
China impone restricciones a los dispositivos médicos fabricados por países de la Unión Europea
Esta medida se produce en respuesta a las políticas de la UE que buscan bloquear la participación de los fabricantes de China en concursos del sector médico.
- Científicos descubren en China extraño agujero que contendría un "nuevo mundo" en su interior: podría tener nuevas especies
- Así fue la emotiva carta de despedida del pasajero del avión de Japan Airlines que cayó 10.000 metros

China anunció este domingo 6 de julio que, comenzarán a regir, de manera oficial, nuevas restricciones que afectan directamente a las empresas de la Unión Europea que fabrican dispositivos médicos. Estas compañías ya no podrán participar en licitaciones públicas chinas que superen los 45 millones de yuanes (unos 5,3 millones de euros), una medida que refleja el creciente conflicto comercial entre Pekín y Bruselas.
La decisión de China se da como respuesta a políticas similares que la Unión Europea adoptó recientemente, y marca un nuevo capítulo en las tensiones entre ambas potencias en el sector sanitario.
PUEDES VER: Dalai Lama desafía a China y asegura que "reencarnará": "Nadie más tiene autoridad para interferir"

La Unión Europea y su veto a los fabricantes chinos de dispositivos médicos
El pasado 20 de junio, Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, anunció que la Unión Europea bloqueará este mes la participación de fabricantes chinos en concursos públicos del sector médico que superen los 5 millones de euros. Esta decisión busca responder a lo que consideran un trato injusto hacia las empresas europeas en China.
Según una investigación llevada a cabo por Bruselas, el gobierno chino impone barreras legales y administrativas que dificultan gravemente el acceso de las compañías europeas al mercado. De hecho, el 87% de las licitaciones públicas en ese sector estarían marcadas por normas y prácticas que excluyen y discriminan a las empresas de la Unión Europea.
PUEDES VER: La cadena china de café que superó a Starbucks y ahora conquista Estados Unidos con precios ultra bajos

La respuesta de China ante las restricciones a los dispositivos médicos por parte de la UE
En su comunicado de respuesta, el Ministerio de Comercio de China expresó su decepción con la postura de la Unión Europea, afirmando que Bruselas ha ignorado los gestos de cooperación y buena voluntad por parte del gobierno chino, optando, en cambio, por imponer nuevas barreras y restricciones comerciales.
Ante esta situación, China señaló que no le quedó otra opción que responder con medidas similares para proteger los intereses de sus empresas y asegurar que haya una competencia justa. El vocero aclaró que estas restricciones solo aplican a los dispositivos médicos importados desde la Unión Europea, y no afectarán a aquellos productos fabricados en territorio chino por empresas con capital europeo.
PUEDES VER: China y el poderoso sistema de desembarco que pone a prueba para una hipotética invasión contra Taiwán

China y sus conflictos arancelarios con varios países del mundo
China enfrenta actualmente disputas comerciales con varios países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido, Corea del Sur e Indonesia. El conflicto más intenso es con EE.UU., donde ambas potencias han impuesto fuertes aranceles: Washington ha gravado productos chinos con tarifas de hasta un 145%, mientras que Pekín respondió con aranceles del 125% sobre bienes estadounidenses. Esta guerra comercial ha golpeado sectores clave como la tecnología, la agricultura y la energía.
Aunque en mayo de 2025 ambas partes acordaron una reducción temporal de estos aranceles para retomar el diálogo, las tensiones siguen latentes por acusaciones de prácticas desleales y robo de propiedad intelectual. China también mantiene disputas con Canadá, imponiendo aranceles del 100% sobre productos como carne y aceite de colza, en represalia por medidas canadienses contra vehículos eléctricos y productos de acero provenientes del país asiático.