Sociedad

Descubren una huaca bajo colegio emblemático de Lima: restos están en riesgo por obras de cancha deportiva

El sitio arqueológico, que funcionaba como centro ritual de la cultura Ychsma entre el siglo XV y XVI, se ubica bajo una cancha de tenis abandonada.

Colegio Melitón Carbajal se ubica en Lince. Foto: Andina
Colegio Melitón Carbajal se ubica en Lince. Foto: Andina

El profesor José Luis Díaz Alcalde, con más de 30 años enseñando en el colegio Melitón Carvajal, en el distrito limeño de Lince, descubrió en 2016, gracias a un exalumno arqueólogo, fotos de una gran huaca llamada Limatambo (o Limactampu), espacio ceremonial de la cultura Ychsma, que ocupaba el espacio del colegio y que desapareció a mediados de la década de 1940.

Según un informe de Fernando Pinzás de Infobae, el docente, impactado por la magnitud de la huaca, revisó archivos del Servicio Aerofotográfico Nacional y la Casona de San Marcos, encontrando fotos antiguas de la zona que indicaban posibles ubicaciones de más restos. Con estos indicios, organizó a los estudiantes del Club de Historia del colegio para una jornada educativa de excavación, dirigida por los arqueólogos Karen Luján y Alberto Tapia.

Entre el 17 y el 18 de julio del año 2023, trabajaron en una cancha de tenis abandonada, contigua a la piscina del colegio. De esta manera, encontraron una veintena de trozos de cerámica y un pedazo de adobe de la huaca. Tras el análisis del arqueólogo Joaquín Narváez, se confirmó que los trozos eran del periodo Ychsma tardío (1476-1532 d.C.).

Los restos encontrados están bajo custodia del Ministerio de Cultura mientras se determina qué pasos seguir. No obstante, la huaca Limatambo no está en el inventario de monumentos arqueológicos del Perú y se considera desaparecida.

Huaca de Lince en riesgo por construcción de cancha deportiva

Las excavaciones en la huaca Limactampu del colegio Melitón Carvajal están en riesgo debido a la intención de la institución para construir una cancha de pádel. El profesor Díaz, al enterarse de este plan, solicitó ayuda a la UGEL y a la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana para evitarlo.

El Ministerio de Cultura ha apoyado la causa del profesor Díaz. En un oficio enviado el 12 de septiembre, la Dirección de Certificaciones de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble resaltó la necesidad de un plan de monitoreo arqueológico antes de cualquier obra que implique remoción de suelo en el colegio, asegurando así la supervisión de arqueólogos para proteger posibles hallazgos históricos.

Limactampu, ubicada en la actual Prolongación Iquitos, fue documentada por George Squire y Adolph Bandelier en el siglo XIX. A pesar de los esfuerzos del arqueólogo Julio C. Tello, quien documentó la huaca en los años 20, la urbanización y la construcción del colegio en 1948 llevaron a su destrucción. Este caso refleja un patrón de desinterés por el patrimonio histórico en Lima, similar a lo ocurrido con otras huacas importantes como La Universidad (ubicado en el hospital Rebagliati) y Matalechuza (Incas Club Golf).