
California y Gavin Newsom en problemas tras fallo del Tribunal de Apelaciones que ratifica a Trump como mandamás de la Guardia Nacional
Los jueces del Noveno Circuito de apelaciones de Estados Unidos dictaminaron que Donald Trump seguirá al mando temporalmente de la Guardia Nacional por las protestas en Los Ángeles. Un nuevo juicio se llevará a cabo el martes 17 de junio.
- Terribles noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que Trump arrestará a indocumentados con orden de deportación que pidan Green Card
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Noem dice que DHS y Trump no sancionarán a indocumentados que usen CBP Home para autodeportarse

Un nuevo fallo del Noveno Circuito de apelaciones favorece a Donald Trump en su estrategia de militarizar Los Ángeles para reprimir las protestas contra ICE y la actual administración. Por su parte, Gavin Newsom, gobernador de California, busca agotar todas sus opciones con el fin de revertir esta decisión. En ese sentido, un nuevo juicio se llevará a cabo el próximo martes 17 de junio con el fin de que ambas partes puedan hacer sus descargos y llegar a un dictamen, lo que podría sentenciar el futuro cercano de la ciudad.
El fallo del juez Charles Breyer, que devolvía a Gavin Newsom la custodia de la Guardia Nacional, fue revertida casi inmediatamente por Washington, lo cual fue duramente criticado por el gobernador de California, asegurando que Trump "no es un rey".
Tribunal de Apelaciones de EE.UU. falla a favor de Donald Trump
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito tomó una decisión que afecta un fallo anterior del juez Charles Breyer, quien había apoyado a California y regresado el control de la Guardia Nacional al gobernador Gavin Newsom. El tribunal de apelaciones detuvo esa decisión. Esto permitió al gobierno Trump mantener el control sobre las fuerzas en Los Ángeles. Esta medida es una victoria para el presidente. Él había usado poderes de emergencia para mover miles de guardias nacionales y marines, sin que Newsom lo pidiera de forma oficial.
Según los abogados del gobierno Trump, el presidente actuó dentro de su poder. Usó el Título 10 de la ley. Este le da la capacidad de enviar tropas en emergencias. Los abogados dijeron que no se necesitaba la autorización de Newsom. Afirmaron que esta decisión judicial sería un "precedente peligroso" para el uso del poder presidencial en crisis internas.
Gavin Newsom califica el plan de Trump como medida inconstitucional
El gobernador Gavin Newsom respondió pronto al fallo. El martes, dijo que la movilización de tropas por parte de Trump era una violación a la Constitución. Según Newsom, enviar la Guardia Nacional a California sin que él lo pidiera va contra las leyes que regulan el uso de las fuerzas armadas en Estados Unidos. "Trump no es un rey, no es un monarca", dijo el gobernador después del fallo del tribunal de apelaciones.
La base del reclamo de Newsom es la Ley Posse Comitatus. Esta ley limita el uso de las fuerzas armadas en tareas de policía dentro de Estados Unidos. Esto es a menos que se declare una emergencia nacional. Para Newsom, la situación actual no justifica esta intervención. Especialmente en un momento en que las fuerzas militares supervisan protestas y redadas migratorias. Esto ha generado tensiones en las calles de Los Ángeles.
¿Qué es la Guardia Nacional y por qué mantiene tensiones entre Newsom y Trump?
La Guardia Nacional es una fuerza militar. Aunque está bajo el control de los estados, el presidente puede hacerla federal en tiempos de emergencia. Este grupo se ha vuelto un punto de disputa entre Gavin Newsom y Donald Trump. Esto se debe a su papel en las políticas de seguridad interna. Sobre todo, en temas de inmigración y orden público.
En este conflicto, California ha pedido apoyo de la Guardia Nacional algunas veces. Por ejemplo, en incendios forestales o durante las protestas por el asesinato de George Floyd. Sin embargo, en el caso actual, el movimiento de tropas sin el permiso de Newsom se ha visto como un abuso de poder por parte de Trump. Él usó su autoridad presidencial para intervenir de forma directa en el estado.