Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

La nueva Carretera Central que construirá Francia en Perú y que unirá 6 regiones: esta será su ruta

El MTC busca desarrollar la obra "más grande de la historia del Perú", que cruzará Andes en solo dos horas y media y recorrerá cerca de 185 kilómetros. Debido a su gran cantidad de características, el presupuesto inicial ya se ha duplicado.


Nueva Carretera Central llegará hasta La Oroya, Junín. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo
Nueva Carretera Central llegará hasta La Oroya, Junín. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa la construcción de la nueva Carretera Central, autopista que el Estado considera "la obra más grande de la historia del Perú". Para su ejecución, se ha establecido un acuerdo Gobierno a Gobierno con Francia, bajo la asesoría técnica de la Oficina de Gestión de Proyectos de PMO Vías.

La moderna autopista, que cruzará los Andes en solo dos horas y media, estará conformada por una vía de 185 kilómetros de extensión con cuatro carriles, un separador central, 33 kilómetros de túneles, 19 kilómetros de viaductos y muros de contención.

Debido a las condiciones geológicas y climáticas de estas zonas, la nueva Carretera Central será edificada en las partes altas de las montañas. Esto con el objetivo de que las vías no sean perjudicadas por huaycos. Además, serán diseñadas para resistir los movimientos sísmicos.

¿Cuál será la ruta de la nueva Carretera Central?

La nueva Carretera Central unirá la zona metropolitana de Lima con La Oroya (Junín). Su ruta iniciará en Huaycán, en la localidad de Ate Vitarte. Seguirá por Cieneguilla hasta Santiago de Tuna (Huarochirí). Luego, continuará por San Andrés de Tuquicocha, San Damián de Yuramacyo, Yauli y Pachochaca. Finalmente, culminará su recorrido en Santa Rosa de Chaco, conectándose directamente con la carretera a La Oroya.

La Oroya (Junín) también servirá como punto de conexión con otras regiones como Ucayali, San Martín, Ayacucho, Junín, Huánuco, Huancavelica, Apurímac, Cusco y Pasco. Así, la nueva Carretera Central no solo facilitará el flujo vehicular entre estas importantes áreas del país, sino que también fomentará el desarrollo económico, turístico y social.

larepublica.pe

Nueva carretera central costará el doble de su presupuesto inicial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció en marzo de 2021 el inicio de la fase de elaboración del estudio definitivo de ingeniería (EDI) para la nueva Carretera Central. En su presentación inicial, se estimó un costo de S/11.500 millones. Sin embargo, a inicios de este 2024, la presidenta Dina Boluarte informó que el costo de la nueva Carretera Central se ha elevado a S/24.000 millones, lo que representa más del doble del presupuesto original.

El MTC atribuye el incremento del costo a diversos factores. En primer lugar, mencionaron que el estudio de perfil realizado en 2017 por el Gobierno Regional de Junín consideraba solo dos carriles y un presupuesto de aproximadamente S/12.000 millones. Sin embargo, la revisión del estudio determinó que este presupuesto no era adecuado para una autopista de primer orden, ya que no cumplía con las normas exigidas en términos de radios de curvatura y pendientes.

Además, para minimizar el impacto en predios urbanos y agrícolas, se extendió la ruta de 137 km a 185 km y se decidió construirla con cuatro carriles. También se mejoraron los túneles previstos, incorporando sistemas de iluminación, ventilación y rutas de escape, y se añadieron ocho intercambiadores para facilitar el desvío en zonas urbanas, evitando así afectar la ruta arqueológica Qhapaq Ñan.