Perú vs. Argentina en vivo: minuto a minuto del partido
Sociedad

¿No respetan el derecho a medio pasaje o pase libre? ATU facilita denuncia y revela cantidad de multa

La ATU recuerda que la sanción por incumplir el derecho incluye una suspensión de la flota vehicular

Las empresas que no respeten el cobro del medio pasaje serán multados con el 20% de una UIT. Foto: ATU
Las empresas que no respeten el cobro del medio pasaje serán multados con el 20% de una UIT. Foto: ATU

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha intensificado sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los derechos de accesibilidad en el transporte público. En un reciente comunicado, la ATU ha reafirmado su compromiso de aplicar sanciones a quienes no respeten el derecho al medio pasaje y al pasaje libre de los usuarios autorizados. A pesar de contar con un respaldo legal, algunos conductores y cobradores todavía hacen caso omiso a las normativas.

De acuerdo a lo establecido por la ATU, las empresas que no permitan el acceso gratuito a personas con discapacidad severa, debidamente identificadas con el carné amarillo emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), así como a miembros activos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), enfrentarán una multa de S/ 1,030, equivalente al 20% de una UIT, junto con la suspensión de la flota vehicular por cinco días hábiles.

Del mismo modo, universitarios y escolares tienen derecho a una tarifa diferenciada que equivale al 50% del costo total del pasaje y deben presentar su carné universitario, según lo establece la Ley Nº 26271. Por otro lado, la normativa precisa que para los usuarios con discapacidad severa deben presentar su carné amarillo del Conadis para acceder al pase libre, conforme al artículo 20 de la Ley 29973. Asimismo, los policías y bomberos en servicio tienen el mismo beneficio según la Ley 26271.

En el caso de que las empresas reincidan en no respetar los derechos de los usuarios, las sanciones incrementan. La multa llega hasta S/ 2,060 y la suspensión de la flota vehicular alcanza los 15 días hábiles. Solo en el 2023, la ATU recibió 415 denuncias de casos en los que no se respetaba el cobro del medio pasaje.

¿Cómo realizar una denuncia por incumplimiento del derecho?

Ante la lucha de cientos de universitarios y escolares para hacer respetar el cobro de su medio pasaje, es importante estar informado y conocer las opciones disponibles para presentar un reclamo o denuncia.

En Perú, las entidades responsables de manejar estas situaciones son el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Para denunciar un vehículo ante la ATU:

  1. Accede al portal web de la ATU.
  2. Dirígete a la sección "Enlaces de interés" ubicada en la parte inferior de la página y selecciona "Plataforma de Atención de Denuncias".
  3. Completa tus datos personales y proporciona los detalles de la denuncia, incluyendo fecha, lugar y cualquier otra información relevante que respalde tu caso.

Para presentar un reclamo ante Indecopi:

  1. Conserva el boleto del pasaje u otras pruebas que demuestren el incumplimiento del medio pasaje.
  2. Anota la placa del vehículo, fecha, hora, ruta y lugar donde ocurrió el problema.
  3. Presenta tu reclamo a la empresa a través del Libro de Reclamaciones de la compañía de transporte. Tienen un plazo de 15 días para responderte.

Además, puedes utilizar los canales virtuales de Indecopi, como Reclama Virtual, comunicarte a los números 224 7777 (Lima) o 080 044 040 (regiones), o enviar un correo electrónico a sacreclamo@indecopi.gob.pe.

Transporte público: conoce las tarifas diferenciadas

El transporte público en Lima es caótico, lo que generó la implementación de nuevos sistemas de transporte como el Metropolitano, la Línea 1 y los Corredores. A continuación, te presentamos los precios actualizados del medio pasaje escolar y universitario (tarifa diferenciada) para estos medios de transporte.

Metropolitano

  • Tarifa regular: S/3,20
  • Tarifa diferenciada integrada (troncal + alimentador): S/1,75
  • Tarifa diferenciada solo troncal: S/1,60
  • Tarifas diferenciada en rutas alimentadoras largas y cortas se mantienen en S/0,75 y S/0,50, respectivamente.

Corredores azul, rojo y morado

  • Tarifa regular: S/2,20
  • Tarifa diferenciada: S/1,10
  • Tarifa diferenciada corredor morado: S/1,25

Linea 1 del Metro de Lima

  • Tarifa regular: S/1,50
  • Tarifa diferenciada: S/0.75

Cabe precisar que los costos del pasaje varían dependiendo del día. Los estudiantes universitarios y de institutos superiores pueden acceder a la tarifa diferenciada de lunes a sábado, mientras que los escolares únicamente de lunes a viernes. El transporte en los demás días (domingo y feriados) tendrá el precio regular.