¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

MTC advierte expropiación de casas en Lambayeque por obras de Autopista del Sol: ¿qué pasará con los afectados?

El MTC retomará la megaobra que tiene por objetivo unir a varias ciudades del norte del Perú. Los propietarios de algunos inmuebles y terrenos serán retribuidos con diferentes montos.

El MTC aprobó la resolución ministerial que permite la continuación de construcción de la Autopista del Sol. Foto: difusión
El MTC aprobó la resolución ministerial que permite la continuación de construcción de la Autopista del Sol. Foto: difusión

Luego de un año de pausa, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con la validación del Poder Ejecutivo, formalizó la resolución ministerial N° 237-2024, que aprueba la expropiación de áreas afectadas de inmuebles para la continuidad de la construcción de la Autopista del Sol, que comprende el recorrido desde la ciudad de Trujillo hasta Sullana.

La Ley N.º 30025, que ha sido observada y validada por el Poder Ejecutivo, ha permitido que esta importante vía se desbloquee y pueda continuar su construcción, beneficiando a diversas ciudades de la costa como Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana. Esta reanudación implica que la Autopista del Sol se extenderá hasta el tramo establecido por esta validación. Sin embargo, el tramo final abarca 450 km, conectando las tres regiones costeras en su totalidad.

Con este proyecto y la validación de la expropiación sobre algunos inmuebles y terrenos, se ha aprobado la tasación de casi S/8 millones. Este monto será entregado a los anteriores dueños de las zonas afectadas de la Comunidad Campesina San Pedro de Morrope, como retribución por la toma de sus anteriores propiedades.

MTC: ¿cuándo se inició la Autopista del Sol?

Todo empezó el 18 de febrero de 2008, cuando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), la inclusión de la Autopista del Sol, que va desde Trujillo hasta Sullana, al proceso de concesión. Esta solicitud marcó el inicio de un proceso que culminaría en la firma del Contrato de Concesión el 25 de agosto de 2008, entre el Estado Peruano y Concesionaria Vial del Sol S.A., la persona jurídica constituida por el postor ganador de la buena pro.

El proyecto en cuestión abarca la construcción de la segunda calzada entre Trujillo y Piura, así como la operación y conservación de todos los tramos, tanto los ya entregados como los que están por entregar. El plazo de entrega indica que la autopista estará entregada en 25 años.

¿Cuánto dinero obtendrán los perjudicados?

La tasación de aportes para los damnificados se separa en dos secciones, siendo la primera de menor tasación debido al menor número de inmuebles que han sido afectados. .

La primera sección comprende 205 inmuebles afectados, con una tasación invertida de S/ 1 993 492,96, monto que será devuelto a los anteriores dueños de los terrenos.

La segunda sección trata de un número mayor de inmuebles, alcanzando 549 inmuebles afectados, con una tasación invertida de S/ 5 899 398,78, mucho mayor que la anterior, que igualmente será devuelta a los anteriores dueños.

¿A quiénes beneficia la Autopista del sol?

La construcción de la Autopista del Sol representa un hito trascendental en el desarrollo de la región norte del Perú y del país en su totalidad. Este importante proyecto de infraestructura no solo conectará de manera eficiente las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura, sino que también se convertirá en un eje fundamental de integración con los ejes binacionales, fortaleciendo así los lazos comerciales y económicos de la zona.

La Autopista del Sol no solo será una vía de comunicación, sino que también se erigirá como un motor de crecimiento para diversos sectores productivos. La agroindustria, la minería y el turismo serán impulsados significativamente gracias a esta moderna infraestructura, que facilitará el transporte de mercancías, la movilidad de personas y el acceso a nuevos mercados.

Además, la Autopista del Sol contribuirá a la generación de empleo, al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y al fortalecimiento de la competitividad de la región norte del Perú.

¿Qué regiones conecta la Autopista del Sol?

De acuerdo a la ficha técnica del contrato, la concesión de 25 años que otorgó el MTC a Covisol, la Autopista del Sol interconecta a LambayequeLa Libertad y Piura, que a la fecha tiene 262.780 kilómetros comprometidos para su construcción, de un total de 475 kilómetros de recorrido.