Trump se burla de Putin y Zelensky por la guerra Rusia-Ucrania: "Están peleando como locos en un parque"
El mandatario estadounidense amenazó con imponer sanciones a ambos países si no llegan a un acuerdo. Vladímir Putin prometió responder al ataque contra la aviación rusa.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

En declaraciones que ofreció el jueves 4 de junio, Donald Trump hizo una mención peculiar a la guerra entre Rusia y Ucrania comparando el conflicto de Vladímir Putin y Volodímir Zelensky como "una pelea de niños". "A veces ves a dos niños pequeños peleando como locos. Se odian, están peleando en un parque e intentas separarlos. No quieren que los separes, pero a veces es mejor dejarlos pelear un rato y luego separarlos", expresó desde el Despacho Oval.
También amenazó con sanciones a ambos países si no acordaban un alto al fuego. Esta afirmación se produjo tras la conversación telefónica del miércoles 3 de junio entre Trump y Putin, en la que el mandatario ruso afirmó que responderá a los ataques aéreos ucranianos que destruyeron 41 aeronaves. "Cuando vea el momento en que esto no va a parar seré muy, muy, muy duro. Y, para ser sincero, podría serlo sobre ambos países. Se necesitan dos para bailar el tango, pero serán muy duras, ya sea sobre Rusia o cualquier otro", añadió.
Trump amenaza con sanciones a Rusia y Ucrania: "Seré muy, muy, muy duro"
Rusia y Ucrania continúan en conflicto tras varios años de hostilidades, pese a los intentos de mediación internacional, incluido el del presidente Trump. Aunque en su momento buscó posicionarse como un intermediario entre ambas partes, las profundas diferencias entre sus posturas y las de Putin impidieron cualquier avance hacia un acuerdo. Ambos líderes mantienen exigencias, lo que frustó los esfuerzos diplomáticos hasta ahora.
Ante la falta de avances, Trump advirtió que EE. UU. podría imponer sanciones muy duras cuando considere necesario si el conflicto persiste. Aunque no precisó cuáles serían esas medidas, aseguró que existe una "fecha límite" tras la cual su gobierno actuaría con firmeza si no se logra una solución negociada. Moscú sigue sin mostrar voluntad de entablar un proceso de paz, lo que aleja aún más la posibilidad de un cese de hostilidades en corto plazo.
Merz a Trump: "Usted es la persona clave para presionar a Rusia y detener la guerra"
Durante su visita a la Casa Blanca, el canciller alemán Friedrich Merz destacó que él y Trump coincidieron en la urgencia de detener la guerra. "Ambos coincidimos en lo terrible que es esta guerra y buscamos maneras de detenerla pronto", señaló Merz, quien añadió que le dijo al presidente que "es la persona clave en el mundo que realmente puede hacerlo ahora, presionando a Rusia".
También explicó que el diálogo continuará en busca de una acción coordinada entre Europa y EE. UU. Además, justificó el aumento de presión sobre Moscú al afirmar que "Ucrania solo ataca objetivos militares, no civiles ni infraestructura energética": "Esa es la diferencia y por eso estamos intentando hacer más con Rusia".
Así fue el taque ucraniano a las bases aéreas rusas
El 1 de junio, Ucrania ejecutó la 'Operación Telaraña', una ofensiva que empleó 117 drones para atacar cuatro bases aéreas rusas en Murmansk, Irkutsk, Riazán e Ivánovo. Los drones, ocultos en camiones y activados remotamente, destruyeron 41 aeronaves, incluyendo bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22. Fue planificado durante 18 meses por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), y logró impactar aproximadamente un 34% de los portamisiles de crucero estratégicos rusos, con daños estimados en 7.000 millones de dólares.
El ataque también alcanzó la base aérea de Morozovsk, en la región rusa de Rostov, donde al menos 70 drones impactaron la instalación, causando daños significativos a cazabombarderos Su-34 y generando cortes de energía en la zona. Volodímir Zelensky calificó la misión como histórica y resaltó que, de haberse aceptado un alto el fuego propuesto por Kiev, la operación no habría sido necesaria .