México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Mundo

La pirámide más antigua de América Latina supera a las históricas de México y Egipto: es Patrimonio de la UNESCO

Explora la intrigante historia de la pirámide más antigua de América Latina. Este antiguo monumento, que data de tiempos remotos, ha sido galardonado por la UNESCO por su notable antigüedad y su arquitectura meticulosamente detallada.

Esta maravilla prehispánica fue construida alrededor del 2600 a.C. Foto: CDN
Esta maravilla prehispánica fue construida alrededor del 2600 a.C. Foto: CDN

La pirámide más antigua de América Latina, construida alrededor del 2600 a.C., ha impresionado al mundo con su notable antigüedad y su diseño arquitectónico. Este tesoro precolombino no solo precede a la grandeza del imperio Inca, sino que también rivaliza en edad y magnificencia con las pirámides de Egipto y México. Este hallazgo ha reformulado la narrativa histórica de las civilizaciones en Latinoamérica, resaltando la rica herencia cultural y arquitectónica de Sudamérica.

La pirámide, ubicada en un extenso terreno de más de 500.000 metros cuadrados y que incluye varias construcciones notables, fue descubierta en 1905. Sin embargo, su verdadera relevancia histórica no se reconoció hasta 1994 por la arqueóloga Ruth Shady. Desde entonces, este impresionante sitio ha sido objeto de numerosos estudios y, en 2009, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad, destacando su importancia a nivel global.

 Son varias pirámides juntas, pero solo una destaca más en antigüedad. Foto: Turismoi<br>

Son varias pirámides juntas, pero solo una destaca más en antigüedad. Foto: Turismoi

¿Cuál es la pirámide más antigua de América Latina?

La pirámide más antigua de América Latina se encuentra en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, ubicada a unos 200 kilómetros al norte de Lima, Perú. Este sitio arqueológico es uno de los centros urbanos más antiguos y complejos de la civilización más antigua conocida en el hemisferio occidental. Caral fue construida aproximadamente en el 2600 a.C., lo que la coloca en el mismo periodo que las primeras pirámides de Egipto.

La pirámide más destacada del complejo es la Pirámide Mayor, que se erige con una altura de casi 30 metros y una base que abarca un área similar a la de cuatro campos de fútbol. La construcción de esta estructura monumental, junto con otras seis pirámides principales, refleja un avanzado conocimiento arquitectónico y una sofisticada organización social de la civilización que habitó Caral.

¿Por qué destaca la pirámide peruana?

La Pirámide Mayor de Caral destaca por su diseño escalonado y su monumentalidad. Con una base de 153,52 metros de longitud y 110 metros de ancho, alcanza una altura de 28 metros. Su frente presenta una plaza circular y una escalera de 9 metros de ancho que asciende 28 metros hasta la cima. Esta estructura, junto con otras pirámides del complejo, fue construida utilizando bolsas tejidas con juncos llenas de piedras grandes, conocidas como shicras, para sostener los muros de contención.

Además de la Pirámide Mayor, el complejo incluye la Pirámide del Anfiteatro, la más imponente en términos de longitud, con 155 metros de largo, 81 metros de ancho y 11 metros de altura. Este sitio tuvo una significativa actividad ceremonial, como lo evidencian las 32 flautas finamente decoradas encontradas en su plaza circular. Otras pirámides, como la de la Cantera, la Galería y la Huanca, presentan características y usos específicos que subrayan la complejidad y diversidad funcional de la civilización de Caral.

instagram prueba

¿En cuánto supera a las pirámides de México y Egipto?

La pirámide de Caral destaca por su antigüedad, pero también por su sofisticación arquitectónica. Mientras que las pirámides de Giza en Egipto fueron construidas alrededor del 2580-2560 a.C., y las pirámides de México, como las de Teotihuacán, datan del primer milenio de nuestra era, Caral-Supe ya florecía como un centro urbano avanzado. Esta cronología coloca a Caral como una de las civilizaciones más antiguas del mundo.

El reconocimiento de Caral como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO subraya su relevancia histórica y cultural. Este sitio representa un hito en la historia de América Latina, y ofrece una visión invaluable del desarrollo temprano de las civilizaciones en Sudamérica. La investigación continua en Caral sigue revelando nuevos hallazgos que maravillan a arqueólogos y visitantes por igual, y la consolidad como un lugar en la historia global.

 Estas son otras pirámides que destacan en el mundo. Foto: Freepik<br>

Estas son otras pirámides que destacan en el mundo. Foto: Freepik

¿Cuál es la pirámide más antigua del mundo?

Gunung Padang es un megalito que, por años, se creyó una montaña natural cubierta de vegetación. Sin embargo, un reciente análisis reveló que esta colina es, en realidad, una pirámide de múltiples capas cuidadosamente esculpida sobre un núcleo de lava.

Los estudios sugieren que la construcción comenzó en el último período glacial, durante el Paleolítico, entre los años 25000 a. C. 14000 a. C., antes de ser modificada y cubierta en sucesivas etapas.

Con este hallazgo, que podría superar a las pirámides de Egipto y Perú, se confirmaría que una antigua civilización de la región fue capaz de crear una obra monumental. Incluso supera en antigüedad a Göbekli Tepe, un santuario piramidal en Turquía conocido por ser uno de los monumentos más antiguos hasta la fecha.

¿Cuántas pirámides hay en el mundo?

El número de pirámides en el mundo es considerablemente alto y sigue creciendo a medida que se descubren nuevas estructuras mediante tecnologías avanzadas. En términos generales, se estima que existen más de 400 pirámides a nivel mundial. Este número incluye no solo las pirámides de Egipto, que son las más conocidas, sino también muchas otras distribuidas en diferentes continentes.

En Egipto, se han identificado aproximadamente 118 pirámides, incluyendo las icónicas pirámides de Giza. Sin embargo, sorprendentemente, Egipto no es el país con el mayor número de pirámides. Ese título corresponde a Sudán, que alberga entre 200 y 255 pirámides construidas por el Reino de Kush en la región de Nubia​.

¿Cuándo fueron construidas las pirámides de Egipto?

Las tres icónicas pirámides de Guiza, junto con sus complejos funerarios, fueron construidas en un intenso período de edificación que abarcó aproximadamente entre el 2550 y el 2490 a.C. Estas pirámides fueron erigidas bajo el mandato de los faraones Keops, responsable de la pirámide más alta; Kefrén, cuya pirámide se encuentra en segundo plano; y Micerino, cuya pirámide está situada al frente.