¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Economía

Devolución Fonavi 2024: ¿necesito un testamento para cobrar si soy familiar de un fonavista fallecido?

Los familiares de los fonavistas fallecidos deben proporcionar la documentación requerida para recibir la devolución de los aportes. Además, revisa cómo cobrar tus aportes

Para cobrar la devolución de aportes de un fonavista fallecido, es necesario conocer el orden de prelación de los herederos forzosos. Foto: composición LR/Andina
Para cobrar la devolución de aportes de un fonavista fallecido, es necesario conocer el orden de prelación de los herederos forzosos. Foto: composición LR/Andina

La devolución de los aportes del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue beneficiando a miles de peruanos en todo el país. Recientemente, se han implementado medidas para agilizar y asegurar el cobro de estos montos por parte de los familiares de fonavistas fallecidos, con el fin de facilitar un acceso más rápido y seguro a los fondos.

De esta manera, desde que se aprobó la ley que autoriza el pago a los exaportantes, más de 144.000 personas que integran el padrón nacional han recibido este desembolso. De estos, 97.904 fonavistas pertenecen al Primer Grupo de Reintegro y 46.739 al Grupo de Pago 20. En el caso de los herederos, la Comisión Ad Hoc ha especificado que el proceso es completamente gratuito y que los interesados deben cumplir con un orden de prioridad establecido para recibir los pagos.

Fonavi: ¿debo presentar testamento si quiero retirar el aporte de un familiar fallecido?

Los familiares de los fonavistas fallecidos no necesitan presentar un testamento ni iniciar una sucesión intestada para reclamar los aportes. Según las directrices de la Comisión Ad Hoc, este proceso es completamente gratuito y se rige por un orden de prelación, asegurando que los herederos forzosos tengan prioridad en el cobro de los fondos.

En primer lugar, el derecho preferente se otorga al cónyuge o pareja de hecho del fallecido. Si el fonavista no tiene cónyuge, los hijos ocupan el siguiente lugar en la línea de sucesión. En caso de no haber hijos, los padres del difunto pueden llevar a cabo el cobro. Por último, si no hay cónyuge, hijos o padres, los hermanos del titular fallecido tienen el derecho de reclamar los fondos.

Para iniciar el proceso, los familiares deben verificar si el fonavista fallecido está incluido en las listas publicadas hasta la fecha, disponibles en las páginas web oficiales de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc. Si el nombre del fonavista aparece en las listas, los herederos deben presentar una declaración jurada en la que manifiesten ser beneficiarios del exafiliado al Fonavi difunto. Este documento, junto con el DNI del solicitante y la documentación correspondiente, debe ser entregado en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación.

larepublica.pe

Devolución Fonavi 2024: ¿qué documentos deben presentar los herederos?

Para realizar el cobro de la devolución de aportes, los familiares deben presentar los siguientes documentos, según el vínculo con el fonavista fallecido:

  • Cónyuge o conviviente: Partida de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho.
  • Hijos: Partida de nacimiento.
  • Padres: Partida de nacimiento del fonavista fallecido.
  • Hermanos: Partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista fallecido.
  • Partida de defunción del fonavista fallecido cuyo nombre está en cualquiera de los grupos de pago. 

¿Qué fonavistas vienen cobrando en el Banco de la Nación?

El Banco de la Nación ha establecido un proceso sistemático para el cobro de los aportes del Fonavi. Actualmente, los fonavistas incluidos en las listas publicadas por la Comisión Ad Hoc pueden acercarse a cualquiera de las agencias del Banco de la Nación para cobrar sus aportes. Estas listas están disponibles en la página web oficial de la Secretaría Técnica.

  • Grupos de pago del 1 al 19: exaportantes de listas anteriores que resultaron beneficiarios, pero no lograron cobrar por diversas razones.
  • Grupo de pago 20: fonavistas que superaron los 60 años de edad, personas con discapacidad inscritas en el Conadis, aquellos que padecen enfermedades terminales y los herederos.
  • Primer Grupo de Reintegro: exaportantes pertenecientes a las listas del 1 al 19, las cuales están integradas por más de 153.000 ciudadanos mayores de 80 años en adelante. Es decir, quienes han cobrado anteriormente un monto de sus aportes.

Revisa si eres parte del grupo de reintegro 1 del Fonavi

Para comprobar si estás en el grupo de reintegro 1, sigue las instrucciones siguientes:

  • Ingresa al ENLACE oficial de Fonavi.
  • Escoge la opción 'verifique AQUÍ si pertenece al primer grupo de reintegro - abril 2024'.
  • Escribe el tipo y el número de documento correspondiente.
  • Digita el código que se proporciona en la pantalla.
  • Haz clic en 'consultar' para obtener tu estado.

Fonavi 2024: ¿quiénes son beneficiarios de la lista 21?

La lista 21 del Fonavi agrupa a aquellos excontribuyentes que han verificado sus aportes, pero aún no han recibido ningún pago del fondo. Según Jorge Milla, vocero del Fonavi, se está avanzando en la elaboración de esta lista en colaboración con la Secretaría Técnica y la Comisión Ad Hoc. Se espera que la lista esté disponible para su publicación en septiembre.

Fonavi: ¿cuál fue la idea inicial de este sistema?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue establecido en Perú con el propósito de financiar la construcción, compra y mejora de viviendas para los trabajadores. La intención era usar los aportes de empleados y empleadores para ofrecer soluciones habitacionales asequibles, elevando la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

;