Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Conoce el 'oro negro' andino: proviene de más 3 naciones sudamericanas y es un superalimento

Este alimento contiene múltiples nutrientes que lo hacen atractivo para la salud y en las naciones a las que se exporta.

El conocido como 'oro negro' proviene de los Andes. Foto: Chat GPT
El conocido como 'oro negro' proviene de los Andes. Foto: Chat GPT

El 'oro negro andino' es considerado un superalimento que sigue captando la atención de científicos y nutricionistas debido a sus efectos beneficiosos en la prevención de enfermedades graves, especialmente el cáncer de próstata y colon. Este alimento es originario de diversas naciones sudamericanas y goza de popularidad entre los múltiples países que lo consumen.

 Este alimento de los Andes, previene cáncer de próstata. Foto: Salud con lupa

Este alimento de los Andes, previene cáncer de próstata. Foto: Salud con lupa

Este tubérculo, que es originario de las alturas de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, es enigmático entre sus diversas variedades. Por esa razón, es el foco de numerosos estudios, los cuales han examinado su potencial en la lucha contra enfermedades graves. Estas características la posicionan como una opción natural para fortalecer la dieta y prevenir afecciones comunes.

Descubre el 'oro negro' y de dónde proviene

La mashua negra, también conocida como mashwa, añu, cubio, majua o papa amarga, tiene su origen en la región andina de Yunguyo, en Puno. Esta planta herbácea perenne crece principalmente en países como Perú y Bolivia, aunque también se encuentra, en menor escala, en Ecuador y Colombia. Se desarrolla a altitudes de entre 2800 y 4000 metros sobre el nivel del mar y ocupa las mayores áreas de siembra en los Andes. A menudo es cultivada con otros tubérculos como la oca, el olluco y la papa.

Mashua negra, el tubérculo que proviene de los Andes. Foto: Specialty

Mashua negra, el tubérculo que proviene de los Andes. Foto: Specialty

Con un tamaño que varía entre 7 y 30 centímetros, la mashua negra es similar a la oca. En Perú, se han identificado más de 100 variedades de mashua, con diferencias en morfología y color, según Usil Blogs. De acuerdo con estudios arqueológicos, su cultivo data de hace más de 8.000 años, lo que la convierte en uno de los cultivos más antiguos de los Andes.

Específicamente en Perú se han registrado más de 100 variedades de mashua, diferenciadas por su morfología y color.

¿Cuáles son las propiedades nutricionales del 'oro negro'?

El 'oro negro andino' es una fuente de nutrientes esenciales para una alimentación saludable y equilibrada, ya que proporciona grandes cantidades de proteínas, fibra y carbohidratos. Los datos de Galoá Proceedings señalarón que este tubérculo ofrece minerales vitales como hierro, zinc y manganeso, que son esenciales para numerosas funciones corporales.

Vitamina C: La revista Ingeniería Investiga destaca que la mashua negra es uno de los tubérculos con mayor contenido de vitamina C, lo que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Además, contiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, que evitan infecciones y reducen la inflamación en el cuerpo.

Proteínas, fibra y carbohidratos: Según el portal 'Mejor con salud', la mashua negra contiene una gran cantidad de proteínas, fibra y carbohidratos, elementos fundamentales para una dieta equilibrada.

Minerales: Este tubérculo proporciona minerales como hierro, zinc y manganeso, esenciales para diversas funciones corporales, según información de Galoá Proceedings.

Antioxidantes: La especie Tropaeolum tuberosum, a la que pertenece la mashua negra, es una fuente rica en sustancias antioxidantes, las cuales son beneficiosas para combatir el estrés oxidativo en el organismo.

;