Mundo

La increíble razón por la que José 'Pepe' Mujica estuvo en la cárcel durante 13 años: sin acceso a libros, luz solar o contacto humano

José Mujica, ex presidente de Uruguay, pasó 13 años en prisión, donde enfrentó condiciones extremas durante el régimen militar que buscaba silenciar al movimiento Tupamaros.

Tras su liberación, Mujica renunció a la lucha armada y se insertó en la política democrática, siendo elegido presidente de Uruguay en 2010. Foto: EFE
Tras su liberación, Mujica renunció a la lucha armada y se insertó en la política democrática, siendo elegido presidente de Uruguay en 2010. Foto: EFE

El expresidente fallecido José Mujica, conocido mundialmente por su austeridad y filosofía de vida, tuvo un pasado marcado por el encierro. Antes de llegar a la presidencia de Uruguay en 2010, Mujica pasó 13 años en prisión, sin contacto con el mundo exterior, como parte de una estrategia del régimen militar para silenciar a los líderes del movimiento guerrillero Tupamaros.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Durante su reclusión entre 1972 y 1985, el exmandatario soportó condiciones extremas que deterioraron su salud física y mental. No tuvo acceso a libros, permaneció aislado por largos periodos y estuvo privado de luz solar. Su historia de resistencia es un capítulo central de la memoria reciente de Uruguay.

¿Por qué José Mujica fue encarcelado por 13 años?

José 'Pepe' Mujica, nacido en Montevideo en 1935, se unió en la década de 1960 al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una agrupación guerrillera urbana que surgió como respuesta a la crisis económica y a la represión institucional. La organización buscaba transformar el sistema político mediante acciones armadas.

Los Tupamaros protagonizaron asaltos, secuestros y operaciones simbólicas que desafiaron al poder establecido. El gobierno uruguayo, que entonces enfrentaba una creciente inestabilidad, consideró al grupo como una amenaza directa a la seguridad del país. Mujica fue arrestado por primera vez en 1970. Escapó, fue recapturado en 1971 y volvió a fugarse. En 1972, fue capturado por tercera vez, y desde entonces permaneció detenido por 13 años, bajo custodia de las fuerzas armadas.

Durante ese tiempo, el régimen militar mantuvo a Mujica y a otros ocho tupamaros como “rehenes”, con la amenaza de ejecutarlos si el movimiento retomaba las armas. Esta medida fue una forma de presión para desactivar la lucha armada, al tiempo que buscaba quebrar la voluntad de sus líderes.

Las condiciones inhumanas en las que vivió Mujica

El largo periodo que José Mujica pasó en prisión estuvo marcado por el aislamiento extremo. Durante años, no tuvo contacto humano regular, acceso a libros ni luz natural. En varias ocasiones fue trasladado entre diferentes unidades militares para evitar cualquier forma de organización o resistencia entre los detenidos.

En un discurso pronunciado en 2020 en el Senado uruguayo, Mujica describió algunos de los tratos que recibió: “Estar seis meses atado con alambre con las manos en la espalda; irme de cuerpo por no poder aguantar en un camión y estar ahí dos días o tres; estar dos años sin que me llevaran a bañarme y tener que bañarme con un frasco, con una taza de agua y un pañuelo”. Estas condiciones afectaron severamente su salud, tanto física como psicológica.

A pesar de la brutalidad del encierro, Mujica sobrevivió y, tras la restauración democrática en 1985, recuperó la libertad junto con otros presos políticos. Su caso se convirtió en un símbolo de resistencia frente al autoritarismo y el abuso de poder en Uruguay.

De la guerrilla al gobierno: el renacer político de Mujica

Tras salir de la cárcel, José Mujica renunció a la vía armada y se sumó al proceso democrático del país. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Participación Popular (MPP), integrado al Frente Amplio, una coalición de izquierda que aglutinó a diversos sectores progresistas.

Su carrera política se consolidó rápidamente. En 1994 fue electo diputado, luego senador, y en 2005 fue designado como ministro de Ganadería por el presidente Tabaré Vázquez. En 2010 alcanzó la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015. Durante su mandato, se destacó por su estilo sobrio, su discurso en favor del consumo responsable y su política centrada en la equidad social.

En noviembre de 2024, en una entrevista con la agencia EFE, Mujica reflexionó sobre su paso por la cárcel: “La vida ha sido generosa conmigo, me pegó cada mamporro que Dios me libre. Siete años sin libros y en una pieza como esta o más chica. Y salí vivo y llegué a presidente. Qué más puedo esperar”.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana