Empresario millonario recomienda a los jóvenes de 16, 18 y 20 años dedicarse cada minuto a aprender sobre esto: es una de las mejores herramientas
En su intervención, el empresario subrayó que la IA es una herramienta esencial, pero no una solución definitiva. Resaltó que toda idea innovadora necesita un emprendedor comprometido detrás.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

El multimillonario Mark Cuban ha instado a los jóvenes a enfocarse en el aprendizaje de la inteligencia artificial, una tecnología que está redefiniendo el presente y será clave para el futuro. Durante su participación en el evento SXSW en Austin, Texas, Cuban resaltó la importancia de dominar esta herramienta en un mundo cada vez más digitalizado y competitivo.
Conocido por su participación en el programa Shark Tank y por haber sido dueño de los Dallas Mavericks, Cuban destacó que, si tuviera entre 16 y 21 años, aprovecharía cada instante para formarse en inteligencia artificial. En su opinión, dominar esta área ofrece una ventaja competitiva clave en el entorno laboral actual.
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

Mark Cuban explicó que invertir tiempo en aprender y comprender la inteligencia artificial puede ser una decisión estratégica para los jóvenes que buscan destacar en el mercado laboral del futuro. Foto: Computer Hoy.
La inteligencia artificial como herramienta clave
El empresario destacó que la inteligencia artificial debe ser vista como un instrumento y no como el fin en sí mismo. Aseguró que "la IA no es la respuesta definitiva, sino una herramienta", y subrayó que cualquier negocio próspero requiere de una idea clara y un emprendedor dedicado que lo respalde.
Cuban aclaró que, si bien la inteligencia artificial es una herramienta muy potente, no reemplaza la necesidad de contar con una idea innovadora. “La IA no es una solución milagrosa, sino una herramienta que, usada adecuadamente, puede generar múltiples oportunidades”, señaló. Esta visión práctica subraya la relevancia de integrar la tecnología con la creatividad y la pasión.

PUEDES VER: ¿Quién ganará el partido entre Perú y Venezuela por las Eliminatorias, según la IA?: "Ha mostrado solidez"
Ejemplos de éxito en el aprendizaje de IA
En su presentación, Cuban mencionó el caso de un joven emprendedor que, luego de capacitarse en inteligencia artificial, creó NotebookLM. Esta empresa se especializa en asistir a pequeñas empresas en la integración de herramientas de IA en sus operaciones diarias, con un costo de 25 euros por hora. Este ejemplo muestra cómo el uso práctico del conocimiento puede abrir puertas a oportunidades de negocio concretas y exitosas.

Mark Cuban confundó MicroSolutions. Foto: Mark Cuban.
La pasión como motor del emprendimiento
Más allá de la tecnología, Cuban enfatizó la importancia de la actitud y la pasión en el emprendimiento. “Quiero a alguien que ame tanto su producto o servicio que sienta que está haciendo un favor al venderlo”, afirmó. Para él, la pasión y la dedicación son esenciales para destacar en un mercado competitivo y lograr el éxito.
Aprender de los fracasos
El camino hacia el éxito no es fácil, y Cuban recordó que los fracasos son parte del proceso. “No importa cuántas veces fracases. Solo necesitas tener razón una vez”, reflexionó, animando a los jóvenes a no rendirse y a seguir aprendiendo y evolucionando. Este mensaje resuena especialmente en un mundo donde la resiliencia y la adaptabilidad son más importantes que nunca.
En resumen, para Mark Cuban, aprender sobre inteligencia artificial es una prioridad para la Generación Z. El empresario también señala que la pasión, la actitud y la habilidad para transformar los fracasos en aprendizajes son factores determinantes para destacar en un futuro dominado por la tecnología.
¿Cómo se hizo millonario Mark Cuban?
En 1989, Cuban cofundó MicroSolutions, una consultora en informática. Al año siguiente, vendió la compañía a la extinta CompuServe por 6 millones de dólares (alrededor de 11,4 millones de dólares en la actualidad), lo que le dejó una ganancia de aproximadamente 2 millones de dólares después de impuestos.
¿Qué inventó Mark Cuban?
En 1995, Mark Cuban y su viejo amigo Todd Wagner idearon una solución basada en Internet para no perderse los partidos de baloncesto de los Hoosiers mientras vivían en Texas. Esa solución fue Broadcast.com, una plataforma pionera en la transmisión de audio y video por Internet. La empresa creció rápidamente y en 1999 fue adquirida por Yahoo! por 5.700 millones de dólares en acciones, lo que convirtió a Cuban en multimillonario y le permitió posteriormente comprar los Dallas Mavericks de la NBA.
¿Qué tan necesaria es la IA?
La inteligencia artificial no solo aumenta la eficiencia de las máquinas, sino que también potencia la productividad de los empleados y mejora la calidad de su trabajo. El acceso a una mayor cantidad de información les otorga una perspectiva más centrada en sus tareas, permitiéndoles tomar decisiones más acertadas.
La inteligencia artificial impulsa mejoras significativas en áreas como la medicina, la educación, el periodismo y la ingeniería, optimizando tanto la precisión como la productividad. En el periodismo deportivo, por ejemplo, permite un análisis veloz de estadísticas de partidos y genera datos valiosos que complementan la mirada del periodista. En medicina, facilita diagnósticos más rápidos y precisos gracias a algoritmos que detectan irregularidades en imágenes médicas.