Economía

Más de 75.000 fonavistas recibirán su dinero por primera vez

Deber. Adultos mayores que no han recuperado ni un sol por “haberse beneficiado con obras de saneamiento” accederán a sus aportes en octubre, según comisión ad hoc.

Deuda. Son más de 328.000 fonavistas que han sido excluidos por “beneficiarse” con obras. Pugnarán por incluir a más. Foto: difusión
Deuda. Son más de 328.000 fonavistas que han sido excluidos por “beneficiarse” con obras. Pugnarán por incluir a más. Foto: difusión

La comisión ad hoc del Fonavi dio luz verde a la incorporación de más de 75.000 adultos mayores que, a pesar de sus aportes al fallido sistema, no han recibido ni un sol porque residen en lugares donde el Estado ejecutó obras de saneamiento y electrificación, y con ello, la ley daba por honrada la deuda. Incluso, el Tribunal Constitucional puso un candado que afecta a un universo de más de 328.000 fonavistas excluidos.

Sin embargo, el Congreso del 2020 insistió en que el acceso a estos beneficios no representaba ningún beneficio, y es de ahí que la actual comisión ad hoc –facultada a manejar la entrega de aportes– busca honrar la deuda a este grupo de jubilados ya que, en este caso, las redes de desagüe no son patrimonio del fonavista y dichas obras se realizaron con dinero privado, según Jorge Milla, representante de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú - Fenaf.

“Nunca estuvo integrada a su vivienda, sino todo lo contrario, es propiedad de la empresa concesionaria”, agrega la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas.

¿Cómo recuperar los aportes?

Milla explica que este grupo de fonavistas ha presentado documentos probatorios en años anteriores, mas los factores ya mencionados limitaron que participen en las 20 listas de devoluciones.

“Si ya han sustentado sus documentos, se incluirán en el grupo 21, que estará listo para octubre, estimamos”, mencionó a La República. Desde la comisión ad hoc explican que la decisión que se tomó –de manera consensuada y por unanimidad– representa un acto de justicia y respeto a la dignidad humana. Es menester precisar que faltan retribuirse S/42.000 millones de los empleadores, pero el TC negó que se devuelva todo. Apenas reintegrarán S/6.000 millones. El fondo actual es de S/2.300 millones.