Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Mundo

El país que produce más sal en el mundo y el único que exporta a Sudamérica: supera a Estados Unidos

Un país encabeza la producción con un notable total de 53 millones de toneladas anuales. En América Latina, únicamente dos naciones se sitúan entre los diez primeros en el ranking mundial.

Este país se ha convertido en un importante exportador para Perú y otros mercados clave del mundo. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/Salimar
Este país se ha convertido en un importante exportador para Perú y otros mercados clave del mundo. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/Salimar

Un país se ha consolidado como líder indiscutible en la producción mundial de sal tras superar a potencias como Estados Unidos e India. Esta nación encabeza el ranking global y se ha convertido en un exportador clave para mercados importantes, incluido Perú. La industria de la producción de sal es esencial, ya que impacta en sectores diversos como la gastronomía, la conservación de alimentos y varios procesos industriales.

A nivel mundial, la demanda de sal sigue en aumento y los países líderes en producción han logrado establecerse gracias a sus grandes recursos naturales y técnicas avanzadas de extracción. En este contexto, la influencia de ese país en el mercado global de sal no puede subestimarse. En 2023, este país produjo el 19,4% de la producción mundial, un dato revelador del Servicio Geológico de Estados Unidos.

 Chile es uno de los principales productores de sal en América Latina. Foto: CDN<br>

Chile es uno de los principales productores de sal en América Latina. Foto: CDN

¿Cuál es el país que más sal produce en el mundo y exporta a Perú?

China, con una producción anual de 53 millones de toneladas de sal, se posiciona como el mayor productor global y superó a gigantes como Estados Unidos e India. Este impresionante volumen satisface la demanda interna y abastece a numerosos países, incluido Perú. En los últimos años, China ha exportado sal por un valor de 163 millones de dólares. El mercado peruano ha experimentado un notable crecimiento en las importaciones de sal china y alcanzó un incremento de 1,86 millones de dólares entre 2021 y 2022.

¿Cuál es el top 5 de los países que más producen sal en el mundo?

El liderazgo de China en la producción de sal es seguido por Estados Unidos, que produjo 42 millones de toneladas en 2023, lo que representa el 15,3% del total mundial. India ocupa el tercer lugar con 30 millones de toneladas, equivalentes al 11% de la producción global. Completan el top 5 Alemania, con 15 millones de toneladas (5,5%) y Australia, con 14 millones de toneladas (5,1%). Estos países han desarrollado industrias sólidas basadas en técnicas de extracción avanzadas y una gestión eficiente de recursos.

 Estados Unidos es el segundo mayor productor de sal en el mundo. Foto: CDN<br>

Estados Unidos es el segundo mayor productor de sal en el mundo. Foto: CDN

¿A qué otros países China exporta sal?

Además de Perú, China tiene mercados clave para la exportación de sal en Japón, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas y Malasia. En 2022, Japón importó sal china por un valor de 48,6 millones de dólares, seguido por Corea del Sur con 40,3 millones de dólares. Vietnam, Filipinas y Malasia también se destacan como destinos importantes, con importaciones de 16,3 millones, 10,6 millones y 6,99 millones de dólares respectivamente. El crecimiento en estos mercados refleja la alta demanda y la competitividad de la sal china en el escenario global.

 China está en el top 10 de mayores exportadores de sal en el mundo. Foto: El Heraldo<br>

China está en el top 10 de mayores exportadores de sal en el mundo. Foto: El Heraldo

¿Cuáles son los únicos países de América Latina que producen más sal en el mundo?

En América Latina, Chile se destaca como el principal productor y exportador de sal, con una producción anual de 9,2 millones de toneladas. Este país supera a otras naciones de la región, como México, que produce 9,1 millones de toneladas. Argentina, Colombia, Perú y Brasil también contribuyen al mercado regional, aunque en menor medida. Chile y México son los únicos países latinoamericanos que figuran en el ranking de los principales productores de sal a nivel mundial.

 Chile y México superan a Brasil en el ranking latinoamericano. Foto: Visual Capitalist<br>

Chile y México superan a Brasil en el ranking latinoamericano. Foto: Visual Capitalist

¿Cuál es el top 10 de productores de sal?

El top 10 de los mayores productores de sal en el mundo está compuesto por:

  • China
  • Estados Unidos
  • India
  • Alemania
  • Australia
  • Canadá
  • Chile
  • México
  • Turquía
  • Rusia
  • España

¿Cómo y para qué producían sal en el imperio incaico?

La sal era un recurso esencial en el Imperio Incaico, utilizada tanto en la dieta diaria como en prácticas ceremoniales. Según investigaciones presentadas por el canal ‘La Biblioteca de Merlín’ y el libro 'La Cocina de los Incas' de Rosario Olivas Weston, los incas usaban la sal para sazonar alimentos y en la preparación de bebidas como la chicha, lo que incrementaba la sed y, por ende, el consumo de esta bebida fermentada.

Las salineras de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, eran una fuente crucial de sal. Utilizaban un ingenioso sistema de terrazas abastecidas con agua salada de un manantial subterráneo, donde el agua se evaporaba, dejando cristales de sal listos para ser recolectados. Este método demuestra la avanzada comprensión de los incas sobre la gestión de recursos naturales y su integración en la vida cotidiana y ceremonial.

 La sal era un recurso esencial en el Imperio Incaico. Foto: Sumaq Machu Picchu Hotel<br>

La sal era un recurso esencial en el Imperio Incaico. Foto: Sumaq Machu Picchu Hotel