Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Fiscalía incauta lingotes de oro: excongresista realizó compra con mineros ilegales en Puno

De acuerdo al Ministerio Público, Ayapata SAC, empresa vinculada al excongresista Alfredo Censano, compró el mineral aurífero. Se trataría de una firma cercana a mineros ilegales que opera desde Juliaca y que formaría parte de una organización criminal.

Los 4 lingotes de oro fueron internados en las bóvedas del Banco de la Nación. Foto: composición LR/Ministerio Público
Los 4 lingotes de oro fueron internados en las bóvedas del Banco de la Nación. Foto: composición LR/Ministerio Público

La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio-Séptimo despacho, bajo la dirección de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso, llevó a cabo la incautación de 45,38 kilos de oro en lingotes. De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio Público, este preciado metal pertenece a Trading Express Gold SAC, entidad que adquirió las 4 barras de oro a Ayapata SAC. Sin embargo, se ha descubierto que Ayapata SAC forma parte de una red delictiva que surgió en el año 2021, presuntamente liderada por el excongresista de la República, Alfredo Censano Sierralta. Esta organización criminal estaría compuesta por jueces, fiscales e incluso un recluso del penal del Cusco, lo que pone de manifiesto la complejidad y gravedad de la situación.

Ayapata SAC compró los lingotes de oro a mineros ilegales en la zona de Juliaca, Puno. El oro, cuyo destino sería los Emiratos Árabes, fue inmovilizado en los almacenes de la empresa Servicios Aeroportuarios Andinos S.A. (SAASA), en el Callao.

La incautación responde a la denuncia penal presenta por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) que dispuso la retención del material aurífero durante el proceso de la exportación debido a que las empresas aludidas no presentaron la documentación respectiva, además de ser ilegales.

Por ello, los 4 lingotes de oro fueron internados en las bóvedas del Banco de la Nación, por lo que quedó en custodia del Estado mientras se resuelva el caso a nivel judicial.

¿Quién es el exparlamentario vinculado en incautación de las 4 barras de oro?

Alfredo Tomás Cenzano Sierralta es un ingeniero geólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Él nació en la ciudad de Arequipa. Fue congresista de la República por el partido del Apra, en el periodo 2006-2011, por la región Puno. De acuerdo con la información del Ministerio Público, el excongresista sería líder de la compañía minera Ayapata SAC.

Efectivos policiales estarían implicados en nuevo robo de lingote de oro

Un empresario colombiano identificado como Kevin Valencia Muñoz denunció el 'cambiazo' que habrían realizado unos efectivos policiales, luego de un operativo el 10 de julio de 2023 en las instalaciones de los Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA).

El denunciante manifestó que el lingote de su propiedad fue incautado por el personal de la PNP por ser, supuestamente, de la minería ilegal, y mientras él fue llevado a la Dirincri. En tanto, según Valencia Muñoz, los efectivos planificaron diversas acciones para apropiarse del metal y buscaron barras similares para realizar el 'cambiazo'.

De acuerdo con lo investigado por el Ministerio Público, el lingote de oro habría sido vendido por los efectivos de la Dirincri por 200.000 dólares, dinero que habría sido repartido por los agentes de la PNP.

Cuatro fueron los lingotes incautados por la PNP. Foto: PNP

Cuatro fueron los lingotes incautados por la PNP. Foto: PNP

¿Qué son los lingotes de oro?

El lingote de oro o barra de oro es una forma estandarizada de oro que sale del molde durante la fusión. Según la página The Jeweller, para este proceso, el oro líquido se vierte en los moldes en forma de lingote y puede extraerse como lingote de oro macizo una vez endurecido.

¿Cuál es la región del Perú con la mayor reserva de oro?

La Declaración Anual Consolidada del 2021, que toma como base el Ministerio de Energía y Minas para dar cuenta sobre las reservas de oro en el Perú, deja en claro que 5 regiones concentran la mayor parte de estas, ubicando en el primer lugar a Cajamarca, seguida de Puno. Solo estas 2 concentran casi 1.300 toneladas métricas finas de reservas.