Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Mundo

Este es el país de América Latina que tiene más pirámides: posee la más grande del mundo

Solo por detrás de Sudán y Egipto. Esta nación latinoamericana posee una de las más importantes colecciones de pirámides en todo el mundo, los cuales son significativos puntos turísticos en la actualidad.

Esta nación cuenta con al menos 15 pirámides, entre las que se encuentra una cuyo tamaño equivale a la de 9 pisinas olimpicas. Foto: composición LR/Vecteezy
Esta nación cuenta con al menos 15 pirámides, entre las que se encuentra una cuyo tamaño equivale a la de 9 pisinas olimpicas. Foto: composición LR/Vecteezy

Las diversas civilizaciones que han habitado la Tierra han desarrollado técnicas y habilidades arquitectónicas que han producido impresionantes construcciones que aún perduran en la sociedad. Entre estas destacan las pirámides, grandes estructuras geométricas cuya base suele ser cuadrada o rectangular, y cuyas caras triangulares convergen en un vértice.

A pesar de la distancia y la época de desarrollo, algunas civilizaciones erigieron varias de ellas con diferentes propósitos. Aunque las más conocidas en todo el mundo suelen ser las del antiguo Egipto, un país de América Latina cuenta con una de las más numerosas colecciones de pirámides, entre las que se incluye la más grande del mundo.

Este es el país de América Latina con más pirámides

México se posiciona como el tercer país con más pirámides en todo el mundo y el primero en toda América. La nación latinoamericana se ubica solo por detrás de Egipto y Sudán, siendo esta última la que cuenta con la mayor cantidad, con al menos 200.

Las pirámides de México se erigen con un propósito diferente al de las pirámides de Guiza. En lugar de ser meros monumentos funerarios, las pirámides mexicanas se construyeron como vínculos sagrados con los dioses. En la cúspide de estas estructuras, se edificaban templos donde se realizaban rituales y sacrificios.

Se estima que México cuenta con al menos 15 de ellas, entre las que se encuentran la pirámide del Sol, una de las más famosas, cuyos números de visitantes anualmente se compara con el de las Giza en Egipto y con el Templo Ranganatha en la India. Asimismo, se destaca otras como la pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl, considerada como la más grande del mundo en términos de volumen.

Esta nación posee las pirámides más antiguas de Latinoamérica. Foto: Gobierno de México

Esta nación posee las pirámides más antiguas de Latinoamérica. Foto: Gobierno de México

Las pirámides mexicanas son un importante representación de la civilización maya, una de las más influyentes del mundo. Estas edificaciones, que muestran las grandes habilidades de esta cultura, eran empleadas como centros de culto y que posteriormente inspiraron a artistas como Diego Rivera, mientras que algunos arquitectos han tomado las pirámides como modelos para sus construcciones.

¿Cuál es la pirámide más grande del mundo?

La pirámide más grande del mundo está en México y es la Gran Pirámide de Cholula, situada en el estado de Puebla. Con 450 metros de ancho y 66 metros de alto, su tamaño es comparable al de nueve piscinas olímpicas.

La Gran Pirámide de Cholula permaneció oculta durante varios años, por lo que se pensó que era una montaña. Foto: Telediario

La Gran Pirámide de Cholula permaneció oculta durante varios años, por lo que se pensó que era una montaña. Foto: Telediario

Según la BBC, la pirámide de Cholula supera a la gran pirámide de Giza en tamaño. Su base es cuatro veces más grande y su volumen es casi el doble. Por esta razón, se la considera la pirámide más grande del mundo. Además, ostenta el récord de ser el monumento más grande jamás construido por una civilización

Sin embargo, los historiadores no están seguros de la fecha exacta de la construcción de la gran pirámide de Cholula, aunque se cree que inició alrededor del año 300 a. C. y culminó entre los años 500 y 1000. Su función era la de un templo dedicado al dios Quetzalcoat, uno de los seres de mayor adoración en la cultura mesoamericana.