
Pepe Mujica murió: estos fueron sus principales logros durante su gobierno en Uruguay
Este martes 13 de mayo falleció el expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, y dejó un vacío profundo en la política y sociedad global.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

A sus 84 años, Mujica fue una figura trascendental en la historia reciente de Uruguay, reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su enfoque progresista y sus políticas transformadoras. Con su fallecimiento, se revive la pregunta que tantas veces fue planteada durante y después de su gobierno: ¿Qué hizo Pepe Mujica durante su mandato?.
La consulta, aunque comprensible en ciertos contextos, volvió a ser recurrente en las últimas. Este interrogante ha sido utilizado por la prensa y sectores opositores, quienes, sin propuestas claras y con una memoria histórica limitada, recurrían a él cada vez que el expresidente se pronunciaba sobre algún tema.
¿Qué hizo Pepe Mujica durante su mandato?
Pepe Mujica gobernó desde el 2010 al 2015 y su trayectoria estuvo marcada por su firme compromiso con la justicia social y su consolidación como uno de los principales referentes de la izquierda en América Latina. Durante su mandato como presidente de Uruguay Mujica respaldó iniciativas claves a nivel internacional.

Pepe Mujica dando un discurso cuando era presidente Foto: El país
Reducción histórica de la pobreza y crecimiento económico
Uno de los logros más notables de su gobierno fue la histórica bajada de la pobreza en Uruguay; así, en este periodo de 10 años el porcentaje de la pobreza bajó del 40 % al 12 %, algo sin comparación que contribuyó a una distribución más equitativa de la riqueza, el cual además estuvo apoyado por un crecimiento económico del 75 % y mundialmente reconocido por los diarios internacionales como, por ejemplo, el The Guardian, de Londres.
Uruguay a lo largo de su gobierno fue país donde se consolidó un periodo de crecimiento económico para, incluso, continuar con una tendencia muy similar bajo la presidencia de Tabaré Vázquez, y fue incluso mencionado por la Cepal como un modelo para el desarrollo en América Latina.
Igualdad salarial y políticas sociales
Otro de los grandes logros fue la reducción histórica de la desigualdad salarial. El Salario Mínimo Nacional se duplicó entre 2006 y 2017 gracias a políticas salariales centradas en mejorar los ingresos de los trabajadores de menores recursos. A su vez, el gobierno implementó políticas sociales como asignaciones familiares y pensiones, que ayudaron a consolidar los avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Descentralización educativa y creación de la UTEC
En el ámbito educativo, Mujica impulsó la descentralización, destacándose la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) en 2012. Este logro permitió acercar la educación superior a las regiones más alejadas del país, promoviendo una mayor equidad educativa, especialmente en el interior de Uruguay.
PUEDES VER: Este fue el legado de 'Pepe' Mujica, exmandatario y guerrillero de Uruguay, que murió los 89 años

Revolución energética y liderazgo en renovables
En el sector energético, su gobierno diversificó la matriz energética de Uruguay, lo que permitió reducir la dependencia de importaciones de electricidad, especialmente durante periodos de sequía. Gracias a sus políticas, Uruguay se convirtió en líder mundial en la generación de energía renovable, con una alta proporción de su matriz energética proveniente de fuentes eólicas y solares. Este avance fue reconocido globalmente por organismos internacionales, como el Renewable Energy Policy Network for the 21st Century.
Avances en derechos humanos
En cuanto a derechos humanos, Mujica y su gobierno realizaron cambios significativos, como la legalización del aborto hasta la duodécima semana de gestación, un paso fundamental en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres. Asimismo, la legalización del consumo de cannabis fue otro hito que posicionó a Uruguay como un referente mundial en la regulación del uso de esta sustancia, con el objetivo de controlar el narcotráfico y fomentar una nueva industria en el país
Matrimonio igualitario y políticas de inclusión
Durante su gestión, también se sancionó la Ley de Matrimonio Igualitario en 2013, permitiendo que todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, pudieran casarse civilmente, garantizando así la igualdad de derechos.
Plan Juntos y la mejora de la vivienda
En el ámbito social, el Plan Juntos, lanzado por Mujica, fue fundamental para enfrentar la crisis de la vivienda en Uruguay. Este programa permitió la construcción de miles de viviendas, mejorando las condiciones de vida de muchas familias y fue complementado con la donación de parte de su salario en apoyo a estas políticas sociales.
Reducción histórica del desempleo
Bajo su mandato, Uruguay alcanzó un récord histórico en la reducción de la tasa de desempleo, que cayó al 5,6 % en 2012. Además, el salario mínimo experimentó incrementos sustanciales, lo que contribuyó a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Reconocimientos internacionales
A nivel personal, Mujica recibió diversos reconocimientos internacionales por su destacada trayectoria, incluyendo su candidatura al Premio Nobel de la Paz y varios títulos honoríficos de universidades de todo el mundo, como Doctor Honoris Causa.
El legado de José 'Pepe' Mujica trasciende las fronteras de Uruguay. Su gobierno estuvo marcado por políticas orientadas a la equidad social, los derechos humanos, el crecimiento económico sostenible y la inclusión. Con su estilo austero y su visión humanista, Mujica se convirtió en una figura admirada tanto dentro como fuera de su país.