Política

Hildebrandt: "Los peruanos, empezando por los fiscales, han decidido actuar y sublevarse"

El periodista denuncia la aprobación de reformas que benefician a pequeños grupos de interés en el Congreso, generando un retroceso en la institucionalidad del Estado.

El periodista saludó la iniciativa de los fiscales de "sublevarse" ante el "régimen congresal". Foto: composición Gerson Cardoso/LR
El periodista saludó la iniciativa de los fiscales de "sublevarse" ante el "régimen congresal". Foto: composición Gerson Cardoso/LR

En su columna de los viernes, el periodista César Hildebrandt realizó un análisis del artículo 46 de la Constitución, el cual garantiza el derecho a la insurgencia. Hildebrandt resalta la importancia de este artículo en el contexto político y social actual del país, destacando su relevancia en las dinámicas actuales.

Ante el paquetazo de leyes y reformas antidemocráticas que el Congreso intenta aprobar antes de que termine la legislatura, este sábado 15 de junio, el artículo 46 comenzó a resonar con más fuerza.

Los primeros en sumarse abiertamente al rechazo que generan las tropelías de los parlamentarios entre la población fueron los fiscales, quienes mediante un contundente comunicado llamaron a la vigilancia y defensa de la democracia.

Al respecto, el periodista saludó la iniciativa de la Junta de Fiscales Supremos y resaltó que el artículo 46 es lo que libera a los peruanos de 'obedecer a un gobierno usurpador'.

"Es la Fiscalía la que se suma a la hasta hoy discreta trinchera de resistencia frente al hampa legisladora acovachada en el Congreso", señaló el periodista.

Esto, mediante los comunicados en los que rechaza este paquete de reformas, emplaza a la población a mantenerse vigilante para defender la democracia y exige al Ejecutivo que observe los proyectos que se promulgan.

Para Hildebrandt, estos pronunciamientos no fueron del agrado ni de los parlamentarios ni del Ejecutivo. "El hampa congresal está preocupada. Por eso ha salido a rechazar el comunicado de los fiscales unidos", remarcó.

Asimismo, aclaró que el problema es que el Congreso hace lo que quiere bajo la mirada permisiva de Dina Boluarte.

"Porque aquí el problema es que el Congreso de los delincuentes puede gobernar porque así lo ha decidido la protodelincuente que tenemos en Palacio. Ni siquiera lo ha decidido: se lo impuso la alianza de la derecha pútrida, encabezada por el fujimorismo, la izquierda nicaragüense de los Cerrón y sus judas andinos y las patotas de César Acuña, los nosequienes de Somos Perú, las Pompadour de Avanza País y los Cochrane de lo que fue Renovación Popular", señaló.

En ese sentido, indicó que el Artículo 46 hace ver que los peruanos no estamos solos y ha puesto a Dina Boluarte nerviosa, pues las primeras voces de rebelión comienzan a surgir, encabezadas por los fiscales

"La señora Boluarte está nerviosa. Ella estaba convencida de que todo se había arreglado, que el camino a la indignidad tenía alfombra roja, ramos de flores, sobones que cobran cual ministros, edecanes. Ahora ve que no es así y que los primeros asomos de rebeldía constitucional acaban de brotar. Los peruanos, empezando por los fiscales, han decidido actuar y sublevarse. Es lo que cabe frente a un régimen que encarna el crimen en sus múltiples facetas", agregó.

"No hay nada político que discutir con las organizaciones que han copado el Congreso"

El periodista criticó el desempeño que tuvo el Congreso, que en los últimos meses aprobó reformas acorde a sus beneficios y de pequeños grupos de interés que han generado un retroceso ante los pocos avances de institucionalidad que se había construido en las entidades del Estado.

"No hay debate racional posible con quienes han dado un golpe de Estado congresal para lograr que el crimen cunda, la informalidad se normalice y la impunidad se extienda, cual máquina del tiempo, retroactivamente" puntualizó.

Y también rechazó la pasibilidad de Dina Boluarte ante el Legislativo.

"Y no puede haber consideración democrática alguna con una señora que va a Palacio a fingir que gobierna. Estamos frente a un gobierno ilegal, socialmente repudiado y probadamente vinculado a sórdidos intereses. Un régimen al que se treparon, para coparlo, los derrotados en las últimas elecciones", finalizó.