Francia vs. Austria: ¿dónde ver la Eurocopa 2024?
Política

Inician investigación preparatoria contra Uriel Terán por presunta obstrucción en el caso Enma Benavides

El fiscal Uriel Terán está bajo investigación preparatoria, ordenada por Delia Espinoza, por presunta obstrucción del proceso contra Enma Benavides, exjueza vinculada al narcotráfico.

Fiscal superior Uriel Terán Dianderas habría realizado acciones ilícitas destinadas a obstruir el proceso penal contra la exjueza. Foto: composición LR/Uriel Terán Dianderas/Ministerio Público
Fiscal superior Uriel Terán Dianderas habría realizado acciones ilícitas destinadas a obstruir el proceso penal contra la exjueza. Foto: composición LR/Uriel Terán Dianderas/Ministerio Público

El Ministerio Público inicia una investigación preparatoria contra Uriel Terán Dianderas, fiscal superior titular, acusado de presuntas acciones ilícitas para obstruir el proceso penal contra la exjueza superior Enma Benavides. Esta investigación fue dispuesta por la fiscal suprema titular Delia Espinoza el 14 de mayo de 2024.

¿De qué se trata el caso de Enma Benavides?

Enma Benavides, hermana de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, enfrenta cargos por la supuesta liberación de personas vinculadas al narcotráfico a cambio de sobornos. La Fiscalía ha señalado que Uriel Terán, en su calidad de fiscal supremo provisional de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, habría actuado para entorpecer este proceso.

¿Cuál es el vínculo entre Uriel Terán y Enma Benavides?

La investigación toma un giro significativo cuando en agosto de 2022, tras la salida de la fiscal suprema adjunta Bersabeth Revilla, Patricia Benavides nombra a Uriel Terán para asumir la investigación contra su hermana. En febrero de 2023, Terán solicitó al Poder Judicial archivar el caso contra Enma Benavides, decisión que fue rechazada en enero de 2024 por el juez supremo Juan Carlos Checkley. El juez ordenó una investigación suplementaria de cinco meses y rechaza así la petición de sobreseimiento de Terán.

¿Cuáles han sido hasta el momento los movimientos y las decisiones judiciales al respecto?

Posteriormente, en una serie de decisiones importantes, el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, removió a Terán de la Fiscalía Suprema y lo designó como fiscal superior titular mixto en la Fiscalía Superior Mixta Descentralizada e Itinerante de Camaná, Arequipa. Esta reubicación se dio en medio de crecientes cuestionamientos sobre la conducta de Terán en la investigación del caso Enma Benavides.

El 17 de mayo, la fiscal Delia Espinoza presentó una recusación para apartar al juez Checkley de la investigación preparatoria contra Terán. La recusación se basaba en información preliminar que sugería posibles pactos ilícitos entre Checkley y Patricia Benavides para favorecer a Enma Benavides. Aunque Checkley rechazó la recusación, decidió inhibirse de intervenir en la investigación, lo que remite el caso a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema para una revisión final.

¿Cuáles fueron las consecuencias tras la destitución de Patricia Benavides?

El 22 de mayo, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Patricia Benavides por cuatro faltas graves en el ejercicio de su cargo, incluyendo la remoción irregular de la fiscal Bersabeth Revilla, quien lideraba la investigación contra Enma Benavides. María Zavala, miembro del pleno de la JNJ, destacó que Patricia Benavides actuó con dolo e intereses alternos, por lo que se vulnera la ley de carrera fiscal. Además, se señalaron irregularidades en la promoción de Miguel Vegas Vaccaro como fiscal supremo, a pesar de sus cuestionamientos.

¿Cuáles son las nuevas revelaciones en el caso?

La investigación actualizada del fiscal Alcides Chinchay Castillo, sucesor de Terán en el caso, ha revelado detalles cruciales. La colaboración eficaz de un reo colombiano, pieza clave en el caso, fue bloqueada por Terán sin razones claras. Documentos muestran que Terán, durante su visita al penal de Piedras Gordas II, levantó un acta incompleta, en el que omite informar al colaborador sobre los beneficios y las obligaciones de su cooperación. Esta falta de transparencia y la posterior nulidad del acta han permitido reactivar la cola.

;