Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Mundo

Israel toma el control total de la frontera de Gaza con Egipto y avanza en el interior de Rafah

Se trata del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros que separa Gaza de Egipto. Este movimiento estratégico busca interrumpir el contrabando de armas hacia Hamás y ha intensificado las operaciones en Rafah.

El control del corredor Filadelfia implica una interrupción significativa del suministro de armas hacia Gaza. Foto: AFP - Video: Canal 26
El control del corredor Filadelfia implica una interrupción significativa del suministro de armas hacia Gaza. Foto: AFP - Video: Canal 26

En un desarrollo significativo en el conflicto de Medio Oriente, el Ejército israelí ha logrado el control completo del corredor Filadelfia, un área crítica que marca la frontera entre Gaza y Egipto. Este avance tiene implicaciones estratégicas para Israel, pero también resalta la complejidad y la intensidad del conflicto en la región. La confirmación de este movimiento ha llegado a través de múltiples fuentes locales, las cuales señalaron que las fuerzas israelíes alcanzaron la costa mediterránea.

Este control estratégico de la frontera por parte de Israel es crucial para su seguridad, ya que según informes, se han encontrado al menos 20 túneles de contrabando de armas utilizados por Hamás. La toma de esta frontera representa un golpe significativo para el grupo militante y subraya la determinación de Israel de cortar el flujo de armamento hacia Gaza.

 El corredor Filadelfia es una ruta de patrulla establecida por el ejército israelí antes de la retirada unilateral de Israel de este territorio palestino en 2005. Foto: RFI<br>

El corredor Filadelfia es una ruta de patrulla establecida por el ejército israelí antes de la retirada unilateral de Israel de este territorio palestino en 2005. Foto: RFI

Israel controla todo el corredor Filadelfia

El control del corredor Filadelfia por parte de Israel implica una interrupción significativa del suministro de armas hacia Gaza. La región ha sido una ruta clave para el contrabando de armas, lo que ha permitido a los militantes mantener su capacidad operativa. La frontera de 14 kilómetros ha sido escenario de constantes tensiones y operaciones militares, y la presencia israelí en esta área busca asegurar que el contrabando de armamento se detenga de manera efectiva.

Además, el control de esta frontera permite a Israel monitorear y gestionar de manera más eficiente las actividades en la región, de tal que modo que fortalece su posición de seguridad. Las fuerzas israelíes han implementado vigilancia intensiva y potencia de fuego para mantener el control operativo del área.

Avance de los tanques israelíes hacia Rafah

Los tanques israelíes han avanzado hacia el oeste dentro de la ciudad de Rafah, donde realizaron incursiones significativas desde el corredor Filadelfia. Este avance ha resultado en enfrentamientos y bombardeos, particularmente en el barrio saudí de Rafah, donde las fuerzas israelíes no han emitido órdenes de evacuación. Al menos dos palestinos han muerto y varios han resultado heridos en estos bombardeos, según fuentes médicas palestinas.

La presencia militar en Rafah tiene como objetivo desmantelar la infraestructura de Hamás y reducir su capacidad operativa. Los residentes de la ciudad han confirmado la intensificación de las operaciones militares y el aumento de la tensión en la región.

 Los tanques israelíes han avanzado hacia el oeste dentro de la ciudad de Rafah. Foto: AFP<br>

Los tanques israelíes han avanzado hacia el oeste dentro de la ciudad de Rafah. Foto: AFP

Israel en la "lista de la vergüenza" con Rusia

La inclusión de Israel en la "lista de la vergüenza" de la ONU ha causado una fuerte reacción por parte del gobierno israelí. Esta lista destaca violaciones de derechos de los niños en conflictos, y la inclusión de Israel ha sido recibida con sorpresa e indignación. El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha criticado duramente la decisión y la calificó de inmoral, además, acusó al secretario general de la ONU de alentar el terrorismo.

La lista de la ONU incluye a responsables de violaciones graves, como asesinatos y mutilaciones de niños, reclutamiento forzado, y violencia sexual. En comparación, el año pasado se incluyó a las fuerzas rusas por violaciones similares. Esta decisión subraya la creciente preocupación internacional por las acciones de Israel en Gaza y su impacto en la población civil.

Israel bombardea una escuela para refugiados de la ONU en Gaza

Un ataque aéreo israelí impactó recientemente una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, y causó la muerte de al menos 36 personas. Israel ha defendido su acción alegando que la escuela albergaba una base operativa de Hamás, con 30 combatientes escondidos en sus aulas. Este ataque ha sido condenado por Philippe Lazzarini, director de la UNRWA, quien afirmó que la escuela estaba llena de desplazados y no se dio ningún aviso previo.

La comunidad internacional ha reaccionado con indignación, y solicitó explicaciones y una investigación independiente. La ONU y otras organizaciones han pedido transparencia y destacaron el costo humano del conflicto en Gaza. La situación subraya la desesperación de los civiles ahí, donde no hay lugares seguros en medio de la intensificación del conflicto.

 El nuevo ataque de Israel, que deja 37 muertos, ha provocado reacciones internacionales y pedidos de investigación. Foto: composición LR/AFP<br>

El nuevo ataque de Israel, que deja 37 muertos, ha provocado reacciones internacionales y pedidos de investigación. Foto: composición LR/AFP