Mundo

Gobierno de Trump elimina oficialmente el 'parole' humanitario para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

Estados Unidos ordena salida de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos tras anular el "parole".

Gobierno Trump notificará a inmigrantes de estos países que su estatus legal fue cancelado
Gobierno Trump notificará a inmigrantes de estos países que su estatus legal fue cancelado | Composición LR

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos comunicó la eliminación del programa de parole humanitario, una medida que afecta a cientos de miles de inmigrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La decisión, que se hizo efectiva el jueves 12 de junio de 2025, implica la revocación inmediata de los permisos de permanencia temporal y los permisos de trabajo asociados.

Este programa, establecido a principios de 2023 por la administración del expresidente Joe Biden, facilitaba el ingreso temporal a más de 530.000 individuos de las naciones mencionadas, con el propósito de ofrecer una alternativa legal ante crisis humanitarias de sus países.

La revocación y sus implicaciones para los beneficiarios del 'parole humanitario' en Estados Unidos

El aviso emitido por el DHS establece que los beneficiarios del 'parole humanitario' recibirán notificaciones por correo electrónico, informándoles sobre la invalidez de su estatus y la obligación de abandonar el país de manera voluntaria. El mensaje oficial precisa que "este aviso le informa que su permiso de permanencia ha sido revocado. Si no se marcha, podría estar sujeto a medidas de cumplimiento de la ley migratoria", lo que implica la posibilidad de detención o deportación sin posibilidad de realizar arreglos personales.

Asimismo, los permisos de trabajo emitidos bajo este programa pierden su validez y deben ser devueltos a las autoridades. El gobierno fomenta la salida mediante la aplicación móvil CBP One y, según se informa, ofrece asistencia de viaje junto con US$1.000 al arribar al país de origen, aunque no se ha detallado el mecanismo para la entrega de dicho monto.

El contexto legal y político del fin del programa en Estados Unidos

La anulación del 'parole humanitario' responde a un pronunciamiento judicial significativo. A finales de mayo, el máximo tribunal de Estados Unidos dictaminó a favor de la administración Trump, permitiendo la derogación del programa. Esta determinación judicial respalda la postura del presidente Donald Trump, quien durante su campaña había prometido poner fin a lo que describía como un "abuso generalizado" de esta herramienta legal.

La medida forma parte de una estrategia más amplia de la administración actual para restringir las vías legales de ingreso y permanencia de inmigrantes en Estados Unidos, en línea con sus promesas de campaña de deportar a millones de individuos en situación irregular.

Reacciones y vías migratorias tras el cese del 'parole' en Estados Unidos

La decisión del DHS ha generado una profunda preocupación entre organizaciones de derechos humanos y defensores de los inmigrantes. Krish O’Mara Vignarajah, presidenta de Global Refugee, una organización sin fines de lucro que apoya a refugiados y migrantes, expresó que se trata de una "decisión profundamente desestabilizadora".

Argumenta que afecta a personas que "cumplieron las reglas, pasaron las verificaciones de seguridad, pagaron su propio viaje, obtuvieron autorización de trabajo y comenzaron a reconstruir sus vidas" en Estados Unidos.

Para los inmigrantes que ingresaron bajo este programa, la situación actual presenta un desafío complejo. Si bien los cubanos que arribaron con el 'parole humanitario' podían acogerse a la Ley de Ajuste Cubano tras un año y un día de estancia, buscando la residencia permanente, las opciones eran más limitadas para haitianos, venezolanos y nicaragüenses. Para estos últimos, las alternativas se restringen generalmente al asilo político u otras categorías migratorias especiales.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Madre de niña de 4 años 'secuestrada por su padre' denuncia que ya la prometieron en matrimonio en Egipto: "Van a casarla"

Madre de niña de 4 años 'secuestrada por su padre' denuncia que ya la prometieron en matrimonio en Egipto: "Van a casarla"

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS

Últimas noticias

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Joven de 23 años desaparece luego de salir a caminar en San Martín de Porres: familia pide ayuda para dar con su paradero

FBI cierra el caso de Jeffrey Epstein y revela video de sus últimas horas antes de su suicidio en cárcel de Nueva York

Mundo

FBI cierra el caso de Jeffrey Epstein y revela video de sus últimas horas antes de su suicidio en cárcel de Nueva York

FBI cierra el caso de Jeffrey Epstein y revela video de sus últimas horas antes de su suicidio en cárcel de Nueva York

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Donald Trump anuncia nuevo envío de armas a Ucrania, pese a que días antes había ordenado una pausa

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo