
China castiga a la Unión Europea con nuevos aranceles de hasta el 34,9% sobre las importaciones de brandy
Esta imposición de aranceles, que entrará en rigor desde el 5 de julio, impactará significativamente a Francia, principal exportador de brandy a China.
- Hace 70 años era uno de los países más pobres del mundo y hoy es la superpotencia que compite con EE. UU.: es el mayor exportador global
- Así fue la emotiva carta de despedida del pasajero del avión de Japan Airlines que cayó 10.000 metros

El Ministerio de Comercio de China informó que a partir del 5 de julio de 2025 entrarán en vigor aranceles 'antidumping' de entre el 27,7% y el 34,9% sobre las importaciones de brandy procedentes de la Unión Europea. Sin embargo, aclaró que las empresas que hayan suscrito acuerdos de precios no estarán sujetas a estas nuevas tarifas.
La medida surge tras una investigación iniciada en 2023, la cual se puso en marcha poco después de que la Unión Europea comenzara una indagación sobre presuntos subsidios a vehículos eléctricos fabricados en China. Esta medida se enmarca dentro de un contexto de un aumento en las tensiones comerciales entre ambas regiones.
PUEDES VER: Dalai Lama desafía a China y asegura que "reencarnará": "Nadie más tiene autoridad para interferir"

¿Qué marcas de brandy de la UE se verán más afectadas ante la imposición de aranceles de China?
China ha decidido aplicar nuevos aranceles al brandy importado desde Europa que se envasa en recipientes de menos de 200 litros. Esta medida impacta directamente en un segmento clave para las exportaciones europeas, particularmente las francesas, hacia el mercado chino.
Entre las marcas más perjudicadas por esta decisión se encuentran Jas Hennessy, que enfrentará un arancel del 34,9%; Rémy Martin, con un 34,3%; y Martell, que deberá asumir un gravamen del 27,7%.
Según un comunicado oficial del Ministerio de Comercio de China, se llegó a la conclusión de que las importaciones de brandy procedentes de la Unión Europea se realizaron bajo prácticas de 'dumping'. La autoridad señaló además que estas acciones representaron una amenaza significativa para la industria nacional y que existe una relación directa entre dicha práctica comercial y el daño detectado.
¿Qué país de la Unión Europea es el más afectado con los aranceles al brandy de parte de China?
Por ahora, la Unión Europea no ha emitido una respuesta oficial frente a los aranceles impuestos por China. Sin embargo, esta medida representa un golpe directo para Francia, uno de los mayores productores y exportadores de brandy hacia el país asiático, y también para el sector agroalimentario del continente europeo, históricamente vulnerable dentro de las relaciones comerciales bilaterales.
Es importante indicar que, en enero de este año, las autoridades chinas ya habían introducido aranceles antidumping de manera provisional sobre el brandy europeo, mientras seguía en curso una investigación formal que comenzó en 2023. En aquel entonces, el Gobierno chino argumentó que los fabricantes del bloque comunitario estaban vendiendo el licor por debajo de su precio real en el mercado, una práctica que, según Beijing, ponía en riesgo a la industria local de bebidas alcohólicas.
PUEDES VER: Unión Europea incluye a Venezuela en lista de ‘países de alto riesgo’ y régimen lo tilda de “ridícula”

Esto hizo la UE luego de que China anunciara aranceles sobre las importaciones de brandy
El Ministerio de Comercio de China informó que, luego de conocerse la resolución preliminar, un total de 34 empresas del sector del brandy en la Unión Europea solicitaron formalmente un acuerdo de compromiso de precios ante la autoridad encargada de la investigación. En respuesta, y conforme a la normativa antidumping vigente, las autoridades chinas decidieron aceptar dicho compromiso, el cual entrará en vigor al mismo tiempo que la resolución definitiva.
En ese contexto, los productos fabricados por las empresas que suscribieron el acuerdo no estarán sujetos a los aranceles antidumping, siempre que sean exportados a China respetando el precio mínimo establecido. No obstante, el ministerio advirtió que, si alguna de estas compañías incumple los términos del compromiso o este es revocado, se aplicarán los aranceles conforme a las tasas fijadas en la resolución final.