
Rusia y Ucrania concretan primer canje de prisioneros menores de 25 años tras segunda ronda de negociaciones de paz
El acuerdo demuestra que el diálogo es posible. La mediación de Turquía y el apoyo internacional fueron importantes para avanzar hacia la paz en la guerra de Ucrania.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

Después de meses de enfrentamientos, Rusia y Ucrania realizaron un primer canje de prisioneros menores de 25 años el lunes 9 de junio. Esta medida, impulsada tras la segunda ronda de negociaciones de paz llevadas a cabo en Estambul, incluyó también a soldados con heridas graves. Ambos gobiernos calificaron la operación como "un gesto humanitario", aunque las tensiones permanecen latentes.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la devolución de 78 soldados jóvenes al territorio controlado por Moscú, mientras que Kiev reportó la repatriación de 85 ucranianos. El presidente Volodímir Zelensky destacó la importancia del intercambio: "Traemos a casa a nuestros hijos, a los más jóvenes, a los heridos. Esta es una victoria moral para Ucrania”. El proceso se realizó en varias fases supervisadas por representantes turcos y de la ONU.
PUEDES VER: Rusia lanza ataque a Ucrania tras 'Operación Telaraña': ofensiva se realizó con drones y misiles sobre Kiev

Intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania
El intercambio fue uno de los pocos puntos de consenso logrados durante la segunda ronda de negociaciones de paz, que tuvo lugar el 2 de junio. En dicha cita, las delegaciones de Rusia y Ucrania debatieron durante más de doce horas. Moscú propuso una tregua limitada para facilitar operaciones humanitarias, mientras que Kiev insistió en una pausa prolongada en los combates. La entrega de prisioneros menores de 25 años fue la única medida respaldada por ambos bandos.
Según fuentes cercanas al Ministerio de Defensa ruso, el gobierno de Vladimir Putin accedió a liberar a soldados ucranianos a cambio de una reciprocidad inmediata. La operación fue coordinada en un corredor seguro vigilado por Turquía. "Este paso demuestra que el diálogo, aunque difícil, no es imposible", aseguró el canciller ucraniano Dmytro Kuleba tras conocerse los primeros trasladados.
PUEDES VER: Atentado a Miguel Uribe en Colombia refleja creciente violencia política en América Latina

Zelensky tras liberación de prisioneros: "Lucharemos por nuestra soberanía"
Aunque el intercambio de prisioneros menores de 25 años representa un gesto inédito desde la invasión rusa, las tensiones entre Moscú y Kiev no se disiparon. Zelensky insistió en que este acto no debe interpretarse como una señal de debilidad. "Seguimos luchando por nuestra soberanía, pero nunca dejaremos de recuperar a los nuestros", declaró en un mensaje televisado.
En el Kremlin, por su parte, se percibe el movimiento como una maniobra estratégica para suavizar las críticas internacionales sobre el trato a los prisioneros de guerra. Las tropas de Putin continúan desplegadas en regiones del este ucraniano, y el conflicto sigue generando víctimas. Mientras tanto, se planifica una tercera ronda de conversaciones que incluiría temas más complejos como la devolución de territorios y garantías de seguridad.
Trump se ofrece como mediador entre Zelensky y Putin
La participación internacional fue fundamental para concretar el acuerdo. Donald Trump, actual presidente de EE. UU., expresó su respaldo al canje y ofreció mediar en las próximas etapas del proceso de paz. "Estoy dispuesto a reunirme con Zelensky y Putin si eso significa detener esta guerra", afirmó desde la Casa Blanca.
Además de EE. UU., organismos como la Cruz Roja Internacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados colaboraron en la verificación del estado de salud de los prisioneros liberados. Turquía, anfitrión de la segunda ronda, ratificó su disposición a continuar como mediador. "Nuestra prioridad es evitar más muertes entre jóvenes soldados", indicó el presidente Recep Tayyip Erdoğan.