Mundo

El 70% de la población rusa podría ser vacunada con Sputnik V en menos de un año

Serían más de 100 millones de ciudadanos, según desarrolladores.

Sputnik V genera hasta dos años de inmunidad, según sus desarrolladores. Foto: EFE
Sputnik V genera hasta dos años de inmunidad, según sus desarrolladores. Foto: EFE

El 70% de la población en Rusia podría ser vacunada contra el nuevo coronavirus (COVID-19) en menos de un año, de acuerdo a los desarrolladores de la Sputnik V.

Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, aseguró que el volumen de producción de la candidata a vacuna, Sputnik V, en diciembre podría alcanzar entre 5 y 6 millones de dosis por mes.

“Este es el umbral necesario para que una infección transmitida por aerosoles sea prevenible mediante vacunación”, dijo Guíntsburg en conferencia de prensa realizada este miércoles.

En efecto, el último 9 de setiembre inició la fase 3 de los ensayos con el proyecto de vacuna Sputnik V en 40.000 voluntarios. La fórmula es probada en Rusia, Venezuela, Bielorrusia y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, ya son más de 40 países los que se han mostrado interesados en adquirirla.

Por su parte, el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmítriev, adelantó que la candidata a vacuna rusa contra la COVID-19 podría llegar a Latinoamérica a partir de diciembre.

Sputnik V, vacuna artificial diseñada sin ningún tipo de componente del Sars-Cov2 en su elaboración, fue presentada el último 11 de agosto como un fármaco que utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección.

Sputnik V se basa en una plataforma de vacuna de dos vectores ya existente, desarrollada en 2015 para tratar el ébola, que superó todas las fases de los ensayos clínicos y fue utilizada para derrotar la epidemia de esa enfermedad en África en 2017.

Coronavirus, últimas noticias:

Los artículos bajo la firma Mundo LR son elaborados por nuestro equipo de periodistas especializados. Un grupo de editores se encarga de revisar minuciosamente estas publicaciones, por lo que se garantiza que cada uno de sus contenidos cumpla con nuestra línea editorial y resulte relevante para nuestros lectores.