José 'Pepe' Mujica falleció a los 89 años
José 'Pepe' Mujica dejó de existir este 13 de mayo tras una lucha contra el cáncer de esófago. El expresidente uruguayo había decidido no continuar con sus tratamientos y pasar sus últimos días en su chacra de Montevideo.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Accidente aéreo en la India EN VIVO: hallan con vida a pasajero de vuelo de Air India que se estrelló

El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica falleció el 13 de mayo a los 89 años tras luchar durante varios años contra un cáncer terminal. Mujica, quien fue parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), también se desempeñó como senador, diputado, ministro de Ganadería y Agricultura, y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su trayectoria lo convirtió en uno de los principales referentes de la izquierda latinoamericana.
La noticia fue confirmada por Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay e integrante del Frente Amplio, la misma agrupación política de Mujica. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido", expresó en su cuenta de X.
PUEDES VER: Falleció Pepe Mujica a los 89 años: ÚLTIMAS NOTICIAS sobre el deceso del expresidente de Uruguay

Mujica, una vida marcada por el compromiso con los más vulnerables
El 1 de marzo de 2010, José Mujica emocionó al mundo al asumir la presidencia de Uruguay. La prensa internacional destacó la historia del exguerrillero que, a sus 75 años (en ese entonces), lideró una coalición de izquierda para llegar al poder. Su vida reflejaba un profundo compromiso político con los sectores más vulnerables del país. Conocido cariñosamente como Pepe, un sobrenombre de herencia española, se ganó el respeto de su pueblo.
Desde los 14 años, Mujica comenzó su militancia en una “agrupación anarco”, como relató en entrevistas. Su acercamiento a los partidos de izquierda y su adhesión al marxismo fueron fortaleciendo su trayectoria política. Además, fue un apasionado lector de historia, biología y literatura, lo que le permitió desarrollar una sólida formación humanística a lo largo de su vida.
'Pepe' Mujica: "Al cáncer no lo paro con nada"
En enero de 2025, durante una entrevista al semanario local Búsqueda, el expresidente uruguayo se sinceró: "El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta".
"Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", pidió Mujica, para luego despedirse de sus "compañeros" y "compatriotas".
PUEDES VER: Este fue el legado de 'Pepe' Mujica, exmandatario y guerrillero de Uruguay, que murió los 89 años

José Mujica, el símbolo de la izquierda
La trayectoria política de Mujica comenzó décadas antes. Militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar y, tras recuperar la libertad, se integró plenamente a la vida democrática del país. Durante su gobierno, Mujica impulsó leyes progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del mercado de cannabis. Su estilo austero, su lenguaje directo y su coherencia con sus principios le otorgaron un lugar destacado tanto en la política nacional como internacional.
Al momento de su muerte, Mujica seguía siendo una figura influyente dentro del Frente Amplio, coalición de izquierda que gobierna actualmente en Uruguay con Yamandú Orsi a la cabeza. El actual presidente se refirió a Mujica como “un referente y conductor que nos deja un legado invaluable”.
El último deseo de Mujica
José Mujica será cremado y sus cenizas serán enterradas en su chacra, cumpliendo así su último deseo. El expresidente había elegido como lugar final el espacio junto a la tumba de su perra Manuela, una mascota de tres patas que lo acompañó durante años y que se convirtió en símbolo de su vida austera.
"Mi futuro destino está abajo de ese escollo, donde está enterrada Manuela. Cuando me muera me van a quemar y me van a enterrar ahí", expresó en una de sus últimas entrevistas. Manuela acompañó a Mujica durante su mandato presidencial, entre 2010 y 2015, y ganó notoriedad pública debido a su historia y cercanía con el entonces presidente uruguayo.