Economía

NUEVOS BENEFICIARIOS de Fonavi que recibirán sus aportes: quiénes son y cuándo obtendrán su dinero

¡Presta atención! La Comisión Ad Hoc del Fonavi ha aprobado la inclusión de más de 75.000 nuevos beneficiarios que no habían recibido sus aportes. Descubre las razones por las cuales han sido incorporados recientemente en el pago.

Lista 21 del Fonavi podría pagarse en octubre de 2024. Foto: composición Andina/ LR
Lista 21 del Fonavi podría pagarse en octubre de 2024. Foto: composición Andina/ LR

La Comisión Ad Hoc del Fonavi ha añadido a más de 75.000 nuevos beneficiarios que, a pesar de haber contribuido, no habían recibido compensación. Esta decisión busca hacer justicia con aquellos excontribuyentes que no habían sido considerados anteriormente.

Por este motivo, después de varios años de espera, este nuevo grupo de fonavistas finalmente podrá acceder a sus fondos. La medida fue apoyada previamente por el Congreso del 2020 y por la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta importante noticia.

Fonavi: estas son las personas que serán beneficiadas con el reintegro de sus aportes

La reciente incorporación de más de 75.000 adultos mayores al sistema del Fonavi es un paso significativo. Se trata de nuevos beneficiarios que habían contribuido al sistema, pero no habían recibido ningún pago debido a que residían en áreas donde el Estado realizó obras de saneamiento y electrificación. Según la ley, estas mejoras compensaban la deuda, situación que afectó a más de 328.000 personas. Sin embargo, la actual comisión ad hoc ha decidido rectificar esta exclusión.

El representante de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, Jorge Milla, aclaró que las redes de desagüe y otras obras no forman parte del patrimonio de los fonavistas, ya que fueron financiadas con capital privado y no estatal.

¿Cuándo podría recibir mis aportes del Fonavi?

Los fonavistas recientemente incluidos en el sistema podrían comenzar a recibir sus aportes en octubre de 2024 como parte de la lista 21, según las estimaciones de la Comisión ad hoc.

Este nuevo grupo de fonavistas ha presentado documentos probatorios de sus aportes en años anteriores, pero diversos factores habían limitado su participación en las 20 listas anteriores de devoluciones. La inclusión en el grupo 21 es un reconocimiento a sus aportes y una rectificación de las injusticias pasadas.

¿Qué es la lista 21 del Fonavi?

La lista 21 del Fonavi se está elaborando en colaboración con la Secretaría Técnica y la Comisión Ad Hoc. Esta lista agrupa a excontribuyentes que han verificado sus aportes pero aún no han recibido ningún pago del fondo. Jorge Milla, vocero del Fonavi, ha confirmado que se está avanzando en la elaboración de esta lista y se espera que esté disponible en los próximos meses.

Esta lista es crucial para asegurar que aquellos que han sido injustamente excluidos de las devoluciones anteriores finalmente reciban lo que les corresponde. La lista 21 representa un paso más en el compromiso del Fonavi de honrar a todos sus contribuyentes.

La lista 21 puede empezar a pagarse a octubre. Foto: Andina

La lista 21 puede empezar a pagarse a octubre. Foto: Andina

Mira quiénes son beneficiarios del grupo de reintegro 1 del Fonavi

El grupo de reintegro 1 del Fonavi está compuesto por excontribuyentes que ya han verificado sus aportes y cumplen con los requisitos establecidos. Para saber si eres parte de este grupo, el proceso es sencillo: debes ingresar al enlace oficial, donde podrás verificar tu inclusión proporcionando el tipo y número de documento, junto con el código de verificación.

El pago del reintegro 1 comenzó el 25 de abril de 2024 y está dirigido a aquellos que han aportado al fondo y han cumplido con los requisitos necesarios. A diferencia de los beneficiarios de la lista 20, que recibieron hasta S/6.681, este grupo no tendrá un límite máximo en sus pagos, lo que garantiza una compensación justa y equitativa.

Devolución Fonavi: ¿cuánto recibirán como máximo el grupo de Reintegro 1?

El monto que recibirán los fonavistas del grupo de Reintegro 1 varía según la cantidad y el período de sus aportes al Fonavi. A diferencia de los beneficiarios de la lista 20, quienes recibieron hasta S/6.681, este grupo no tiene un límite máximo en sus pagos.

Las diferencias entre el grupo de Reintegro 1 y la lista 21

La principal diferencia entre el grupo de Reintegro 1 y la lista 21 está en los criterios de inclusión y el estado de los pagos. El grupo de Reintegro 1 incluye a excontribuyentes que ya recibieron un adelanto y tienen 80 años o más, mientras que la lista 21 agrupa a aquellos que han verificado sus aportes pero aún no han recibido ningún pago del fondo.

larepublica.pe

Devolución Fonavi 2024: ¿qué documentos deben presentar los herederos?

Para proceder con el cobro de la devolución de aportes, los familiares del fonavista fallecido deben presentar los siguientes documentos, dependiendo del parentesco:

  1. Cónyuge o conviviente: partida de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho.
  2. Hijos: partida de nacimiento.
  3. Padres: partida de nacimiento del fonavista fallecido.
  4. Hermanos: partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista fallecido.
  5. Todos los casos: partida de defunción del fonavista fallecido, cuyo nombre debe estar incluido en cualquiera de los grupos de pago.

Devolución Fonavi: ¿cómo cobrar los aportes?

Para cobrar los aportes del Fonavi, los beneficiarios deben presentar su DNI físico en cualquier sucursal del Banco de la Nación. Este paso es crucial para asegurar una correcta identificación y prevenir posibles fraudes. El banco ha enfatizado que el trámite es completamente gratuito, garantizando que no se realizarán cobros adicionales por la gestión de estos pagos.

Fonavi: ¿cuál era la idea inicial de este sistema?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado en Perú con el objetivo inicial de financiar la construcción, adquisición y mejora de viviendas para los trabajadores. Este sistema buscaba utilizar los aportes de los empleados y empleadores para proporcionar soluciones habitacionales accesibles, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

¿Cuándo inicio el Fonavi?

El Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) fue creado en Perú en 1979 mediante la Ley N.º 22591, durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Este fondo tenía como objetivo financiar programas de vivienda para los trabajadores mediante aportes obligatorios de empleadores y empleados.