Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Política

Congreso aprueba entregar bonos de más de 9 mil soles a jueces titulares del Poder Judicial

La implementación de la nueva ley representaría un coste anual estimado entre 185 y 190 millones de soles.

La bonificación aprobada por el Congreso no formaría parte de los beneficios laborales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) o cualquier otra bonificación. Foto: composición LR/Congreso de la República/Poder Judicial
La bonificación aprobada por el Congreso no formaría parte de los beneficios laborales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) o cualquier otra bonificación. Foto: composición LR/Congreso de la República/Poder Judicial

Con 76 votos a favor, 18 en contra y 14 abstenciones, seguida de una exoneración de la segunda votación con 79 votos a favor. Una reconsideración solicitada por la congresista María Acuña Peralta, que resultó en 73 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó una medida que establece un bono mensual de hasta S/ 9,360 para los jueces titulares del Poder Judicial.

Asimismo, la ley buscaría ampliar la bonificación adicional regulada en las leyes de presupuesto del sector público de los años fiscales 2018, 2019 y en la Ley N° 30970, a todos los jueces titulares del Poder Judicial, debido a que la remuneración de los magistrados del PJ habría sido desigual.

"Como se puede advertir, si bien genera un costo económico para el Estado, el beneficio resulta ser mayor ya que en un estado democrático se garantiza la independencia e imparcialidad de la justicia que deben guardar el Poder Judicial".

"La presente Ley tiene por objeto ampliar la bonificación adicional regulado en la Ley No 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; Ley No 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 y la Ley No 30970 Ley que Aprueba Diversas Medidas Presupuestarias para Coadyuvar a la Calidad y la Ejecución del Gasto Público y Dicta otras Medidas, a favor de todos los jueces titulares del Poder Judicial", se lee en el documento.

Según el Proyecto de Ley N° 5961 presentado por la congresista María Grimaneza Acuña Peralta, de Alianza Para el Progreso, el financiamiento de esta bonificación provendría de los saldos de partidas presupuestarias del Poder Judicial del año fiscal 2024 o del presupuesto institucional del año 2025, asegurando que no se requerirían recursos adicionales del tesoro público. La implementación de esta nueva ley representaría un coste anual estimado entre 185 y 190 millones de soles.

"La aprobación del presente proyecto de ley genera un gasto público que será asumido con los propios recursos institucionales de la entidad, siendo que la ampliación del bono adicional ya fue aprobada solo para los jueces supremos, por ende; se busca por equidad que una ley otorgue el mismo trato a todos los jueces titulares del Perú".

Asimismo, según la nueva norma, la bonificación para cada categoría de jueces se calcularía basándose en un porcentaje del total de UISP recibido por los jueces supremos. Los jueces superiores titulares recibirían un 80%, los jueces especializados y/o mixtos un 62%, y los jueces de paz letrado un 40%. Esta estructura de bonificación resultaría en montos mensuales de S/ 9,360, S/ 7,254 y S/ 4,680 respectivamente.

Además, el Congreso especificó que la bonificación no tendría carácter remunerativo, no estaría sujeta a cargas sociales, no sería pensionable y no formaría parte de los beneficios laborales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) o cualquier otra bonificación, asignación o entrega.

"El Bono adicional no sirve de base para la Compensación por Tiempo de Servicios a la que tienen derecho, los jueces titulares del Poder Judicial".