Precio del DÓLAR HOY, jueves 20 de junio
Economía

Fonavi 2024: mira si serás beneficiario de la lista 21 o del grupo de reintegro 1 y cómo se puede cobrar

LINK OFICIAL para verificar si eres parte del grupo de reintegro 1 del Fonavi. Además, cuándo se podría publicar la lista 21 de beneficiarios.

El grupo de reintegro 1 del Fonavi comenzó a pagarse en abril del 2024 . Foto: composición LR/Andina
El grupo de reintegro 1 del Fonavi comenzó a pagarse en abril del 2024 . Foto: composición LR/Andina

La devolución de los aportes del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa beneficiando a miles de personas en todo el país. Desde la aprobación de la ley que facilita estos pagos, el Banco de la Nación ha administrado la entrega de fondos, brindando un alivio económico a los excontribuyentes. Actualmente, la Comisión Ad Hoc está enfocada en evaluar y mejorar los procedimientos para garantizar que más fonavistas puedan acceder a su dinero de manera rápida y segura.

En esta nota te contaremos quiénes integran el grupo de reintegro 1, cómo verificar tu inclusión y qué implica la lista 21. También explicaremos las diferencias entre estos grupos y detallaremos los pasos necesarios para cobrar tus aportes del Fonavi en el Banco de la Nación.

Devolución Fonavi: conoce quiénes son beneficiarios del grupo de reintegro 1

El grupo de reintegro 1 del Fonavi está compuesto por aquellos excontribuyentes que ya recibieron un adelanto de sus aportes y que, al mes de marzo de 2024, tengan 80 años o más. Estos beneficiarios pertenecen a las listas del 1 al 19 y ahora podrán acceder al resto de su dinero. La priorización de este grupo se debe a su edad avanzada, asegurando que los fonavistas mayores reciban su devolución de manera oportuna.

¿Cómo saber si eres parte del grupo de reintegro 1 del Fonavi?

Para verificar si formas parte del grupo de reintegro 1 del Fonavi, el proceso es sencillo y accesible. Primero, debes ingresar al ENLACE oficial, donde encontrarás la opción 'Verifique AQUÍ si pertenece al primer grupo de reintegro - abril de 2024'.

Luego, debes escribir el tipo y número de documento, junto con el código de verificación proporcionado en la pantalla. Una vez ingresados estos datos, un clic en 'consultar' permitirá conocer tu estado como beneficiario.

Plataforma oficial del Fonavi. Foto: captura

Plataforma oficial del Fonavi. Foto: captura

¿Cuánto recibirán como máximo los fonavistas del grupo de reintegro 1?

El monto que recibirá cada fonavista del grupo de reintegro 1 variará según la cantidad y el periodo de sus aportes al Fonavi. A diferencia de los beneficiarios de la lista 20, que recibieron hasta S/6.681, este grupo no tendrá un límite máximo en sus pagos.

Fonavi 2024: ¿quiénes son beneficiarios de la lista 21?

La lista 21 del Fonavi agrupa a aquellos excontribuyentes que han verificado sus aportes, pero aún no han recibido ningún pago del fondo. Según Jorge Milla, vocero del Fonavi, se está avanzando en la elaboración de esta lista en colaboración con la Secretaría Técnica y la Comisión Ad Hoc. Se espera que la lista esté disponible para su publicación en septiembre.

Las diferencias entre el grupo de reintegro 1 y la lista 21

La principal diferencia entre el grupo de reintegro 1 y la lista 21 radica en los criterios de inclusión y el estado de los pagos. El grupo de reintegro 1 está compuesto por excontribuyentes que ya recibieron un adelanto de sus aportes y que tienen 80 años o más al mes de marzo de 2024. Estos beneficiarios pertenecen a las listas del 1 al 19 y se les ha dado prioridad debido a su edad avanzada.

Por otro lado, la lista 21 incluye a aquellos contribuyentes anteriores que han verificado sus aportes pero no han recibido ningún pago hasta ahora. Esta lista se está elaborando para incluir a más beneficiarios en el proceso de devolución, permitiendo que aquellos que han quedado fuera de los pagos anteriores puedan recibir su dinero.

Así puedes cobrar la devolución de aportes del Fonavi

Para cobrar los aportes del Fonavi, los beneficiarios deben presentar su DNI en formato físico en el Banco de la Nación. Este requisito es esencial para garantizar la correcta identificación y prevenir fraudes. El banco ha reiterado que el trámite es gratuito, asegurando que no se realizarán cobros adicionales por la gestión de dichos pagos.

El proceso ha sido diseñado para ser lo más accesible posible, asegurando que todos los beneficiarios puedan recibir sus fondos de manera segura y sin complicaciones. Además, la Comisión Ad Hoc y el Banco de la Nación están trabajando juntos para evaluar posibles mejoras en los procedimientos, con el objetivo de hacer el proceso de devolución más eficiente y menos congestionado.

Fonavistas del grupo de reintegro 1 pueden cobrar sus aportes actualmente.

Fonavistas del grupo de reintegro 1 pueden cobrar sus aportes actualmente.

¿Cómo comunicarme con la Secretaría Técnica de Fonavi?

Si tienes alguna duda sobre los grupos que actualmente están cobrando la devolución de sus aportes. Puedes llamar a la central telefónica de atención al fonavista: 640-8655.

Fonavi 2024: ¿quiénen serán los beneficiarios del grupo Reintegro 2?

El 25 de abril, comenzó el pago a los aportantes del Fonavi. El primer grupo fue denominado Reintegro 1. A través de la Comisión Ad Hoc, se informó que los pertenecientes al grupo Reintegro 2 deberán esperar debido a modificaciones iniciales en la devolución del dinero. Este grupo incluirá no solo a los herederos de fonavistas fallecidos, sino también a los contribuyentes de entre 77 y 80 años.

Fonavi 2024: ¿qué es el CERAD y por qué es esencial en la devolución de aportes?

El CERAD es un documento crucial para los fonavistas. Aunque no es obligatorio para el proceso de devolución, su relevancia se encuentra en que ofrece un resumen detallado de las contribuciones realizadas por el fonavista. Este certificado aporta transparencia y claridad sobre los montos y periodos de aportación, permitiendo a los beneficiarios saber con precisión qué se les está reconociendo.

Fonavi: ¿cuándo comenzó el pago del reintegro 1?

El pago del Reintegro 1 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) comenzó el 25 de abril de 2024. Este proceso inicial de devolución se dirigió a los excontribuyentes que habían aportado al fondo y cumplían con los requisitos establecidos para recibir sus aportes de vuelta.

El CERAD es un documento con un resumen de las contribuciones realizadas por el fonavista.

El CERAD es un documento con un resumen de las contribuciones realizadas por el fonavista.

Fonavi: ¿cuál era la idea inicial de este sistema?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado en Perú con el objetivo inicial de financiar la construcción, adquisición y mejora de viviendas para los trabajadores. Este sistema buscaba utilizar los aportes de los empleados y empleadores para proporcionar soluciones habitacionales accesibles, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

¿Cuál es la web oficial del Fonavi?

Esta es la web del Fonavi https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/, donde puedes verificar si eres parte del grupo de reintegro 1, de las listas 1 al 19 o consultar tu CERAD.