Mundo

China impone restricciones a los dispositivos médicos fabricados por países de la Unión Europea

Esta medida se produce en respuesta a las políticas de la UE que buscan bloquear la participación de los fabricantes de China en concursos del sector médico.

China oficializó la restricción a las empresas de la UE que fabrican dispositivos médicos.
China oficializó la restricción a las empresas de la UE que fabrican dispositivos médicos. | Composición LR

China anunció este domingo 6 de julio que, comenzarán a regir, de manera oficial, nuevas restricciones que afectan directamente a las empresas de la Unión Europea que fabrican dispositivos médicos. Estas compañías ya no podrán participar en licitaciones públicas chinas que superen los 45 millones de yuanes (unos 5,3 millones de euros), una medida que refleja el creciente conflicto comercial entre Pekín y Bruselas.

La decisión de China se da como respuesta a políticas similares que la Unión Europea adoptó recientemente, y marca un nuevo capítulo en las tensiones entre ambas potencias en el sector sanitario.

La Unión Europea y su veto a los fabricantes chinos de dispositivos médicos

El pasado 20 de junio, Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, anunció que la Unión Europea bloqueará este mes la participación de fabricantes chinos en concursos públicos del sector médico que superen los 5 millones de euros. Esta decisión busca responder a lo que consideran un trato injusto hacia las empresas europeas en China.

Según una investigación llevada a cabo por Bruselas, el gobierno chino impone barreras legales y administrativas que dificultan gravemente el acceso de las compañías europeas al mercado. De hecho, el 87% de las licitaciones públicas en ese sector estarían marcadas por normas y prácticas que excluyen y discriminan a las empresas de la Unión Europea.

La respuesta de China ante las restricciones a los dispositivos médicos por parte de la UE

En su comunicado de respuesta, el Ministerio de Comercio de China expresó su decepción con la postura de la Unión Europea, afirmando que Bruselas ha ignorado los gestos de cooperación y buena voluntad por parte del gobierno chino, optando, en cambio, por imponer nuevas barreras y restricciones comerciales.

Ante esta situación, China señaló que no le quedó otra opción que responder con medidas similares para proteger los intereses de sus empresas y asegurar que haya una competencia justa. El vocero aclaró que estas restricciones solo aplican a los dispositivos médicos importados desde la Unión Europea, y no afectarán a aquellos productos fabricados en territorio chino por empresas con capital europeo.

China y sus conflictos arancelarios con varios países del mundo

China enfrenta actualmente disputas comerciales con varios países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido, Corea del Sur e Indonesia. El conflicto más intenso es con EE.UU., donde ambas potencias han impuesto fuertes aranceles: Washington ha gravado productos chinos con tarifas de hasta un 145%, mientras que Pekín respondió con aranceles del 125% sobre bienes estadounidenses. Esta guerra comercial ha golpeado sectores clave como la tecnología, la agricultura y la energía.

Aunque en mayo de 2025 ambas partes acordaron una reducción temporal de estos aranceles para retomar el diálogo, las tensiones siguen latentes por acusaciones de prácticas desleales y robo de propiedad intelectual. China también mantiene disputas con Canadá, imponiendo aranceles del 100% sobre productos como carne y aceite de colza, en represalia por medidas canadienses contra vehículos eléctricos y productos de acero provenientes del país asiático.

"¿Por qué desconectaste el combustible?": vuelo de Air India cayó tras supuesto error de piloto, revela informe

"¿Por qué desconectaste el combustible?": vuelo de Air India cayó tras supuesto error de piloto, revela informe

LEER MÁS
"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

LEER MÁS
El misterio de una carta de amor perdida en el océano Atlántico: fue encontrada 13 años después en Irlanda y estuvo guardada en una botella

El misterio de una carta de amor perdida en el océano Atlántico: fue encontrada 13 años después en Irlanda y estuvo guardada en una botella

LEER MÁS
"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"