Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Mundo

Israel bombardea escuela para refugiados de la ONU en Gaza y deja al menos 36 muertos

Según denunció Antonio Guterres, secretario general de la ONU, este nuevo ataque de Israel es un "terrible ejemplo del precio que pagan los civiles en Gaza".

El nuevo ataque de Israel, que deja 37 muertos, ha provocado reacciones internacionales y pedidos de investigación. Foto: composición LR/AFP
El nuevo ataque de Israel, que deja 37 muertos, ha provocado reacciones internacionales y pedidos de investigación. Foto: composición LR/AFP

El último jueves 6 de enero, un ataque aéreo de Israel impactó una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Nuseirat, Gaza, matando al menos a 36 personas. El gobierno de Benjamín Netanyahu confirmo su autoría alegando que el colegio albergaba una base operativa de Hamás, con 30 combatientes del grupo y de la Yihad Islámica escondidos en tres aulas.

Philippe Lazzarini, director de la UNRWA, condenó el ataque y afirmó que las fuerzas israelíes bombardearon la escuela sin previo aviso, mientras ésta albergaba a 6.000 desplazados. Testigos en el lugar, como Faisal Thari, expresaron su desesperación por la falta de lugares seguros en Gaza. "No hay un lugar seguro. Ninguna escuela de la UNRWA es segura. Ninguna tienda de campaña es segura", declaró a la agencia AFP.

La escuela de la agencia de la ONU en Gaza albergaba varios refugiados. Foto: AFP

La escuela de la agencia de la ONU en Gaza albergaba varios refugiados. Foto: AFP

Reacción de la ONU

La comunidad internacional reaccionó rápidamente al ataque. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lo calificó como un "terrible ejemplo del precio que pagan los civiles en Gaza". Además de la ONU, otras organizaciones internacionales exigieron explicaciones y transparencia por parte de Israel. Estados Unidos solicitó información clara y detallada sobre el ataque, mientras que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió una investigación independiente.

Hamás, el grupo en el poder en Gaza, denunció el bombardeo como un "nuevo crimen" y urgió a la comunidad internacional a presionar a Israel para detener estas acciones. Además del ataque a la escuela, se reportaron bombardeos en Rafah y otros incidentes en la frontera de Gaza.

Un miembro de las Naciones Unidas muestra los rastros de sangre de las personas que descansaban cundo ocurrió el ataque de Israel a una escuela de Gaza. Foto: AFP

Un miembro de las Naciones Unidas muestra los rastros de sangre de las personas que descansaban cundo ocurrió el ataque de Israel a una escuela de Gaza. Foto: AFP

¿A qué se debe el conflicto en Gaza?

El conflicto en Gaza se intensificó el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.194 personas en el sur de Israel y secuestraron a 251, según datos oficiales. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que ha resultado en 36.654 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido las acciones militares de Israel como necesarias para desmantelar la infraestructura de Hamás y proteger a los ciudadanos israelíes. Sin embargo, la ofensiva ha incrementado el aislamiento internacional de Israel y ha llevado a varios países, como España, a unirse a demandas ante la Corte Internacional de Justicia por presuntos crímenes de guerra.

Los esfuerzos de paz continúan con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. Recientemente, el presidente estadounidense Joe Biden presentó una propuesta de alto el fuego de seis semanas que incluye el intercambio de rehenes y un repliegue israelí de las zonas más pobladas de Gaza. Sin embargo, líderes de Hamás, como Osama Hamdan, afirman no haber recibido ninguna propuesta formal.