Economía

¿Cuándo pagan las utilidades este 2025? Consulta cómo calcular el pago y quiénes acceden al beneficio en Perú

Las utilidades en Perú este 2025 son esenciales para los trabajadores del sector privado, reguladas por la Ley de Utilidades, y se pagan por las ganancias netas de las empresas.

Las utilidades son un porcentaje de las ganancias de la empresa que corresponde a los trabajadores. Foto: composición LR/Andina
Las utilidades son un porcentaje de las ganancias de la empresa que corresponde a los trabajadores. Foto: composición LR/Andina

Las utilidades representan un beneficio económico clave para los trabajadores del sector privado en Perú. Este pago, derivado de las ganancias netas de las empresas, está regulado por la Ley de Utilidades y busca redistribuir parte de los ingresos empresariales entre sus empleados.

Cada año, miles de trabajadores esperan la fecha de pago de utilidades para planificar sus finanzas. En este artículo, te explicamos cuándo se pagan las utilidades 2025, cómo se calculan, quiénes tienen derecho a recibirlas y las sanciones para empresas que incumplan con esta obligación.

¿Cuándo se pagan las utilidades 2025 en Perú?

De acuerdo con la legislación vigente, las empresas deben pagar las utilidades dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la Sunat. En la práctica, esto significa que el plazo límite para el pago de utilidades es el 15 de mayo de 2025.

Este pago solo aplica a empresas con más de 20 trabajadores y que hayan registrado utilidades en el ejercicio fiscal 2024. Las entidades del sector público y las empresas con menos de 20 empleados están exentas de esta obligación.

¿Cómo hacer el cálculo de utilidades en Perú?

El cálculo de las utilidades se basa en las ganancias netas de la empresa y el tiempo trabajado por cada empleado en el año fiscal anterior. El procedimiento es el siguiente:

  1. Determinar la utilidad imponible de la empresa.
  2. Aplicar el porcentaje según el sector económico de la compañía.
  3. Distribuir el monto total en dos partes:
    • 50% según los días laborados por el trabajador.
    • 50% según la remuneración percibida en el año.

¿Qué trabajadores tienen derecho a recibir utilidades este 2025?

Las utilidades benefician a los empleados que han laborado en empresas privadas con más de 20 trabajadores y que generaron ganancias en el año fiscal anterior. Sin embargo, existen algunas consideraciones:

  • Los empleados con contratos a plazo fijo también reciben utilidades, aunque hayan trabajado solo una parte del año.
  • No acceden a este beneficio los practicantes, trabajadores de empresas sin fines de lucro y funcionarios de alto nivel.

Utilidades 2025: ¿cuál es el porcentaje por tipo de empresa?

La ley establece diferentes porcentajes de reparto de utilidades según el rubro de la empresa, y cada uno de estos porcentajes se aplican sobre la utilidad neta imponible de la compañía. Los montos establecidos son los siguientes:

  • Empresas pesqueras: 10%
  • Empresas de telecomunicaciones: 10%
  • Empresas industriales: 10%
  • Empresas mineras: 8%
  • Empresas de comercio y restaurantes: 8%
  • Empresas de otros sectores: 5%

¿Qué sanciones les corresponden a las empresas que no paguen utilidades este 2025?

Las empresas que incumplan con el pago de utilidades pueden enfrentar sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que incluyen:

  • Multas de hasta S/241.638 para empresas grandes.
  • Intereses por mora en caso de retraso en el pago.
  • Demandas por parte de los trabajadores afectados.

Los empleados que no reciban sus utilidades dentro del plazo pueden presentar una denuncia ante la SUNAFIL para exigir el cumplimiento de este derecho laboral.

¿Para qué sirven las utilidades en el Perú?

El pago de utilidades tiene un impacto positivo tanto para los trabajadores como para la economía nacional. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Mejora del poder adquisitivo: Los trabajadores pueden destinar este ingreso extra al ahorro, inversión o pago de deudas.
  • Incentivo a la productividad: Al estar vinculadas a las ganancias de la empresa, las utilidades pueden motivar a los empleados a mejorar su desempeño.
  • Reactivación económica: El desembolso de estos montos favorece el consumo y dinamiza sectores como el comercio y los servicios.

Las utilidades no solo representan un derecho laboral, sino también un mecanismo que fortalece el vínculo entre empresas y trabajadores, incentivando la productividad y el crecimiento económico.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

LEER MÁS
Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

LEER MÁS
Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas