Francia vs. Países Bajos: sigue las incidencias del partido por la Euro 2024
Política

Pelea en el Congreso por cambios en ley que beneficia a Fujimori: proyecto tuvo que volver a comisión

Pese a que varios parlamentarios exigieron que se añadan los delitos de corrupción de funcionarios y peculado, la fujimorista Martha Moyano solo presentó un texto sustitutorio que no alcanzó consenso.

Waldemar Cerrón llamó a Junta de Portavoces tras incidentes en el Pleno. Foto: composición LR/Jazmín Ceras
Waldemar Cerrón llamó a Junta de Portavoces tras incidentes en el Pleno. Foto: composición LR/Jazmín Ceras

Tras un accidentado debate, el Congreso acordó regresar el proyecto que impide que sentenciados puedan postular a cargos de elección popular a la Comisión de Constitución.

La congresista Martha Moyano añadió un texto sustitutorio que contempla a los condenados en primera instancia, pero ignoró el pedido de los parlamentarios de izquierda de añadir más delitos.

Finalmente, la congresista Francis Paredes pidió una cuestión previa para que el dictamen, con el nuevo texto, regrese a la Comisión de Constitución. Esta propuesta se aprobó con 90 votos a favor, 21 en contra y 2 abstenciones.

Suspenden debate tras incidentes en el hemiciclo

Tras incidentes entre las bancadas, el Pleno del Congreso suspendió el debate de la ley que impide que sentenciados por delitos graves puedan postular a cargos públicos de representación.

Los parlamentarios de izquierda protestaron alegando que el proyecto está dirigido, puesto que se retiraron varios delitos del texto original a través de un texto sustitutorio.

En el dictamen de la Comisión de Constitución que fue aprobado el 17 de febrero de 2023, las personas que estaban prohibidas de participar eran aquellos sentenciados por los delitos de terrorismo, tráfico de drogas, violación, corrupción de funcionarios, peculado, homicidio, trata de personas, secuestro, traición a la patria y los que atenten contra el Estado y el orden constitucional.

Sin embargo, en el texto sustitutorio presentado el 13 de junio de 2024 por el grupo de trabajo que dirige la fujimorista Martha Moyano, se retiraron varios de los delitos antes mencionados y la prohibición solo queda para aquellos sentenciados por terrorismo, tráfico de drogas, sedición, rebelión y motín.

Cabe señalar que estos fueron los delitos por los que condenaron a Antauro Humala.

Este cambio generó malestar entre las bancadas de izquierda, debido a que beneficiaría una posible candidatura de Alberto Fujimori, ya que no lo excluye de participar en la postulación a cargos de elección popular.

Minutos antes del altercado, la congresista Susel Paredes advirtió el cambio en el texto, al igual que el congresista Elías Varas quien propuso una cuestión previa para que el dictamen regrese a la Comisión de Constitución.

Luego, el congresista Alejandro Cavero provocó a la bancada de Perú Libre acusándolos de querer "dinamitar la democracia" por oponerse a esta ley, esto generó gritos en contra de los comentarios del parlamentario.

Sin embargo, el momento más tenso se vivió cuando al momento de marcar asistencia, Elías Varas hizo notar que había congresistas que marcaron, sin embargo no estaban presentes en el hemiciclo.

Debido a los fuertes intercambios entre congresistas de Perú Libre y Fuerza Popular, Waldemar Cerrón, quien dirigía la Mesa Directiva suspendió el debate y llamó a los voceros de las 13 bancadas a junta de portavoces.

Susel Paredes cuestiona por qué no figura organización criminal en el texto sustitutorio

La congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Susel Paredes calificó como una vergüenza que el dictamen de la fujimorista Martha Moyano haya eliminado el impedimento a postular a sentenciados por organización criminal.

"Esto es una vergüenza, esto está dirigido. Porque no está aquí organización criminal, y aquí todo el mundo sabe que hay futuro candidatos que tienen problemas por delitos de organización criminal, y se los están sacando; por secuestro y se los está sacando; corrupción de funcionarios, y se los está sacando. O sea, que nosotros vamos a hacer una ley para que nuestros adversarios no puedan postular", declaró la parlamentaria.

Alejando Soto anunció los acuerdos tras junta de portavoces

Después de los incidentes, Alejandro Soto retomó la dirección de la Mesa Directiva y anunció los acuerdos a los que se llegaron tras la junta de portavoces.

Uno de estos fue que ahora, los plenos los días jueves son presenciales y que los congresistas que se encuentran con licencia sí pueden ejercer su voto. Para esto, al inicio de la sesión se dará lectura de aquellos que pueden votar, pero no están en el hemiciclo.

Seguidamente, dijo que se sancionarán los altercados que impidan el desarrollo del debate. Finalmente, llamó a los colegas a la calma y le devolvió el lugar a Waldemar Cerrón para que se pase a votar la cuestión previa que pidió Elías Varas