Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Sociedad

Discrepancias entre la MML y la ATU retrasan ampliación norte del Metropolitano

Municipio de Lima dice que ya están listas las 13 estaciones y el terminal de Chimpu Ocllo, pero ATU responde que faltan otros detalles. López Aliaga acordó con el titular del MTC incluir de contrabando la marcha blanca del nuevo tramo.

Así luce una de las estaciones de la ampliación norte del Metropolitano. No hay fecha para el inicio de operaciones.
Andina

Una nueva discrepancia entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) está complicando el funcionamiento de la ruta completa de la ampliación norte del Metropolitano, con sus 18 estaciones.

Resulta que la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) ha puesto a disposición de la ATU, desde la semana pasada, las 14 estaciones restantes de la ampliación del Metropolitano, incluyendo el terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, porque “ya están listas al 100% para estar operativas”, según vienen manifestando.

Estas deberían sumarse a las 4 estaciones (Universidad, 22 de Agosto, Belaunde y Los Incas) que fueron puestas en marcha en diciembre pasado.

Sin embargo, “la ATU no quiere recibir las otras 14 estaciones”, ha denunciado el alcalde Rafael López Aliaga.

Controversias por obras

Y es que, en abril último, la Autoridad de Transporte Urbano, a cargo de la preoperación del Metropolitano, advirtió que no bastaba con que las estaciones estén listas para que arranque la ampliación norte porque aún la MML debía implementar la interconexión de los semáforos de la avenida Universitaria y la habilitación de salidas de emergencia en la vía exclusiva para atender a los buses averiados. Solo así, agregó, se podía firmar el acta de entrega y recepción de la obra.

“No es así. Las 13 estaciones y el terminal Chimpu Ocllo están listos. Se han levantado las 5.000 observaciones de la ATU que nos dejó la anterior gestión. Ya solo falta que la ATU instale los torniquetes y validadores de tarjetas”, dijo ayer el gerente general de Emape, Carlos Peña.

También descartó una falta de interconexión de semáforos y aclaró que la implementación de las salidas de emergencias no están en el contrato de concesión. “Inicialmente, exigían un segundo carril y más bahías (zonas de sobrepaso) en la pista, pero no están incluidas”.

La estrategia del alcalde

Debido a esta discrepancia, López Aliaga logró, el último lunes, que se incluya de contrabando la próxima marcha blanca de la ampliación norte del Metropolitano entre los acuerdos suscritos con el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes.

“En 30 días debe estar operando la ampliación hasta Chimpu Ocllo, con el fin de gatillar el cambio de la flota de buses, que ya está obsoleta”, sostuvo.

Urgencia por cambiar buses

Y, en efecto, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, explica que –en la medida que la ruta no esté completa, de Chorrillos a Carabayllo– la ATU no puede exigirles a los 4 operadores del Metropolitano que aumenten los buses troncales, o renueven, porque aún no ha corrido ni un solo día de los 12 años de concesión, cuyo contrato se firmó en 2010, durante la gestión de Luis Castañeda.

“Por eso pedimos a la ATU y al municipio que dejen de lado las diferencias y lleguen a un acuerdo. Hay temas que pueden hacerse a futuro, pero hoy la urgencia es renovar los buses que ya tienen 14 años”, señaló.

Ayer se buscó la versión de la ATU, pero no hubo respuesta.

Esta postura llama la atención porque en la sesión del concejo de Lima, del 10 de junio último, el alcalde de Lima dijo que, tras informarle al titular del MTC sobre los problemas en el Metropolitano, supo que van a haber cambios en la ATU.

Claves

En enero, el operador Lima Bus Internacional presentó un bus articulado con aire acondicionado que realizará pruebas hasta fin de año. Agregó que reemplazarán 78 buses de forma progresiva.

“Se conversó con el Banco Mundial y Emape para poder ampliar la flota, pero no hubo avances”, respondieron exfuncionarios de la ATU.