LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

Línea 2 del Metro denuncia a la MML ante Indecopi por barrera burocrática tras demora de permisos

Concesionaria tuvo que llevar el caso al Indecopi porque municipio de Lima retrasa inicio de obras de Estación Central. No solo Ositrán le pide a López Aliaga que no frene el proyecto, sino también MTC, ATU y hasta congresistas.

Indecopi debe resolver demanda por barrera burocrática contra gestión de López Aliaga. Foto: La República
Indecopi debe resolver demanda por barrera burocrática contra gestión de López Aliaga. Foto: La República

Se suman más voces. Ya no solo el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) le solicita al alcalde Rafael López Aliaga que deje de trabar el inicio de las obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro; ahora también lo hacen  el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y hasta la Comisión de Transportes del Congreso.

Y es que existe preocupación porque han transcurrido cinco meses desde que el burgomaestre se comprometió con el titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes en dar luz verde a las autorizaciones  que necesita la concesionaria Metro de Lima Línea 2 para empezar las obras en el cruce de la av. Garcilaso de la Vega y Paseo Colón, y hasta ahora no hay nada.

Demora en permisos

“Ya en abril del 2023 se presentó el estudio definitivo de ingeniería y en abril del 2024 la ATU entregó el área libre de interferencias. Ahora solo faltan los permisos para las obras y el plan de desvíos. Eso está trabando el proyecto”, dijo el ingeniero de Ositrán, Miguel González.

 “La concesionaria ha venido solicitando las autorizaciones desde hace más de 3 años (porque la Estación Central debió estar culminada en 2021)”, afirmó la funcionaria del MTC, Blanca Dávalos, durante su presentación ante la Comisión de Transportes del Congreso, adonde no asistió el alcalde de Lima.

Debido a esta situación, la concesionaria Metro de Lima Línea 2 denunció en marzo pasado al municipio ante Indecopi por la imposición de barreras burocráticas, presuntamente, ilegales o carentes de razonabilidad.

 Postura. Alcalde López Aliaga no da soluciones al problema. Foto: difusión

Postura. Alcalde López Aliaga no da soluciones al problema. Foto: difusión

La República pudo conocer que ya se les notificó a la gestión de López Aliaga (denunciado) y al MTC (tercer administrado).

Pero no es la única medida que ha emprendido. La concesionaria también ha comunicado recientemente a la Municipalidad de Lima que se acogerá a la Ley de Endeudamiento Público 2024, cuya décima disposición final exonera de todos los permisos municipales a 70 proyectos priorizados, como la Línea 2.

“Frente a eso, la comuna le ha requerido un mayor sustento sobre el plan de desvíos, el cual es el mismo que fue aceptado en los acuerdos preliminares que tuvo con el ministro”, aseguró el vocero del MTC, Jean Paul Calle.

Este será otro problema porque la gestión de López Aliaga publicó en diciembre pasado la ordenanza n° 2590, que contradice lo dispuesto en la Ley de Endeudamiento Público 2024. Es más, este caso lo ha llevado al Tribunal Constitucional (TC).

Pedido a Indecopi

“Solicitamos a Indecopi, que ya tiene la denuncia por barrera burocrática, que se pronuncie con urgencia porque si la concesionaria se acoge a la ley de endeudamiento y procede a los cerramientos solo informando al municipio, puede ser materia de sanciones por este y eso no sería correcto porque está cumpliendo el contrato de concesión”, manifestó la presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano.

En respuesta, Indecopi señaló a este diario que la denuncia de la concesionaria es tramitada ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas. “Esta resolverá conforme al marco legal vigente y a los plazos de ley”.

Zambrano, por su parte, reiteró que es importante que empiecen las obras de la Estación Central porque de no construirse no solo no se logrará la interconexión de la Línea 2 con el Metropolitano, sino que también se partirá el proyecto en dos tramos. “Uno que iría del puerto del Callao a Bolognesi y otro de plaza Manco Cápac a la Municipalidad de Ate, lo que desvirtúa la Línea 2 que espera beneficiar a 660.000 usuarios desde Ate hasta el Callao”, dijo.

A su turno, el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Eduardo Salhuana, lamentó que el alcalde López Aliaga no haya acudido a la citación para que explique las razones de la traba que causa.

Respuesta del alcalde

Ayer, el alcalde López Aliaga dijo que “espera una última reunión con el ministro para definir el acta en que se compromete que no se interrumpe el tráfico en la av. Garcilaso de la Vega”.

“El MTC me habla (que el cierre del cruce con Paseo Colón) será de 13 meses, y es mucho tiempo. Lima estará caótica en pleno APEC, los negocios de Garcilaso van a quebrar”, dijo sin dar señales de solución.