
Estos son los millonarios proyectos que impulsarían la conectividad y logística del Megapuerto de Chancay en Perú
El Megapuerto de Chancay se consolida como clave para el comercio en Perú, impulsando exportaciones e importaciones. Se proyectan obras logísticas para optimizar su capacidad.
- Megapuerto de Chancay podría complementarse con este nuevo puerto peruano que tiene cercanía con la Vía Interoceánica Sur hacia Brasil
- Informe del Ministerio de Economía anuncia cuándo el Megapuerto de Chancay iniciaría su segunda etapa por US$1.300 millones

El Megapuerto de Chancay se destaca como una de las terminales marítimas más importantes de Perú, ya que su capacidad portuaria tiene el potencial de mejorar significativamente el comercio, beneficiando tanto las exportaciones como las importaciones del país. No obstante, la infraestructura ubicada al norte de Lima podría ser aún más eficiente si se desarrollan importantes proyectos logísticos en sus alrededores.
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) informó que se planea mejorar y construir diferentes vías de comunicación que formarían un eje logístico que complementará al Megapuerto de Chancay. Estas obras constan de carreteras y líneas de ferrocarril, lo que ayudará al transporte de mercancías.
Conoce cuáles son los grandes proyectos que impulsarían el Megapuerto de Chancay
El primero de los proyectos que complementarán al Megapuerto de Chancay es un nuevo paso a desnivel en la Panamericana Norte, situado en el kilómetro 79. Esta vía promete incrementar la seguridad vial en el cruce tanto para vehículos como para peatones, lo que beneficiará a los habitantes y trabajadores de Chancay.
Además, la Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, que se extiende por aproximadamente 15 kilómetros, tiene como objetivo principal desviar el tránsito de carga pesada de las áreas urbanas. Esta iniciativa busca disminuir la accidentabilidad y optimizar el flujo vehicular en la región. El proyecto contempla la edificación de tres intercambios viales y nueve pasos a desnivel, lo que facilitará la circulación.
El proyecto del par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo tiene como objetivo optimizar el flujo de vehículos pesados y garantizar la seguridad en la vía entre el kilómetro 0 y el kilómetro 22 de la Panamericana Norte. Además, se contempla la incorporación de un tercer carril en la variante, que se extenderá desde el kilómetro 44 hasta el kilómetro 75.
A su vez, se proyecta llevar a cabo una mejora en la avenida Néstor Gambetta, ubicada en Callao. Esta iniciativa, que se suma al desarrollo del antepuerto del Callao y al ferrocarril que conecta Lima con Barranca, es parte del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte, el cual tiene como horizonte el año 2032.
El MTC avanza en la implementación del ferrocarril Lima–Barranca, un ambicioso proyecto que ha recibido la aprobación para el Estudio de Preinversión a nivel perfil. Esta obra, que se extenderá por más de 240 kilómetros, contará con un tren de tráfico mixto, diseñado para optimizar el transporte masivo tanto de carga como de pasajeros.
Proyectan posible ampliación del Megapuerto de Chancay
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó un informe que resalta el robusto desempeño del sector comercial durante la fase de “comisionamiento”, la cual finalizará este mes. A partir del 1 de junio, se iniciarán las operaciones formales en el puerto. De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas para el periodo 2025-2028, se prevé que la segunda etapa del puerto de Chancay comience en 2027, con una inversión que superará los US$1.300 millones.
El Ministerio de Economía destacó que la finalización de la infraestructura portuaria en su primera fase busca atender la creciente demanda de servicios en este sector. Esta iniciativa se alinea con el objetivo de fortalecer el hub portuario, lo que conecta de manera más efectiva los principales puertos de Sudamérica con la región de Asia-Pacífico.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.