
Gobierno promulgará la Ley Chlimper 2.0 una vez la ratifique el Congreso, asegura ministro Ángel Manero
El ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, afirmó que el Poder Ejecutivo está a favor de la ley que recorta impuestos a las agroexportadoras, la cual espera ser ratificada en el Congreso. "El MEF también está a favor", indicó.
- Ley Chlimper 2.0: Camposol, Beta, Danper y más grandes agroexportadoras serían las más beneficiadas con reducción de impuestos por 10 años
- Ley Chlimper 2.0 en manos del Congreso: así votaron las bancadas para favorecer a grandes agroexportadoras

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero adelantó que el Gobierno promulgará la nueva ley agraria (Ley Chlimper 2.0) una vez que el Congreso ratifique la iniciativa en segunda votación.
"El Ministerio de Economía, el Ministerio de Agricultura y el (Poder) Ejecutivo están a favor de la ley", indicó en declaraciones a la prensa durante la Expo Perú Los Andes 2025.
El titular del Midagri argumentó que en los próximos años aumentará la recaudación incluso con el recorte de la tasa de impuesto a la renta (IR). Recordemos que la medida disminuye el IR del 29,5% al 15% durante un periodo de 10 años, lo que generará un perjuicio fiscal de hasta S/20.000 millones para el erario nacional.
Consultado sobre el informe técnico del MEF, en diciembre del 2024, que alertó del grave perjuicio fiscal y que la medida beneficiará principalmente a las grandes agroexportadoras, Manero expresó que se trata de "obra de un mal informe y mal hecho".
"El ministro (José) Salardi tomó la posta ahí. El ministro (Raúl) Pérez Reyes también está a favor de la nueva ley agraria", acotó.
Grandes agroexportadoras que se beneficiarían
De aprobarse en segunda votación por el Congreso, hay siete grandes corporaciones que serían principalmente las beneficiarias, "pese a tener una participación consolidada en el sector agroexportador y vienen gozando de los beneficios de la Ley N° 31110", según reza un informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de diciembre de 2024.
En detalle, Camposol, Complejo agroindustrial Beta, Danper Trujillo, Agrícola Cerro Prieto, Sociedad Agrícola Drokasa, Ecosac Agrícola y Agrovisión Perú son las grandes empresas agroexportadoras que se verían beneficiadas con este privilegio tributario. Además, en el caso de las vitivinícolas se beneficiarían empresas como Santiago Queirolo y Bodegas y Viñedos Tabernero.