Economía

Informe del Ministerio de Economía anuncia cuándo el Megapuerto de Chancay iniciaría su segunda etapa por US$1.300 millones

Las exportaciones del Terminal Multipropósito de Chancay sumaron US$170 millones desde su apertura en noviembre de 2024. La primera fase de construcción requirió más de US$1.300 millones de inversión.

El Puerto de Chancay se inauguró el 14 de noviembre del 2024 y es un hub portuario en la región. Foto: composición LR/Andina
El Puerto de Chancay se inauguró el 14 de noviembre del 2024 y es un hub portuario en la región. Foto: composición LR/Andina | Foto: composición LR/Andina

El Megapuerto de Chancay tendría su ampliación a partir de 2027, lo que reforzaría la infraestructura logística para aumentar su capacidad portuaria, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De esta manera, el terminal de Cosco Shipping fortalecerá su posición como un hub portuario en Sudamérica y Asia-Pacífico.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Desde la inauguración del Megapuerto de Chancay hasta febrero de 2025, el Ministerio de Economía informa que las exportaciones desde este terminal marítimo sumaron un total de 170 millones de dólares. Además, la primera etapa de construcción generó más de 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos, lo que resalta su gran influencia en la zona.

¿Cuándo se construiría la segunda etapa del Megapuerto de Chancay?

El informe del Ministerio de Economía y Finanzas destaca el sólido desempeño de la actividad comercial durante la fase de “comisionamiento”, que concluirá este mes. A partir del 1 de junio, se dará inicio a las operaciones formales. Según las proyecciones macroeconómicas para el periodo 2025-2028, se anticipa que la segunda etapa del puerto de Chancay comenzará en 2027, con una inversión que superará los US$1.300 millones.

El documento del Ministerio de Economía resalta que la infraestructura portuaria de la primera fase se completará con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de servicios portuarios, en línea con la consolidación del hub portuario entre los grandes puertos de Sudamérica y la región de Asia-Pacífico.

Especialistas en el ámbito portuario coinciden en que el inicio de la segunda fase del Megapuerto de Chancay estará condicionado por los volúmenes de contenedores que se logren alcanzar en 2025 y 2026. Sin embargo, se contempla la posibilidad de comenzar con la etapa de preinversión, que incluye la obtención de permisos socioambientales y la elaboración de la ingeniería de detalle.

¿Cuáles son las principales cifras del Megapuerto de Chancay?

Principales destinos de las exportaciones del Megapuerto de Chancay

  • Países Bajos: 19% de los envíos
  • China: 19% de los envíos
  • Estados Unidos: 15% de los envíos
  • México: 15% de los envíos
  • Colombia: 8% de los envíos
  • Ecuador: 5% de los envíos

Principales productos que exporta el Megapuerto de Chancay

  • Aceite de palma: US$40,7 millones
  • Paltas: US$33,6 millones
  • Arándanos: US$33,1 millones
  • Uvas: US$10,3 millones
  • Cobre: US$4,9 millones
  • Ajos: US$4,1 millones

¿Cuáles son los beneficios del Megapuerto de Chancay?

El Puerto Multipropósito de Chancay se encuentra preparado para recibir buques de gran tamaño, lo que permitirá satisfacer el aumento de la demanda en el sector portuario. Esta capacidad no solo contribuirá a la disminución de costos en el mercado nacional e internacional, sino que también tendrá un efecto favorable en la economía del Perú.

Desde la inauguración del puerto de Chancay, se proyecta impulsar significativamente la actividad portuaria en el país, lo que consolida a Perú como un centro logístico clave en el Pacífico Sur. Esta nueva infraestructura facilitará la reducción de los tiempos de envío hacia Asia. Esto perfila al país como un motor clave para impulsar las exportaciones peruanas, no solo hacia China, sino también hacia Australia, Hong Kong y otros destinos internacionales.

El terminal portuario multipropósito de Chancay se estructura en tres componentes fundamentales. En primer lugar, se encuentra la zona operativa portuaria, que incluye muelles espigones, canales de acceso marítimos, áreas destinadas al mantenimiento y talleres, además de espacios diseñados para el almacenamiento de contenedores, carga a granel y rodante.

¿Qué es Cosco Shipping?

La gestión del Megapuerto de Chancay ha sido asignada a Cosco Shipping Ports, una firma china que forma parte del conglomerado Ocean Alliance. Esta empresa se encarga de mover el 39% de la carga mundial de contenedores y posee una red de terminales que abarca las principales áreas portuarias de China continental, así como del sudeste asiático, Medio Oriente, Europa, América del Sur y la región del Mediterráneo.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Economía

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Bono de S/200 del Programa Juntos 2025: ¿cómo saber si eres beneficiario y cuáles son los requisitos para recibirlo?

Retiro AFP: Financiamiento a empresas seguirá creciendo pese a liberación de fondos, ¿Aseguradoras tomarán la posta?

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos