Economía

Este es el monto máximo que un trabajador del sector privado puede recibir por utilidades en Perú este 2025, según la ley

El pago de utilidades en Perú sigue criterios específicos de cálculo, fechas límite y límites máximos establecidos por ley, con sanciones para las empresas que incumplen esta obligación.

Las utilidades son un beneficio laboral tipificado en las leyes peruanas, por lo que es de obligatorio cumplimiento. Foto: Andina/LR
Las utilidades son un beneficio laboral tipificado en las leyes peruanas, por lo que es de obligatorio cumplimiento. Foto: Andina/LR

El pago de utilidades es uno de los beneficios más relevantes para los empleados del sector privado en Perú. Se trata de un ingreso adicional que se otorga en función de las ganancias obtenidas por las empresas durante el ejercicio fiscal anterior. Este derecho está amparado por el Decreto Legislativo N.° 892 y la Constitución Política del Perú, y tiene como propósito distribuir una parte de las utilidades netas entre los trabajadores formales.

Las empresas obligadas a cumplir con esta disposición legal son aquellas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, han contado con más de 20 trabajadores en el año fiscal 2024 y han obtenido ganancias imponibles. La distribución de este beneficio se realiza anualmente y se rige por criterios de proporcionalidad y sector económico.

Utilidades 2025: este es el monto máximo que un trabajador puede recibir gracias a este derecho laboral

Según la normativa vigente, el monto máximo que un empleado puede percibir por concepto de utilidades no debe superar el equivalente a 18 sueldos mensuales. Este límite se aplica sobre la base del sueldo regular del trabajador y busca mantener una proporción razonable en la distribución de las ganancias.

El reparto de utilidades se efectúa bajo dos criterios: el 50% del total a distribuir se calcula considerando los días efectivamente laborados por cada trabajador durante el año 2024, y el otro 50% se asigna en función de las remuneraciones recibidas. Es importante resaltar que ciertos días como vacaciones o descansos no se contabilizan, con excepción de licencias por maternidad, enfermedad laboral o sindical.

Plazo máximo de pago de utilidades en Perú 2025 según la normativa vigente

Las empresas tienen un plazo de 30 días calendario después del vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la Sunat para cumplir con el pago de utilidades. En el ejercicio fiscal 2024, este vencimiento se establece hasta el 15 de mayo de 2025, lo que significa que el abono de utilidades debe concretarse, como máximo, hasta el 14 de junio del mismo año.

No cumplir con este plazo constituye una infracción grave. Las sanciones para las empresas que no efectúen el pago oportuno pueden ir desde S/8.399,50 hasta S/139.742, dependiendo del número de trabajadores afectados. Asimismo, si el pago se retrasa y es reclamado formalmente, la deuda generará intereses moratorios a favor del trabajador.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades y qué excepciones contempla la ley?

Tienen derecho a recibir utilidades todos los trabajadores que hayan estado en planilla al menos un día durante el año 2024. Esto incluye a empleados con contratos temporales, indefinidos, a tiempo parcial o completo, así como a extranjeros. Incluso los extrabajadores pueden solicitar el pago de este beneficio hasta cuatro años después de terminada la relación laboral.

Existen excepciones importantes: los practicantes no están incluidos, y las cooperativas, sociedades civiles y empresas con menos de 20 empleados tampoco están obligadas a repartir utilidades. En cuanto al cálculo, quienes laboraron menos horas que la jornada legal recibirán una fracción proporcional, y algunos conceptos, como gratificaciones voluntarias o beneficios por eventos familiares, no se consideran dentro de la base de cálculo.

Utilidades: Congreso aprueba cambios en cálculo de ganancias para trabajadores de menores ingresos

Utilidades: Congreso aprueba cambios en cálculo de ganancias para trabajadores de menores ingresos

LEER MÁS
Trabajadores a medio tiempo también ganan utilidades en 2025: estos son los pasos para calcular el monto

Trabajadores a medio tiempo también ganan utilidades en 2025: estos son los pasos para calcular el monto

LEER MÁS
¿Quiénes reciben utilidades en Perú? Fecha de pago y plazo máximo para depositar el dinero en 2025

¿Quiénes reciben utilidades en Perú? Fecha de pago y plazo máximo para depositar el dinero en 2025

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"