¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Economía

Devolución Fonavi 2024 para aportantes FALLECIDOS: ¿qué familiares tienen prioridad para solicitar el dinero?

Los familiares de fonavistas fallecidos podrán acceder al dinero sin necesidad de testamento. Descubre qué documentos necesitas presentar y quiénes pueden reclamar la devolución.

Actualmente se está pagando al grupo de reintegro 1 del Fonavi. Foto: composición LR/Adnina
Actualmente se está pagando al grupo de reintegro 1 del Fonavi. Foto: composición LR/Adnina

La devolución de los aportes del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue siendo un tema de gran relevancia para miles de peruanos. Este proceso beneficia tanto a los exaportantes como a los familiares de aquellos que han fallecido. Los beneficiarios pueden acudir al Banco de la Nación para recibir el pago que les corresponde.

Desde la aprobación de la ley que autoriza el pago a los exaportantes, más de 144,000 personas que forman parte del padrón nacional han recibido sus desembolsos. Este artículo detallará el proceso para que los familiares de fonavistas fallecidos puedan acceder a los fondos, especificando quiénes tienen prioridad y qué documentos son necesarios.

Fonavi 2024: ¿qué familiares tienen prioridad para reclamar el dinero de aportantes fallecidos?

Los familiares de fonavistas fallecidos no necesitan presentar un testamento para reclamar los aportes. Según las directrices de la Comisión Ad Hoc, el proceso es gratuito y sigue un orden de prelación para asegurar que los herederos forzosos tengan prioridad en el cobro de los fondos.

El derecho preferente se otorga inicialmente al cónyuge o pareja de hecho del fallecido. En caso de que el fonavista no tenga cónyuge, los hijos ocupan el siguiente lugar en la línea de sucesión. Si no hay hijos, los padres del difunto pueden llevar a cabo el cobro. Finalmente, si no existen cónyuge, hijos ni padres, los hermanos del titular fallecido tienen el derecho de reclamar los fondos.

Los herederos de fonavistas fallecidos deben presentar ESTOS documentos

Para realizar el cobro de la devolución de aportes, los familiares deben verificar primero si el fonavista fallecido está incluido en las listas publicadas hasta la fecha, disponibles en las páginas web oficiales de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc.

Si el nombre del fonavista aparece en las listas, los herederos deben presentar una declaración jurada en la que manifiesten ser beneficiarios del exafiliado al Fonavi difunto. Este documento, junto con el DNI del solicitante y la documentación correspondiente, debe ser entregado en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación.

Los documentos necesarios varían según el vínculo con el fonavista fallecido:

  1. Cónyuge o conviviente: Partida de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho.
  2. Hijos: Partida de nacimiento.
  3. Padres: Partida de nacimiento del fonavista fallecido.
  4. Hermanos: Partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista fallecido.
  5. Partida de defunción del fonavista fallecido cuyo nombre está en cualquiera de los grupos de pago.

Mira si eres beneficiario del grupo de reintegro 1 del Fonavi

Para comprobar si formas parte del grupo de reintegro 1, sigue los pasos siguientes:

  • Ingresa al ENLACE oficial de Fonavi.
  • Escoge la opción "verifique AQUÍ si pertenece al primer grupo de reintegro - abril 2024".
  • Escribe el tipo y número de documento correspondiente.
  • Digita el código que se proporciona en la pantalla.
  • Haz clic en "consultar" para obtener tu estado.
Plataforma oficial del Fonavi. Foto: captura

Plataforma oficial del Fonavi. Foto: captura

Devolución Fonavi: ¿cómo cobrar los aportes?

Para cobrar los aportes del Fonavi, los beneficiarios deben presentar su DNI en formato físico en el Banco de la Nación. Este requisito es esencial para garantizar la correcta identificación y prevenir fraudes. El banco ha reiterado que el trámite es gratuito, asegurando que no se realizarán cobros adicionales por la gestión de dichos pagos.

Además, la Comisión Ad Hoc y el Banco de la Nación están trabajando juntos para evaluar posibles mejoras en los procedimientos, con el objetivo de hacer el proceso de devolución más eficiente y menos congestionado.

Fonavi 2024: ¿quiénes son los beneficiarios de la lista 21?

La lista 21 del Fonavi incluye a los excontribuyentes que han confirmado sus aportes, pero que aún no han recibido ningún desembolso del fondo. Según Jorge Milla, portavoz del Fonavi, se está trabajando en la creación de esta lista en conjunto con la Secretaría Técnica y la Comisión Ad Hoc. Se prevé que la lista esté lista para su publicación en septiembre.

¿Cuál es la web oficial del Fonavi?

Esta es la web del Fonavi https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/, donde puedes verificar si eres parte del grupo de reintegro 1, de las listas 1 al 19 o consultar tu CERAD.

¿Qué es el Fonavi?

Es el Fondo Nacional de Vivienda, creado por el Decreto Ley N° 22591 el 30 de junio de 1979. Tuvo como finalidad satisfacer en forma progresiva la necesidad de vivienda de los trabajadores en función de sus ingresos. Estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998. En la actualidad existe una Comisión Ad Hoc, conformada por la Ley N° 29625, que se encarga de efectuar todos los procedimientos y procesos que sean necesarios para cumplir con la devolución de los aportes, además de la administración y recuperación de las acreencias, fondos, activos y pasivos.

¿Por qué fracasó el Fonavi?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) conocido popularmente como Fonavi, fue establecido durante el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez en 1979 con el propósito de recaudar fondos de los trabajadores para facilitar el acceso a la vivienda.

A lo largo de su existencia, Fonavi fue instrumental en el lanzamiento de importantes proyectos inmobiliarios, incluyendo la construcción de unidades vecinales y la oferta de créditos hipotecarios, además de promover la creación de proyectos urbanísticos. Como resultado indirecto de estas actividades, el proyecto generó cientos de empleos, impulsando así la demanda de mano de obra.

;