Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

Gladys Echaíz defiende creación de la Escuela de la Magistratura, pero rechaza integrarla

El proyecto de ley que elimina la JNJ dispone que el Consejo Directivo de la Escuela de la Magistratura sea integrado por un fiscal supremo titular o un cesante. Echaiz fue titular del Ministerio Público, pero responde que no cumple requisitos.

Gladys Echaiz es la autora del proyecto que elimina la JNJ. Foto: Felix Contreras / LR
Gladys Echaiz es la autora del proyecto que elimina la JNJ. Foto: Felix Contreras / LR

El proyecto que elimina la Junta Nacional de Justicia (JNJ) fue presentado por la congresista de Honor y Democracia, Gladys Echaiz. Esta propuesta busca reemplazar esta institución con la Escuela Nacional de la Magistratura.

La escuela estará dirigida por un Consejo Directivo, conformado por un juez supremo titular o cesante, un fiscal supremo o cesante y un representante de las facultades de Derecho de las universidades de este país.

La congresista Gladys Echaiz, de acuerdo a su declaración ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fue fiscal suprema hasta el 2014. El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo, declaró a La República que investigará si la legisladora puede integrar el Consejo Directivo.

Este diario abordó a la exfiscal de la Nación al respecto.

- ¿El proyecto de ley que presentó para crear la Escuela Nacional de la Magistratura le permitiría a usted ser parte del Consejo Directivo de esta institución?

- No, señor. No ha pasado siquiera por mi mente dicha posibilidad.

- Pero de acuerdo al texto (del proyecto), ¿podría o no ser parte del Consejo Directivo?

- De acuerdo con el proyecto de ley eso lo debe decidir la Junta de Fiscales Supremos y demanda la aceptación previa del designado. Además, el cargo lo puede asumir un fiscal supremo en actividad y eventualmente un cesante, no siendo la única con esa condición, como erróneamente supone.

- ¿Hay otros fiscales supremos en actividad? ¿En qué parte del predictamen se menciona que el fiscal supremo titular o cesante debe aceptar previamente?

- Ninguna designación es impuesta. Es derecho de las personas a elegir y decidir libremente de sus actos. A nadie se puede obligar a hacer lo que la ley no manda. Artículo 2 de la Constitución, señor. Además, si lee los requisitos verá que se requiere ser maestro o doctor y yo no lo soy.

Este diario insistió con preguntarle qué otros fiscales supremos cesantes están actividades. Otros extitulares del Ministerio Público como Carlos Ramos Heredia, Pedro Chávarry y Patricia Benavides, fueron destituidos. Sin embargo, no respondió al cierre de esta nota.

Abordada en los Pasos Perdidos volvió a declarar que no cumple los requisitos, pero defendió su proyecto que elimina a la JNJ y crea la Escuela de la Magistratura.

"Ha sido un clamor de todos los que éramos parte de mi institución. Decir que un profesional está en contra de una escuela profesional es porque hemos llegado al límite", manifestó.

"¿De dónde me vienen acá con que la JNJ es el órgano rector del sistema democrático del país? Dios me libre, es una ignorancia supina y además, una gran mala intención para generar caos y desorden. Eso es antidemocrático", agregó.

El Colegio de Abogados recordó mediante un comunicado que la parlamentaria Echaiz formó parte del consejo consultivo de la Junta Nacional de Justicia. Según su declaración ante el JNE, trabajó ahí en 2020, antes que postule a ser congresista con Renovación Popular.

Todavía el Congreso no incluye en su agenda del Pleno la eliminación de la JNJ. El dictamen fue aprobado la semana pasada en la Comisión de Constitución y contempla que el Parlamento también pueda elegir a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Reniec.