Economía

Presidente de Confiep advierte riesgos por aumento del sueldo mínimo: "Se perderán empleos en mipymes"

El aumento de la Remuneración Mínima Vital a S/1.130 desde enero de 2025, anunciado por la presidenta Dina Boluarte, ha suscitado críticas en el sector empresarial.

El presidente del Confiep, Alfonso Bustamante, se manifestó ante el aumento del sueldo mínimo. Foto: composición LR/Andina
El presidente del Confiep, Alfonso Bustamante, se manifestó ante el aumento del sueldo mínimo. Foto: composición LR/Andina

El aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en Perú a S/1.130 a partir de enero de 2025, anunciado por la presidenta Dina Boluarte, ha generado diversas opiniones en el ámbito empresarial. Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep, expresó su preocupación sobre las implicancias económicas de esta medida, y destacó sus posibles efectos adversos en el empleo y la informalidad.

Durante una entrevista en RPP, Bustamante señaló que la medida fue tomada en un contexto donde no se alcanzó consenso en el Consejo Nacional del Trabajo. Asimismo, resaltó que las cifras a quienes aplica esta medida solo benefician a un pequeño sector laboral, y tienen a las Mipymes como principal afectado.

¿Por qué la Confiep critica el aumento del sueldo mínimo en Perú?

Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), calificó el incremento del sueldo mínimo como una decisión "más política" que técnica. Para el representante empresarial, la falta de consenso técnico de la medida podrían tener consecuencias económicas significativas, especialmente en el sector empresarial más vulnerable.

En sus declaraciones, el presidente indicó que, a pesar de llevar un año en discusión, no pudieron llegar a un acuerdo con el Consejo Nacional del Trabajo para establecer un monto específico. En sus palabras considera que la decisión de Dina Boluarte es "más política". Vale recordar que la presidenta cuenta con el índice de desaprobación más bajo de Sudamérica y uno de los peores del mundo, con tal solo el 3%.

Bustamante señala que las mypes serán las más afectadas con el aumento del sueldo mínimo

Bustamante subrayó que las micro y pequeñas empresas (MIPYMES) es el sector donde más están concentrados los trabajadores que reciben la remuneración mínima. Explicó que estos negocios tienen capacidades limitadas para asumir el incremento de costos laborales (cuyos sueldos mínimos se alejan de aquellos que pagan las grandes empresas) y alertó sobre una posible regresión a la informalidad en este sector.

"El microempresario que está evaluando transitar hacia la formalidad porque debe obtener beneficios grandes, hoy en día se le hace más difícil. No sé cuántos de ellos volverán a la informalidad porque simplemente no les alcanzan puestos de trabajo en el sector micro y pequeña empresa".

El dirigente empresarial afirmó que este panorama podría dificultar aún más la formalización de los trabajadores informales, un desafío persistente en el mercado laboral peruano. Para ello, Bustamante acotó que el incremento solo afecta al 2% de los trabajadores formales e ignora al 75% que opera en la informalidad.

Alfonso Bustamante señala que el aumento del sueldo mínimo debería tener un 'criterio técnico'

El presidente de la Confiep también enfatizó la importancia de establecer una metodología técnica para determinar los aumentos de la RMV, en lugar de utilizar la medida con un neto criterio político.

De acuerdo a Bustamante, el criterio técnico debe estar "basado en una fórmula que hoy existe, pero que no se aplica". El presidente del Confiep agregó que, a pesar de los ajustes a los que deba someterse, la remuneración no puede convertirse en "una herramienta pública de popularidad".

Finalmente, Bustamante abogó por una estrategia sostenible que considera el desarrollo de habilidades laborales y promueva la productividad. Según el líder empresarial, solo mediante un enfoque integral se podrá asegurar un beneficio real para todos los trabajadores peruanos.

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

LEER MÁS
Lima revalora su metro cuadrado: estos son los cinco distritos donde más subieron los precios de vivienda nueva

Lima revalora su metro cuadrado: estos son los cinco distritos donde más subieron los precios de vivienda nueva

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

LEER MÁS
Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

LEER MÁS

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

Megapuerto de chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"