Trump y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS lanza nueva medida que pondría en riesgo a este grupo de extranjeros
Una nueva medida de Donald Trump ha causado preocupación al exigir un registro obligatorio con USCIS para extranjeros que permanezcan más de 30 días en EEUU.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: USCIS advierte que estafadores usan estos métodos para robar datos personales de extranjeros
- Trump y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que ciudadanos de este país perdieron el TPS y ahora serían deportados

Una reciente obligación legal ha sido establecida para miles de inmigrantes en Estados Unidos, lo que ha suscitado preocupación a nivel nacional. Esta normativa, fruto de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, ha llevado al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a poner en marcha un registro obligatorio para los afectados.
Esta nueva medida aplica a todos los extranjeros que permanezcan más de 30 días en territorio estadounidense, sin importar si entraron con visa, sin documentos o como visitantes temporales. La normativa contempla multas, arrestos breves e incluso procesos penales si no se completa el formulario requerido por USCIS.

La nueva política migratoria impulsada por Donald Trump alcanza a todos los extranjeros que permanezcan más de 30 días en el país. Foto: composición LR
La nueva medida de USCIS que afecta a un ghrupo de inmigrantes en EEUU
El 20 de enero de 2025, Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, que refuerza el control migratorio a través de un nuevo proceso de registro obligatorio. La normativa exige que todo inmigrante mayor de 14 años complete el Formulario G-325R y acuda a la toma de huellas dactilares.
Este registro, requerido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se aplica a inmigrantes indocumentados, residentes temporales y también a visitantes frecuentes, como ciudadanos canadienses. El objetivo es crear una base de datos biográfica y biométrica de toda persona que permanezca en el país.
¿Qué pasa si un inmigrante no completa el registro de USCIS?
Las consecuencias pueden ser graves. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) contempla sanciones para quienes no realicen el registro exigido por USCIS, que incluyen multas de hasta 5.000 dólares y arrestos temporales de hasta 30 días, incluso si la persona no tiene antecedentes penales.
Del mismo modo, todos los inmigrantes mayores de 18 años están legalmente obligados a llevar consigo el documento oficial emitido por USCIS tras completar su proceso migratorio. Las autoridades pueden requerir este comprobante en cualquier momento durante inspecciones o controles migratorios.
¿Quiénes deben completar el Formulario G-325R de USCIS?
La nueva política migratoria impulsada por Donald Trump alcanza a todos los extranjeros que permanezcan más de 30 días en el país, sin importar el tipo de estatus migratorio. USCIS indica que estas personas deben completar el Formulario G-325R:
- Menores de 14 años: el registro debe ser completado por padres o tutores.
- Inmigrantes que cumplan 14 años dentro del país: tienen 30 días para inscribirse.
- Inmigrantes indocumentadas: están obligadas a registrarse igual que cualquier otro extranjero.
- Ciudadanos canadienses y visitantes frecuentes: también deben cumplir con el proceso, aunque su ingreso haya sido por motivos turísticos o sin trámites formales.
¿Cómo hacer el registro para inmigrantes de USCIS?
- Crea una cuenta en línea de USCIS. En el caso de menores de 14 años, esta podrá ser creada por sus pares.
- Presenta en línea el Formulario G-325R
- USCIS revisará la información presentada. Si ya cumpliste con los requisitos de inscripción de alguna otra manera, USCIS te notificará al respecto.
Alertan que Donald Trump podría usar datos personales para deportar inmigrantes
Organizaciones como CHIRLA y NPNA han advertido que esta base de datos podría ser utilizada para facilitar deportaciones masivas bajo el mandato de Donald Trump. Abogados especializados en inmigración recomiendan no completar el registro sin antes buscar asesoría profesional, ya que proporcionar información biométrica y personal podría representar un riesgo para muchas personas que han residido en el país durante años.
Sin embargo, la obligación de registrarse ha generado inquietudes entre los defensores de los derechos humanos, quienes advierten que podría utilizarse de manera desproporcionada como herramienta de control o para agilitar deportaciones."
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.