Economía

¿Cuándo pagan las utilidades en 2025? Todo lo que se sabe sobre la entrega de este beneficio para trabajadores en Perú

En Perú, las utilidades son un derecho fundamental para los trabajadores que les brinda parte de las ganancias de las empresas. y su incumplimiento conlleva severas sanciones.

En ciertas condiciones, las empresas tienen la obligación de pagar utilidades a sus empleados. Foto: composición LR/Andina
En ciertas condiciones, las empresas tienen la obligación de pagar utilidades a sus empleados. Foto: composición LR/Andina

En Perú, las utilidades representan un derecho fundamental para los trabajadores, ya que les permite acceder a una parte de las ganancias obtenidas por las empresas. Este beneficio, establecido por ley, está sujeto a diversos criterios y regulaciones que deben cumplir las compañías, según su actividad económica y el número de empleados.

El incumplimiento del pago por utilidades acarrea sanciones severas superiores a los S/129.000, monto que depende de factores relacionados a los trabajadores perjudicados. Este artículo explica en detalle los aspectos clave que trabajadores y empresas deben tener en cuenta para la correcta distribución de este beneficio en 2025.

¿En qué casos es obligatorio el pago de utilidades por las empresas?

No todas las empresas están obligadas a realizar el pago de utilidades en 2025. Este derecho aplica exclusivamente a aquellas que generan rentas de tercera categoría, es decir, ingresos derivados de actividades comerciales, industriales o de servicios. Además, estas compañías deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber contado con más de 20 trabajadores durante el ejercicio 2024.
  • Haber registrado utilidades netas imponibles durante el mismo periodo.
  • No arrastrar pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores que no hayan sido compensadas.

Mauricio Matos, socio del área laboral de EY Perú, explica que las empresas también tienen la opción de otorgar un reparto adicional o voluntario de utilidades, siempre y cuando se haya cumplido previamente con la distribución obligatoria.

Criterios y porcentajes para el cálculo de las utilidades

El cálculo del pago por utilidades se basa en dos factores principales:

  1. Días laborados: El 50% del monto total de utilidades se reparte según el número de días efectivamente trabajados por cada empleado.
  2. Remuneración percibida: El otro 50% se distribuye de acuerdo con los ingresos anuales de cada trabajador.

El monto máximo que un empleado puede recibir es equivalente a 18 sueldos mensuales. Sin embargo, existen ciertos días y conceptos que no se consideran en el cálculo. Por ejemplo: al cálculo no se suman los días no laborados (vacaciones, descansos semanales obligatorios) ni los beneficios no considerados como remuneración (gratificaciones extraordinarias, bonificaciones por educación o matrimonio, entre otros).

Por otra parte, se hace mención a algunas excepciones importantes, las cuales incluyen los días de licencia sindical, descansos pre y postnatal, así como aquellos días por enfermedad o accidentes laborales. Todos estos días sí se incluyen en el cálculo.

Porcentajes de reparto de utilidades por sector:

  • Pesquero: 10%
  • Minería: 10%
  • Telecomunicaciones: 10%
  • Comercio y restaurantes: 8%
  • Industria manufacturera: 10%
  • Otros sectores: 5%

¿Qué sucede si las empresas se retrasan en pagar utilidades a sus empleados?

Las compañías tienen un plazo máximo de 30 días naturales después del vencimiento del periodo para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Si no cumplen con el pago por utilidades en este plazo, los trabajadores pueden exigir el beneficio mediante un requerimiento formal por escrito.

Además, el retraso genera intereses moratorios a favor del trabajador, lo que incrementa el costo para las empresas. Según la gravedad de la infracción, las sanciones económicas oscilan entre S/8.399,50 y S/129.742, cifra que depende del número de empleados afectados.

Los sectores económicos que lideraron el reparto de utilidades en 2024

El sector minero fue el principal distribuidor de utilidades en 2024. De las 38 empresas que entregaron hasta 18 sueldos adicionales a sus trabajadores, al menos 10 pertenecen a esta industria. Este desempeño refleja la alta rentabilidad de la minería, un pilar clave de la economía peruana.

Otros sectores destacados incluyen:

  • Electricidad: Empresas como Electroperú S.A. y Samay I S.A. sobresalieron por sus contribuciones.
  • Comercio: Valero Perú S.A.C. y Macrosource Perú S.R.L. lideraron en este ámbito.
  • Industria manufacturera: Refinería La Pampilla S.A. y Rinti S.A. fueron referentes en el reparto de utilidades en su sector.
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
¿Cuándo será el próximo Cyber WOW 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores peruanos

¿Cuándo será el próximo Cyber WOW 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores peruanos

LEER MÁS
¿Es verdad que pago menos impuestos por una casa sin tarrajeo? Experto lo aclara

¿Es verdad que pago menos impuestos por una casa sin tarrajeo? Experto lo aclara

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

¿Qué es el dólar Sunat y quienes utilizan este tipo de cambio? Conoce su relevancia

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC