Datos Estados Unidos

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: USCIS advierte que estafadores usan estos métodos para robar datos personales de extranjeros

USCIS advierte sobre un preocupante aumento de estafas que afectan a inmigrantes en Estados Unidos. Los fraudes ponen en riesgo datos personales y pueden dificultar trámites para obtener la Green Card o la ciudadanía americana.

USCIS alerta sobre estafas que ponen en riesgo los datos de inmigrantes en Estados Unidos.
USCIS alerta sobre estafas que ponen en riesgo los datos de inmigrantes en Estados Unidos. | Composición LR | USCIS

Miles de inmigrantes en Estados Unidos luchan cada día por conseguir la Green Card o la ciudadanía americana. Pero hay estafadores que se aprovechan de la desinformación y de la vulnerabilidad que muchos enfrentan durante el proceso.

Ante esta situación, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió una advertencia para cuidar a la comunidad migrante y evitar que más personas sean engañadas.

A través de un aviso publicado en X (antes Twitter), USCIS alertó que grupos criminales están usando nuevos métodos para robar datos personales de extranjeros. Estas estafas no solo retrasan los trámites, sino que también ponen en riesgo la seguridad financiera y emocional de las víctimas.

USCIS recomienda denunciar los fraudes directamente ante la Comisión Federal de Comercio (FTC). Foto: composición LR

USCIS recomienda denunciar los fraudes directamente ante la Comisión Federal de Comercio (FTC). Foto: composición LR

USCIS advierte que estafadores usan estos métodos para robar datos personales de inmigrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) alertó que los estafadores suelen aprovechar la falta de conocimientos sobre los procesos legales para engañar a inmigrantes. Algunos de los métodos más comunes que utilizan son:

  • Llamadas telefónicas: se hacen pasar por funcionarios del gobierno para solicitar información o pagos.
  • Correos electrónicos falsos: incluyen enlaces o documentos que parecen oficiales, pero son parte del engaño.
  • Mensajes en redes sociales: contactan directamente a las víctimas con promesas falsas o amenazas.
  • Ofrecimientos de "ayuda" para agilizar trámites: aseguran tener contactos dentro del USCIS y piden grandes sumas de dinero.
  • Información confusa o manipulada: complican intencionalmente los detalles de los trámites para que las personas dependan de ellos.

USCIS recuerda que ningún trámite puede agilizarse mediante pagos adicionales, y que todas las gestiones deben realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales.

Tipos de estafas migratorias más comunes en Estados Unidos, según USCIS

USCIS detalla las estafas más reportadas en Estados Unidos durante 2025:

  • Ofertas de empleo falsas: los estafadores prometen trabajos bien remunerados y solicitan pagos anticipados para "asegurar" una visa laboral. Estos empleos suelen ser ficticios, y las víctimas pierden su dinero sin recibir ningún beneficio migratorio.
  • Reinscripción al TPS: inmigrantes con Estatus de Protección Temporal suelen ser blanco de fraudes al momento de renovar. Algunos delincuentes se hacen pasar por agentes oficiales y cobran por servicios que en realidad no tienen costo.
  • Estafas específicas por nacionalidad: personas originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que suelen tener programas especiales, también han sido objetivo de engaños con ofertas falsas y cobros indebidos.
  • Solicitud de pagos por teléfono o correo: USCIS aclara que nunca solicita pagos a través de llamadas ni correos electrónicos. Cualquier solicitud de este tipo debe ser verificada de inmediato.
  • Fraudes con la lotería de visas: algunos estafadores prometen acceso garantizado a la lotería de visas a cambio de dinero. Es importante saber que este sorteo es gratuito y que no existe forma de asegurar una selección pagando.
  • Promesas de acelerar trámites: ningún funcionario de USCIS puede adelantar el proceso legal por medios externos. Los estafadores que hacen este tipo de promesas buscan lucrar con la desesperación de los inmigrantes.

¿Dónde denunciar estafas de inmigración en Estados Unidos?

Si un inmigrante fue víctima de un fraude migratorio o recibió una comunicación sospechosa, es importante que actúe de inmediato. USCIS recomienda reportar el caso a la Comisión Federal de Comercio (FTC) por los siguientes medios:

  • Llamando al 1-877-382-4357, opción 2 para atención en español.
  • Comunicándose con el 1-866-653-4261 (TTY) para personas con discapacidad auditiva.
  • Presentando una queja en línea en el sitio web oficial de la FTC.
  • Desde fuera de Estados Unidos, se puede utilizar la plataforma econsumer.gov.

USCIS enfatiza la importancia de consultar únicamente fuentes oficiales para obtener información confiable y actualizada. Asimismo, recomienda evitar intermediarios que ofrezcan resultados garantizados o acelerados, y alerta sobre cualquier propuesta que exija pagos inmediatos sin una base legal clara.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Autos en California estrenarán placas con nuevo diseño en 2026: el DMV revela cómo lucirán

Joven peruano revela la vez que León XIV fue su párroco en Trujillo: "Fue un verdadero amigo espiritual, un guía"

Datos Estados Unidos

Autos en California estrenarán placas con nuevo diseño en 2026: el DMV revela cómo lucirán

Autos en California estrenarán placas con nuevo diseño en 2026: el DMV revela cómo lucirán

Playas de Florida y el Caribe en alerta por la llegada de 31 millones de toneladas de algas tóxicas

California: Gavin Newsom apoya ley que otorga multas elevadas a conductores que no cumplan con esta regla

Estados Unidos

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

James Comey, exdirector del FBI, habría amenazado de muerte a Trump con misteriosa imagen en redes sociales

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener terrenos en este estado

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Política

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Viaje de Dina Boluarte al Vaticano: solo su delegación gastará más de 17.500 dólares del Estado

Liliana Pizán, abogada y presunta pareja de 'Cuchillo', está afiliada al partido Perú Primero de Martín Vizcarra

Gobernador Regional de Lambayeque va al Vaticano sin invitación oficial: viaje costará casi S/40.000