Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

Hamás lanza "gran andanada de misiles" contra Tel Aviv por primera vez después de 6 meses

Hamás dispara cohetes contra Tel Aviv, lo cual intensifica el conflicto con Israel. La diplomacia internacional busca reanudar las negociaciones de tregua.

Un alto funcionario israelí señaló que el gabinete de guerra se reunirá el domingo por la noche para discutir los esfuerzos en curso para liberar a los rehenes. Foto: Composición LR/ X/@AryJeay.
Un alto funcionario israelí señaló que el gabinete de guerra se reunirá el domingo por la noche para discutir los esfuerzos en curso para liberar a los rehenes. Foto: Composición LR/ X/@AryJeay.

En una escalada significativa del conflicto entre Israel y Hamás, Ezedin al Qasam —brazo armado del movimiento islamista Hamás— lanzó varios cohetes contra Tel Aviv, lo que vendría ser el primer ataque contra la ciudad tras 6 meses de comenzada la guerra en la Franja de Gaza. “Hemos lanzado una gran andanada de misiles sobre Tel Aviv en respuesta a las masacres sionistas contra los civiles”, indicó el grupo armado mediante un comunicado recogido por Al Jazeera.

De acuerdo a información revelada por el ejército israelí, al menos 8 cohetes fueron lanzados contra la ciudad. Además, indicaron que algunos de ellos fueron interceptados. Los lanzamientos se dieron desde Rafah, al sur de la Franja de Gaza. "Una ráfaga de cohetes acaba de ser lanzada hacia el centro de Israel. Mientras entra ayuda humanitaria a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom", indicó la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El servicio de emergencias Magen David Adom informó de la presencia de un herido leve por el ataque que, según Hamás, se da en represalia por "las masacres sionistas contra los civiles". Cabe indicar que la ofensiva sobre Tel Aviv es la primera que se lleva a cabo después de que Israel tomara Rafah y contra la ciudad después de 6 meses.

Por su lado, el servicio de emergencia informó la caída de metralla en lugares como la ciudad de Ranana y las urbes de Petah Tikva y Bnei Brak. Ello ocurrió horas antes que bombardeos y disparos de artillería israelíes golpearan el norte y el centro del territorio palestino, así como Rafah, ciudad en el extremo sur de la que han huido cientos de miles de palestinos.

Intentos de tregua

La presión internacional e interna sobre Israel aumenta para que alcance un acuerdo con Hamás que incluya la liberación de los rehenes. Un alto funcionario israelí señaló que el gabinete de guerra se reunirá el domingo por la noche para discutir los esfuerzos en curso para liberar a los rehenes. Además, el gobierno israelí tiene la "intención" de relanzar las negociaciones esta semana.

De acuerdo a información revelada por el ejército israelí, al menos 8 cohetes fueron lanzados contra la ciudad. Foto: AFP.

De acuerdo a información revelada por el ejército israelí, al menos 8 cohetes fueron lanzados contra la ciudad. Foto: AFP.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, esencial para la entrada de ayuda humanitaria. Egipto, que cerró el paso mientras las tropas israelíes controlaban el lado palestino, permitió el domingo el tránsito de camiones de ayuda a través del paso israelí de Kerem Shalom.

Egipto continúa sus esfuerzos para reactivar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, las cuales se estancaron a principios de mayo. Medios israelíes informaron que el jefe del Mosad, David Barnea, acordó en París un nuevo marco para las conversaciones con el director de la CIA, William Burns, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani.

La presión internacional e interna sobre Israel aumenta para que alcance un acuerdo con Hamás que incluya la liberación de los rehenes. Foto: AFP.

La presión internacional e interna sobre Israel aumenta para que alcance un acuerdo con Hamás que incluya la liberación de los rehenes. Foto: AFP.

Consecuencias del conflicto en Gaza

La guerra, que comenzó el 7 de octubre con un ataque de comandos de Hamás en el sur de Israel, resultó en la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, y el secuestro de 252 personas. Israel asegura que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

La ONU advierte sobre la catastrófica situación humanitaria en Gaza, con riesgo de hambruna y hospitales fuera de servicio debido al asedio israelí. Unas 800.000 personas han huido de Rafah desde el inicio de las operaciones, exacerbando la crisis humanitaria en el territorio palestino.

;