
Científicos detectan esperma invisible con ayuda de la IA y hacen posible un embarazo tras 18 años de infertilidad
El proceso utilizó una cámara de alta velocidad y IA para analizar imágenes en tiempo real, hallando 44 espermatozoides en una hora.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

Un hombre que padecía una extraña afección que le impedía detectar espermatozoides y lo hacía infértil, logro tener un bebé gracias a la inteligencia artificial. Especialistas en fertilidad hallaron una novedosa técnica que hizo posible embarazar a la madre a través de una diminuta cámara que capturo imágenes de una muestra de semen. A raíz de ello, la IA analizó millones de figuras de una de las muestras en solo unas horas, identificando espermatozoides viables que eran casi imposibles de detectar.
El proceso realizado en marzo, es el primer caso documentado en el que se utiliza esta tecnología proporcionada por la IA para facilitar la concepción. Este avance representa un paso importante en el tratamiento de la infertilidad, ya que permitió a los especialistas identificar y extraer con rapidez los espermatozoides viables. Fue necesario para fecundar finalmente un óvulo y lograr el embarazo luego de 18 años.
PUEDES VER: Estos son los alimentos que contienen el amarillo N° 5 y los riesgos para salud, según expertos

Así fue el proceso y el papel de la IA que hizo posible un embarazo
Investigadores del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, logran por primera vez hacer posible un embarazo en un hombre que sufría infertilidad. Zoe Williams, director del programa de fertilidad, contó que identificar células viables suelen llevar horas e incluso días, y no ser halladas, pero con la nueva técnica encontraron 44 espermatozoides en una hora.
El proceso comenzó con una muestra de semen cargada en un pequeño chip desechable, su misión fue hacer circular el fluido por un canal controlado. A medida que la muestra avanza, se ilumina y visualiza por un microscopio conectado a una cámara de alta velocidad que detecta miles de fotogramas individuales. Luego, la inteligencia artificial analiza esas imágenes en tiempo real e identifica espermatozoides viables y los aísla en cuestión de milisegundos.
Ya aislados, los espermatozoides pueden congelarse o emplearse en la fecundación in vitro mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides. El procedimiento consta en inyectar una sola muestra directamente en un óvulo, facilitando la fecundación incluso cuando hay pocos espermatozoides viables.
¿Qué es la azoospermia y cómo influye en los hombres?
La azoospermia es una alteración espermática caracterizada por la ausencia total de espermatozoides luego de la eyaculación. Por ello, la nueva tecnología utilizada parece ser prometedora. Así lo confirmó Robert Brannigan, presidente de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, que indica que la azoospermia afecta entre 10 y el 15% de los hombres infértiles.
Entre otras opciones para los hombres con este diagnóstico, existen tratamientos de FIV, concebir, pero tradicionalmente han sido limitadas. Los especialistas tardan horas escaneando de forma manual una muestra de semen que en muchos casos los cirujanos realizan procedimientos para hallarlos directamente en los testículos. Las cirugías suelen ser dolorosas y conllevan riesgos y muchas veces no son exitosas.
Casos de infertilidad sin solución aparente podrían terminar
Williams, director del programa de fertilidad de Columbia, recalcó que el nuevo método no debe utilizarse para dar falsas esperanzas, sino que es una vía para aumentar la probabilidad de éxito. "Si hay espermatozoides presentes, este método puede encontrarlos", afirmó Williams. Asimismo, el especialista indico que el equipo planea explorar cómo adaptar la tecnología a fin de ayudar pacientes con otros tipos de condición.
"Esto abre las puertas a personas que no tenían ninguna posibilidad. Es uno de esos momentos en la medicina en los que te das cuenta de que estás viendo algo que siempre estuvo ahí, pero que nunca se pudo encontrar", agregó Williams.