Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

El nuevo tren de Lima-Ica será más rápido que el de México: REVISA la ruta y la 14 estaciones megaobra

El tren de cercanías Lima-Ica, con una velocidad de 200 kilómetros por hora, se convertirá en el más rápido de Latinoamérica, superando a los trenes de Chile y México. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente la movilidad de 6 millones de peruanos diariamente.

El tren de cercanías Lima - Ica conectará con 14 localidades de la región costa. Foto: composición LR/El País.
El tren de cercanías Lima - Ica conectará con 14 localidades de la región costa. Foto: composición LR/El País.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está a solo dos años de comenzar las obras del tan esperado tren de cercanías que unirá Lima e Ica en un tiempo récord de dos horas. Este ambicioso proyecto no solo conectará estas dos importantes ciudades, sino que también establecerá vínculos con 14 localidades costeras a lo largo del trayecto. Las localidades beneficiadas incluyen Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Guadalupe, Pisco, el Aeropuerto de Pisco, Paracas e Ica.

La visión de este megaproyecto se fundamenta en la transformación del sistema de transporte público a nivel nacional, siendo el primer tren de pasajeros y carga que impulsará el desarrollo económico y social del país a lo largo de sus 300 kilómetros de extensión a lo largo de la costa central. ¡Una iniciativa que promete revolucionar la movilidad y potenciar el crecimiento de la región!

Además, este tranvía tiene la misión de mejorar la vida de 6 millones de peruanos que se trasladarán a diario, pero de manera más rápida, económica y segura en la costa central del Perú.

El tren más rápido que el de Chile y México

Una de las destacables características que el tren que tendremos en el 2029 o el 2031, es que tendrá una velocidad que supera a la media de los trenes en Latam, siendo de 200 kilómetros por hora, superando al tren de Chile (Santiago-Curico) y el tren Maya de México (Chiapas-Tabasco-Campeche-Yucatán), que van a menos velocidad.

“El tren Lima-Ica será totalmente eléctrico y su velocidad de diseño es de 200 kilómetros por hora, más arriba que el nuevo ferrocarril de Chile (Santiago-Curico) y el Maya de México (Chiapas-Tabasco-Campeche-Yucatán) que van a 160 kilómetros por hora”, resaltó el arquitecto Daniel Maguiña.

Ruta del tren Lima-Ica

El tren de cercanías Lima-Ica beneficiará a varios distritos que comparten ambas ciudades. Los ciudadanos limeños serán más beneficiados debido al distrito donde iniciarán los recorridos del tren. La ruta se extenderá por unos 309 kilómetros y tendrá estaciones en 14 puntos estratégicos. Estos son los distritos beneficiados:

Tren será uno de los más importante en el país. Foto: Composición LR / Difusión

Tren será uno de los más importante en el país. Foto: Composición LR / Difusión

  • Distrito de Villa El Salvadora (Lima)
  • Distrito de Lurín (Lima)
  • Distrito de Chilca (Cañet -Lima)
  • Distrito de Punta Negra (Cañete - Lima)
  • Distrito de Asia (Cañete - Lima)
  • Distrito de Mala (Cañete - Lima)
  • Distrito de Cerro Azul (Cañete - Lima)
  • Distrito de Cañete (Cañete)
  • Distrito de Chincha Alta (Ica)
  • Distrito de Chincha Baja (Ica).

La intención de la creación de este tren de cercanía también es unir los distritos de la Línea 1 del Metro de Lima, que viaja desde San Juan de Lurigancho hasta Villa el Salvador, y que con este nuevo tren a Ica, se unirían los distritos de la costa central, con el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

Las zonas donde estarán ubicadas las estaciones

Estas estaciones estarán ubicadas a lo largo de la región Lima hasta llegar a la ciudad de Ica, donde un eje central será el aeropuerto de Pisco. Recordemos que el recorrido total de todas las estaciones es de dos horas aproximadamente. Estas son las estaciones que tendrá este tren de cercanías:

  • Lurín
  • Punta Negra
  • Chilca
  • Mala
  • Asia
  • Cerro Azul
  • Cañete
  • Chincha Alta
  • Chincha Baja
  • Pisco
  • Aeropuerto de Pisco
  • Paracas
  • Guadalupe

La totalidad de estas estaciones se fracciona en tres tramos para su administración:

  • Tramo 1: Lima a Ica, con un recorrido de 309 kilómetros.
  • Tramo 2: Lima a Barranca, con un recorrido de 210 kilómetros.
  • Tramo 3: Trujillo a Chiclayo, con un recorrido de 210 kilómetros.

El año en que estará operativo el tren

Raúl Pérez Reyes, el ministro de Transportes y Comunicaciones, comunicó que este megaproyecto ferroviario estará disponible entre 2030 y 2031, pero que empezará sus primeras operaciones solo viajando de Lima a Barranca, luego crecerá a Huacho, para luego, dependiendo del recibimiento de los ciudadanos, expandirlo hasta Ica. Este tren también conectará con el Puerto del Callao y el puerto de Ancón.

Cabe señalar que la infraestructura para que funcione este tren empezará a ser construida en el año 2026, según el propio ministro. El expediente se tendría que elaborar en un año y medio, para que la obra se concluya entre 2030 y 2031. “Por las dimensiones y la complejidad del proyecto creemos que debe realizarse con un acuerdo de gobierno a gobierno, así que elegiremos a un titular que elabore el expediente técnico”, comentó.

¿Cuánto costará la construcción del tren Lima-Ica?

La construcción del tren de cercanías Lima-Ica demandará una inversión de 3.263,9 millones de dólares. Este proyecto de infraestructura ferroviaria incluirá la construcción de túneles y viaductos elevados en ciertos tramos para superar obstáculos geográficos y cruces de avenidas urbanas. La concesión del proyecto será por 30 años, lo que implica que la empresa seleccionada para llevar a cabo la obra también será responsable de su operación y mantenimiento durante ese período.

Según el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se espera que la construcción comience en el primer semestre del 2026 y finalice entre el 2031 y 2032. Actualmente, se está trabajando en la elaboración del expediente técnico, que debería estar concluido en aproximadamente un año y medio. Posteriormente, se procederá a la selección de la empresa encargada de ejecutar la obra, lo cual es un paso crucial para el inicio del proyecto.

La importancia de tener un tren de cercanías en Perú

Tal vez para el Perú, este tipo de trenes de cefcanía rompe todo esquema de tener para pasajeros que hemos pensado, pero en realidad son más comunes de lo que creemos en otros países del mundo, y por razones que son de importancia vital para la circulación de los ciudadanos en el país.

Entendamos un tren de cercanía como un móvil ferroviario que realiza viajes de media a larga distancia para transportar pasajeros y mercadería liviana. Estos viajes están destinados para ser rutas de una a dos ciudades.

La primera vez que se discutió sobre un tren de cercanías fue en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, en el año 2016. Él señalaba que este tren que iba de Lima a Ica, podría solucionar los problemas de viabilidad de las ciudades e impulsar la economía interna. En la actualidad, 2024, esta obra e está haciendo realidad.