¿Cuánto vale 100 bolivianos en Perú? Conoce su valor en moneda nacional tras crisis en Bolivia por escasez de dólares y combustible
Bolivia enfrenta una crisis económica por la escasez de combustible y dólares, lo que ha incrementado la presión política sobre su gobierno. Las protestas se intensifican mientras se busca estabilizar la economía y afrontar el impacto en la cadena de suministros.
- Productos peruanos se venden en frontera con Bolivia debido al alza de precios por crisis económica: “Allá no hay esos productos”
- Crisis en Bolivia y devaluación del boliviano impulsan viaje masivo de peruanos en busca de precios bajos

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que, en 2024, el sol peruano se posicionó como la divisa más estable de América Latina, al mostrar la menor depreciación frente al dólar entre las principales economías del continente. Esta solidez se atribuye a los fundamentos macroeconómicos del país y a la credibilidad en la conducción de la política monetaria por parte del BCRP. Asimismo, el elevado volumen de reservas internacionales y el superávit en la balanza comercial han sido elementos determinantes para sostener este equilibrio económico.
El desempeño del sol ha trascendido las fronteras peruanas, que es adaptado como moneda de intercambio en economías como las de Bolivia y Brasil. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial, la presidenta Dina Boluarte resaltó este hecho. Ante este panorama, surge la interrogante sobre cuánto equivale a 100 bolivianos en Perú y qué productos pueden adquirirse con dicho monto en la actualidad.
¿Cuánto valen 100 bolivianos en soles peruanos?
El monto equivalente a 100 bolivianos en Perú dependerá del tipo de cambio vigente, ya sea en el mercado financiero o en las casas de cambio locales. Este valor puede variar según las fluctuaciones diarias del mercado y la entidad donde se realice la conversión.
Según la información recopilada, se ha elaborado una lista comparativa de precios en soles y bolivianos para distintos productos. Por su parte, la casa de cambio Anita ha sido la encargada de proporcionar estos datos.
- 4 paquetes de fideos tienen un costo de S/22, equivalente a 68.2 bolivianos.
- 5 latas de atún cuestan S/32, lo que equivale a 99.2 bolivianos.
- 6 latas de cerveza tienen un costo de S/24.90, correspondiente a 77.19 bolivianos.
- 5 kilos de arroz están valorizados en S/25.90, equivalente a 80.29 bolivianos.
- 3 paquetes de galletas tienen un precio de S/24, lo que corresponde a 74.4 bolivianos.
¿Qué sucede con la economía de Bolivia?
La escasez de combustible y la falta de dólares en el sistema financiero han intensificado la crisis económica y social en Bolivia. Ante esta situación, la presión política sobre el gobierno de Luis Arce ha ido en aumento, con críticas provenientes tanto de la oposición como de sectores del oficialismo que cuestionan su liderazgo y su posible postulación en las elecciones de agosto de 2025.
Mientras tanto, las protestas se han extendido por diversas regiones del país, con transportistas, pequeños empresarios y mineros exigiendo soluciones inmediatas a la actual coyuntura.
Escasez de combustible en Bolivia y sus efectos
Desde hace semanas, Bolivia enfrenta serios problemas en el abastecimiento de diésel y gasolina, lo que ha generado largas filas en los surtidores, con esperas de hasta 30 horas para abastecerse. En Santa Cruz de la Sierra, la crisis es evidente con vehículos estacionados por horas en las estaciones de servicio.
Ante esta situación, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha incrementado la distribución de combustibles en un 100% en La Paz, por lo que implementó turnos de trabajo de 24 horas y movilizó 60 cisternas con carburantes.
La situación revela una preocupante escasez que continúa amenazando a sectores fundamentales de la economía. Los transportistas de carga pesada han emitido una advertencia sobre la posibilidad de un colapso en la cadena de suministros, lo cual tendría un impacto negativo en el comercio y la distribución de alimentos. A pesar de las afirmaciones del gobierno acerca de que el abastecimiento se encuentra "en proceso de estabilización", se espera que en los próximos días se logre cubrir el 80% de la demanda.

PUEDES VER: Fonavi: ¿cómo saber si soy beneficiario solo con DNI en 2025? Link oficial de la Secretaría Técnica
Escasez de dólares y el impacto en la economía boliviana
La escasez de dólares en Bolivia ha afectado gravemente su economía, especialmente la importación de combustibles, ya que el país depende en gran medida de la compra externa de diésel (86%) y gasolina (56%).
Ante la falta de divisas, el gobierno ha destinado más de US$3.300 millones en 2024 para garantizar el abastecimiento, aunque los subsidios estatales han generado pérdidas anuales de US$600 millones debido al contrabando. Sumado a eso, la producción de gas ha disminuido un 40% en los últimos nueve años, lo que ha reducido aún más el ingreso de dólares al país.
Como consecuencia, las reservas internacionales han caído de US$15.000 millones en 2014 a solo US$1.800 millones en 2024, lo que limita la capacidad del gobierno para afrontar sus compromisos financieros. Esto ha llevado a la población a buscar alternativas como el sol peruano para preservar su poder adquisitivo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.