Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

El increíble viaje de ‘Messi’, el pingüino de Magallanes que fue desde Argentina hasta Uruguay

Este pingüino, que viaja junto con otros 19 compañeros, Antonella, Ana Taylor-Joy, entre otros, es parte de una investigación internacional cuyo objetivo es monitorear su viaje migratorio desde la Patagonia Argentina hasta Brasil.

Messi es parte de un estudio científico que rastrea los patrones de migración de su especie desde la Patagonia hasta Uruguay. Foto: Notify
Messi es parte de un estudio científico que rastrea los patrones de migración de su especie desde la Patagonia hasta Uruguay. Foto: Notify

En un asombroso viaje digno de ser contado, un pingüino de Magallanes, apodado ‘Messi’ en honor al famoso futbolista argentino, y sus 19 compañeros, capturaron la atención de la comunidad científica. Estos pingüinos, que iniciaron su travesía en las costas argentinas, sorprendieron al mundo al recorrer una gran distancia hasta llegar a Uruguay: 6.000 kilómetros.

Desde Messi, Antonela, 'Dibu' Martínez, Taylor Swift, hasta Bizarrap, entre otros, conforman no un grupo de famosos, sino uno de 20 pingüinos de Magallanes que la Global Penguin Society (GPS) ha equipado con dispositivos de seguimiento para monitorear sus movimientos y comprender mejor sus rutas migratorias.

"Realizamos un seguimiento de los pingüinos en el mar para identificar las zonas donde comen y las rutas que siguen; esto nos permite detectar superposiciones con actividades humanas y nos ayuda a identificar dónde deberíamos crear áreas marinas protegidas", dice la GPS en su página web.

 Los investigadores han equipado a Messi y a otros 19 pingüinos con dispositivos de seguimiento para monitorear sus movimientos y comprender mejor sus rutas migratorias. Foto: South America Planet

Los investigadores han equipado a Messi y a otros 19 pingüinos con dispositivos de seguimiento para monitorear sus movimientos y comprender mejor sus rutas migratorias. Foto: South America Planet

¿Quién es 'Messi', el pingüino viajero?

'Messi', en este contexto, no se refiere al futbolista Lionel Messi, sino a un pingüino de Magallanes que ha sido bautizado con ese nombre. Al igual que la extensa colonia de pingüinos de Magallanes, que cuenta con aproximadamente 204.000 parejas y es una de las más grandes del mundo, ha iniciado su viaje migratorio hacia Brasil, un ritual anual que realiza su especie en esta temporada, hasta que finalmente regresan a sus nidos en las costas de la Patagonia.

 Messi, en este contexto, es un pingüino de Magallanes que ha sido bautizado con el nombre del famoso futbolista. Foto: Global Penguin Society

Messi, en este contexto, es un pingüino de Magallanes que ha sido bautizado con el nombre del famoso futbolista. Foto: Global Penguin Society

La Global Penguin Society (GPS) lo seleccionó junto con 19 pingüinos —entre ellos su pareja 'Antonela'— para ser equipados con tecnología de seguimiento satelital. Cada uno de los 20 ha sido bautizado con nombres famosos. Este es el equipo completo de los 20 pingüinos de Magallanes:

  1. Messi
  2. Antonela
  3. Dibu Martínez
  4. Taylor Swift
  5. Bizarrap
  6. Adrienne
  7. Stocker
  8. Nacho
  9. Jed
  10. Sam
  11. Anya Taylor-Joy
  12. Leo Di Caprio
  13. Flor
  14. Lorenzo
  15. Willie
  16. Wendy
  17. Marc
  18. Polar
  19. Freddy Mercury
  20. Rosita

El viaje de Messi

Hasta la fecha, 21 de junio de 2024, Messi ha recorrido más de 6.000 kilómetros desde que partió de su colonia en Punta Norte, Argentina. En promedio, Messi viaja a una velocidad 10 kilómetros por hora. Actualmente, se encuentra en las costas de Uruguay, cerca de la ciudad de La Paloma.

Asimismo, a través del seguimiento en vivo, desde la página web de Global Penguin Society, se puede observar que la mayoría de los pingüinos que acompañan a Messi en esta migración internacional comenzaron su viaje en la Patagonia, cerca del límite entre las provincias de Santa Cruz y Chubut. Sin embargo, su viaje, iniciado a finales de abril del 2024, aún no ha terminado.

 La línea roja marca el recorrido de Messi hasta el día de hoy y su ubicación actual. Foto: captura / Global Penguin Society

La línea roja marca el recorrido de Messi hasta el día de hoy y su ubicación actual. Foto: captura / Global Penguin Society

Después de nadar por el Mar Argentino, bordear el Río de la Plata y cruzar a Uruguay, donde la mayoría se encuentra actualmente en descanso, se espera que continúen su travesía hasta llegar a las costas del sur de Brasil en los próximos meses, según estudios previos.

¿Qué importancia tiene el seguimiento de Messi y los demás pingüinos?

Lo que hace especial a Messi y sus 19 compañeros pingüinos de Magallanes no solo son sus peculiares nombres, sino que son parte de una investigación que busca información valiosa sobre sus patrones de migración, comportamiento y las dificultades que enfrentan.

Al ser una especie amenazada por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, conocer sus rutas de migración, los tiempos que emplean en su travesía, las áreas donde descansan y sus hábitos alimenticios es fundamental para desarrollar medidas de conservación que los protejan y a su ecosistema.

 El proyecto de la Global Penguin Society permite a los científicos rastrear el viaje migratorio de los pingüinos desde la Patagonia Argentina hasta las cálidas costas de Brasil . Foto: captura / Global Penguin Society

El proyecto de la Global Penguin Society permite a los científicos rastrear el viaje migratorio de los pingüinos desde la Patagonia Argentina hasta las cálidas costas de Brasil . Foto: captura / Global Penguin Society

La Global Penguin Society, una organización sin ánimo de lucro que lleva 15 años dedicada a esta causa. Actualmente, con el respaldo de National Geographic Society y el Fondo para la Conservación de Disney, dirige este seguimiento satelital de la migración de los pingüinos y es presidida por el biólogo e investigador del Conicet Pablo García Borboroglu, quien es argentino.

¿Cómo se monitorea a Messi y otros pingüinos en su viaje?

Los investigadores han equipado a Messi y a otros 19 pingüinos con dispositivos de seguimiento satelital. Estos collares recogen datos sobre la ubicación, el comportamiento y la ruta migratoria de los pingüinos, además de que proporciona información valiosa para entender mejor sus patrones de movimiento.

Al igual que otros pingüinos de Magallanes, Messi sigue una ruta migratoria circular. Viaja hacia el norte durante el invierno austral (junio a agosto) en busca de alimento, y luego regresa hacia el sur en la primavera (septiembre a noviembre) para reproducirse.

¿Cómo y dónde ver EN VIVO el recorrido de Messi y sus compañeros?

Puedes visitar el sitio web de GPS (https://www.globalpenguinsociety.org/science.html) y seleccionar a Messi —o Antonella, Ana Taylor-Joy, Rosita, entre otros— en la sección 'GPS-tracked penguins'. Allí podrás ver en tiempo real su ubicación actual, la distancia recorrida, la profundidad a la que ha buceado y otros datos interesantes.