Copa América 2024: Sigue EN VIVO el partido inaugural
Mundo

Israel y Hamás condenan orden de arresto de Corte Penal Internacional por la guerra: "Vergüenza histórica"

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó la detención de los líderes de Israel y Hamás por sus acciones durante la guerra en la Franja de Gaza.

Karim Khan, fiscal de la CPI, arremetió contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto: Composición LR/AFP
Karim Khan, fiscal de la CPI, arremetió contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto: Composición LR/AFP

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció este lunes 20 de mayo que solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y tres dirigentes del movimiento palestino Hamás por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.

Después de más de 200 días de conflicto entre Israel y Hamás, el fiscal del tribunal con sede en La Haya comunicó que ha pedido la detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. Las acusaciones incluyen "matar deliberadamente de hambre a civiles", "homicidio intencionado" y "exterminio y/o asesinato" en la Franja de Gaza.

"Los crímenes contra la humanidad mencionados (…) forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en cumplimiento de la política de una organización. Según nuestras conclusiones, algunos de estos crímenes siguen cometiéndose", declaró Khan.

¿Qué dijo Israel sobre la orden de arresto del CPI?

El Gobierno de Israel, que no forma parte de la Corte Penal Internacional (CPI), calificó la solicitud del fiscal como una "decisión escandalosa" y una "vergüenza histórica", según declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, criticó el anuncio y lo consideró un ejemplo de que "el sistema de justicia internacional está en peligro de colapsar".

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: AFP

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: AFP

Por su parte, el ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, afirmó que "colocar a los líderes de un país que entró en combate para proteger a sus ciudadanos en la misma línea que terroristas sedientos de sangre constituye una ceguera moral".

¿Cómo reaccionó Hamás ante la orden de arresto del CPI a sus líderes políticos?

Los cargos contra los dirigentes de Hamás, incluido Yahya Sinwar, líder del movimiento islamista, abarcan "exterminio", "violación y otras formas de violencia sexual" y "toma de rehenes como crimen de guerra", tanto en Israel como en Gaza.

Hamás dijo este lunes 20 que "condena firmemente" las órdenes de arresto solicitadas por fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) contra sus líderes por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.

Ismail Haniyeh, líder del brazo político de Hamás. Foto: Telegraph

Ismail Haniyeh, líder del brazo político de Hamás. Foto: Telegraph

"El movimiento Hamás condena firmemente los intentos del fiscal de la Corte Penal Internacional de equiparar a la víctima con el verdugo, al dictar órdenes de detención contra varios dirigentes de la resistencia palestina", declaró el grupo islamista palestino en un comunicado.

La solicitud también afecta a Mohamed Al Masri, conocido como 'Al Deif', jefe de las brigadas Ezedin al Qassam, el brazo militar de Hamás, y a Ismail Haniyeh, líder del buró político del movimiento palestino.

"Los crímenes contra la humanidad mencionados en las solicitudes son parte de un ataque generalizado y sistemático llevado a cabo por Hamás y otros grupos armados en cumplimiento de la política de una organización", afirmó Karim Khan en la declaración.

¿Qué dijo el fiscal del CPI?

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) abrió en 2021 una investigación sobre las acciones de Israel y de Hamás, así como de otros grupos armados palestinos, por posibles crímenes de guerra en los territorios palestinos.

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional. Foto: RTVE

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional. Foto: RTVE

Khan afirmó que esta investigación ahora "incluye la escalada de hostilidades y violencia desde los ataques que tuvieron lugar el 7 de octubre de 2023".

La guerra entre Israel y Hamás en Gaza estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas perpetraron un ataque en el sur de Israel, causando la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.