Putin visitará a Xi Jinping por el 80 aniversario del fin de la guerra entre China y Japón
La relación entre Rusia y China atraviesa "el mejor período de su historia", aseguró Sergei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad del Kremlin.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

Se refuerza la alianza entre China y Rusia. El presidente ruso, Vladimir Putin, visitará China en septiembre para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Esta visita subraya el estrechamiento de los lazos entre Rusia y China, 2 potencias que han reforzado su cooperación en diversos ámbitos. La conmemoración se llevará a cabo en Pekín, coincidiendo con las celebraciones del 3 de septiembre, fecha en la que China recuerda la derrota de Japón en 1945.
La relación entre Rusia y China evolucionó significativamente en las últimas décadas, pasando de una rivalidad ideológica durante la Guerra Fría a una asociación estratégica sólida. Ambos países comparten intereses comunes en áreas como la seguridad regional, la cooperación económica y la oposición a la hegemonía occidental. “Moscú y Beijing se apoyan mutuamente con determinación en cuestiones clave para ambos países", aseguró el secretario del Consejo de Seguridad del Kremlin, Sergei Shoigu.
PUEDES VER: China niega suministrar armas a Rusia tras nuevas acusaciones de Ucrania sobre apoyo militar en la guerra

¿Qué simboliza la conmemoración del 80 aniversario del fin de la guerra?
La conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa es un evento de gran significado histórico para China. Esta guerra, que tuvo lugar entre 1937 y 1945, fue una lucha crucial en la resistencia china contra la agresión japonesa. La victoria sobre Japón marcó un hito en la historia moderna de China y consolidó su posición como una potencia mundial emergente.
Para Rusia, la participación en esta conmemoración refuerza los lazos históricos con China, ya que ambos países desempeñaron roles importantes en la derrota del militarismo japonés. El apoyo mutuo durante la guerra ha sido un pilar en la construcción de su relación actual.
¿Cómo fortalecerá esta visita la relación entre Rusia y China?
La visita de Putin a China servirá para profundizar la cooperación en áreas clave como la energía, el comercio y la seguridad. Ambos países firmaron acuerdos para desarrollar proyectos conjuntos, como el gasoducto Power of Siberia-2, que fortalecerá los lazos económicos entre ellos.
Además, la colaboración en materia de defensa y tecnología ha sido una característica distintiva de su relación. La cooperación en estos sectores permite a Rusia y China contrarrestar las presiones externas y promover un orden mundial multipolar.
PUEDES VER: Ucrania asegura tener pruebas que el régimen de China apoya a Rusia con recursos esenciales para la guerra

China negó suministrar armas a Rusia
China rechazó nuevamente las acusaciones de enviar suministros militares a Rusia, tras las afirmaciones de Kiev sobre el envío de componentes clave desde empresas chinas a la industria armamentista rusa. Según Oleh Ivashchenko, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, al menos 20 fábricas rusas reciben productos con posibles aplicaciones militares provenientes de China.
Estas acusaciones surgen en un momento en que las relaciones entre Pekín y Moscú se han fortalecido, adoptando un carácter estratégico. A pesar de su posición ambigua desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, el papel de China como principal proveedor de productos de doble uso a Rusia ha generado tensiones diplomáticas con Occidente y ha levantado dudas sobre su verdadera postura en el conflicto.